Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 29 de Julio de 2025
Coletazos caso pasaportes

Aisino se retira de Chile a cuatro meses de perder licitación impugnada por sus competidores

Felipe Arancibia Muñoz

portada_aisino.png

Tras invalidar la adjudicación, Idemia se hizo con la licitación
Tras invalidar la adjudicación, Idemia se hizo con la licitación

La empresa china decidió disolver su filial en el país en marzo luego de que el Registro Civil invalidara el caótico proceso licitatorio para la producción de los carnés y pasaportes. El caso provocó la salida de dos directores del Servicio, tres mil preguntas sobre las bases, cuatro recursos ante el Tribunal de Compras Públicas y amenazas de Estados Unidos para revocar la Visa Waiver.

A cinco meses de la fallida licitación de los pasaportes y cédulas de identidad por parte del Registro Civil, la compañía china Aisino, que se adjudicó originalmente el proyecto, dejó Chile sin dejar sociedad alguna con inicio de actividades o rol único tributario, a partir del pasado 8 de marzo.

A nivel empresarial, Aisino es una de las cinco grandes firmas tecnológicas de China, junto a Huawei, Alibaba, Xiaomi y Tencent, y cuenta con más de 19.000 empleados en todo el mundo. Además, este año llegó a una capitalización bursátil de $21.000 millones de dólares en la Bolsa de Shanghái.

El proceso de licitación que se adjudicó Aisino comenzó en junio del 2020 y concluyó de forma caótica, provocando la salida de los últimos dos directores del Registro Civil, Jorge Álvarez y Sergio Mierzejewski, debido a la mala gestión del proceso, el que incluyó más de tres mil preguntas respecto a las bases de licitación, cuatro recursos contra Aisino por parte de sus competidores en el Tribunal de Compras Públicas (TCP) y la anulación de la adjudicación en noviembre del 2021.

Todo comenzó en agosto del año pasado, cuando en la apertura del proceso Aisino presentó la oferta más barata por $205 millones de dólares, en lo que significó un 65% del puntaje de la licitación, y cuestión que en seguida causó molestia entre los demás licitantes.

El principal denunciante fue Idemia, compañía francesa que produce las cédulas de identidad y pasaportes nacionales hace diez años, y cuya gestión fue criticada en julio de 2020 cuando el Registro Civil le aplicó una multa por $164 millones por incumplimiento de contrato, luego de que la compañía se negara a entregar información confidencial de los carnés y pasaportes chilenos de su producción.

Días después, el consorcio constituido por Aisino y la empresa alemana Mühlbauer, fabricante de pasaportes y cédulas en distintos países de Europa, África y Asia, fue impugnado por Idemia y Sonda, sus principales competidores, ante el TCP por supuestamente incumplir con aspectos técnicos y administrativos en su inscripción en el proceso licitatorio.

El principal denunciante fue Idemia, compañía francesa que produce las cédulas de identidad y pasaportes nacionales hace diez años, y cuya gestión fue criticada en julio de 2020 cuando el Registro Civil le aplicó una multa por $164 millones por incumplimiento de contrato, luego de que la compañía se negara a entregar información confidencial de los carnés y pasaportes chilenos de su producción.

Idemia en conjunto con el consorcio chileno-francés Sonda-Thales recurrieron al TCP contra Aisino en dos ocasiones. Primero con la apertura de las ofertas, para buscar la descalificación de la firma china del proceso, arguyendo problemas en la declaración de aspectos técnicos y administrativos. Y, luego, en octubre del 2021, cuando el Registro Civil adjudicó la licitación a Aisino, esta vez aludiendo a problemas de seguridad respecto al manejo de los datos personales de los ciudadanos chilenos por parte del consorcio.

En comunicación oficial, el Registro Civil destacó que la embajada de Estados Unidos y la Subsecretaría de Relaciones Exteriores se pronunciaron respecto a la desconfianza que una empresa china como Aisino manejara los datos personales y biométricos de los ciudadanos chilenos. Así también se cuestionó la continuidad de la Visa Waiver si es que la compañía encargada de manufacturar los pasaportes era de China.

Finalmente, este fue el punto que hizo caer a Aisino y que provocó su salida del país. Una vez lograda la licitación, abrieron su agencia en Chile el 4 de noviembre del 2021. Cuatro días más tarde, el 8 de noviembre, el Registro Civil solicitó a la compañía china responder “una serie de inconsistencias contenidas en su oferta”, las que no fueron contestadas.

Según un comunicado publicado el 15 de noviembre de 2021, esto llevó a que el Registro Civil invalidara la licitación, pues la respuesta de Aisino fue que “la información pedida era improcedente y, por lo tanto, no dio respuesta a los requerimientos exigidos”. En consecuencia, el Servicio declaró que “sin respuesta satisfactoria, se ve en la obligación de ejercer la atribución conferida en las Bases de Licitación dejando sin efecto la adjudicación señalada”.

De todas formas, en el mismo comunicado, el Registro Civil destacó que la embajada de Estados Unidos y la Subsecretaría de Relaciones Exteriores se pronunciaron respecto a la desconfianza que una empresa china como Aisino manejara los datos personales y biométricos de los ciudadanos chilenos. Así también se cuestionó la continuidad de la Visa Waiver si es que la compañía encargada de manufacturar los pasaportes era de China. Aspectos que para muchos son la verdadera causa de la anulación de la licitación de Aisino, considerando la fuerte presión que por entonces ejerció Estados Unidos. 

Según informó la Subsecretaría de Relaciones Exteriores al Registro Civil “los antecedentes disponibles para dicha entidad gubernamental, existe un alto grado de probabilidad que se ponga término al Programa Visa Waiver con Estados Unidos y probablemente con Canadá, en el evento de celebrarse el contrato con el adjudicatario”.

Por su parte, Aisino abandonó el país en total hermetismo y habiendo desechado la idea de acudir a instancias judiciales en suelo chileno para reclamar por la invalidación del proceso licitatorio en su contra.

El último golpe del Registro Civil contra la empresa asiática fue el cobro de una boleta de garantía por $100 millones de pesos en enero de este año, debido a las faltas de las que acusó a Aisino. Además, según informó el Diario Financiero, el Servicio readjudicó la licitación a la francesa Idemia, que había quedado como segunda opción en el proceso.

Así, luego del fracaso total de la licitación y en medio de la incertidumbre respecto al futuro de la confección de las cédulas de identidad y los pasaportes, el director del Registro Civil, Sergio Mierzejewski, presentó su renuncia el 22 de marzo, asumiendo de forma subrogante Jorge Núñez y toda una nueva planta de subdirectores recién llegados al Servicio (y que Interferencia cubrió en el reportaje ‘Operador de Chile Vamos asume como director interino del Registro Civil y Boric no lo reemplazará de inmediato para no perder un nombramiento directo’).

Por su parte, Aisino abandonó el país en total hermetismo y habiendo desechado la idea de acudir a instancias judiciales en suelo chileno para reclamar por la invalidación del proceso licitatorio en su contra. Aunque, queda abierta la opción para que la compañía china recurra a tribunales internacionales para solicitar la anulación y restitución de la licitación.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario