Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 1 de Agosto de 2025
El martes será día clave

Alinear a senadores de oposición en favor del cuarto retiro se vuelve piso mínimo para candidatura de Yasna Provoste

Camilo Solís

Si es que sus colegas se ponen detrás suyo, la senadora DC podrá sacar provecho de la caída de Sichel y -eventualmente- ponerse en carrera. De lo contrario, Yasna Provoste habrá desperdiciado tal vez su única chance para salir de la intrascendencia.

Un viejo dicho de la política chilena dice que “hay olor asado” cuando alguna candidatura comienza a tener rentabilidad electoral y política para alguien más que para el o la candidata y su equipo. Todos se acercan por el olor y rondan la parrilla.

La candidatura de Yasna Provoste (DC), hasta hace poco no olía a nada, y aunque difícilmente huela hoy a buenos pedazos de carne, al menos parece haber comprado el carbón.

Esto, porque la caída inesperada y estrepitosa de Sebastián Sichel en ocho días desde que empezó la campaña oficial, con su reconocimiento de que sacó plata de sus fondos previsionales, pese a ser un férreo opositor de esa política, abre un espacio para que la candidata de la ex Concertación salga del rincón y empiece a competir.

Según fuentes del sector, teóricamente hay espacio para disputar votos a Sichel (independiente apoyado por Andrés Chadwick), en sectores medios que no se identifican con la derecha, pero temen un eventual gobierno de Gabriel Boric (CS). “Hay unos 500.000 votos en disputa”, dice un político del sector, mientras que otro colega asegura haber visto encuestas y focus group en las principales regiones de Chile que evidencian un espacio de crecimiento para Provoste hacia eventuales huérfanos de la candidatura de Sichel.

No es suficiente para ganar, pero -dicen estas fuentes- si Provoste consigue quitarle parte del electorado moderado a Boric, su candidatura podría ser competitiva, con lo que agregaría carne al carbón.

“Yasna tiene chances de ganar, esto está muy líquido todavía”, dice un parlamentario del sector, quien ejemplifica con la situación de hace diez días atrás, cuando hubiese sido temerario vaticinar una grave crisis de la candidatura de Sichel en poco más de una semana.

Sin embargo, las posibilidades son todavía escasas. De partida, la caída de Sichel beneficia principalmente a José Antonio Kast (Republicanos), quien -lo más probable- esté hoy tercero en la carrera, detrás de Boric y Sichel, si es que no segundo. En cualquier caso, por sobre Provoste. 

Y las posibilidades serán cercanas a cero, si es que el próximo martes los senadores de oposición no votan a favor del Cuarto Retiro, pues será interpretado como que su colega Yasna Provoste no tiene el liderazgo ni la capacidad de dar gobernabilidad al país, que son los atributos que conquistó por su paso -justamente- como presidenta del Senado, cuando discutió y resolvió el IFE con el gobierno, alineando a todos los senadores de oposición detrás suyo.

Ahora la tiene más difícil. De partida, hay seis senadores y senadoras que se han manifestado escépticos respecto del cuarto retiro: sus colegas de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, Ximena Rincón y Jorge Pizarro, los socialistas Juan Pablo Letelier y José Miguel Insulza, y el PPD Ricardo Lagos Weber.

Huesos a roer

El caso de la disidencia DC es tal vez el más complejo, pues se cruzan miradas políticas divergentes, en los casos de Rincón y Goic, y rencillas personales, lo que incluye a Pizarro, quien -dicen en el Senado- está dolido con Provoste por la decisión de ella de sacarlo de la campaña, dado que está salpicado por el caso SQM.

Dicen parlamentarios que conocen la interna de la DC en el Senado, que el hueso más duro de roer en este momento es Carolina Goic. No solo porque ambas senadoras no se tienen simpatía, sino porque están en las antípodas de la política partidaria. Goic es conservadora y está mucho más dispuesta a favorecer argumentos tecnocráticos, como por ejemplo, que el cuarto retiro es perjudicial, porque genera inflación. 

El caso de Pizarro es distinto. “No todo es lo que parece”, señalan fuentes en el Senado, los cuales afirman que finalmente el senador se sumará a Provoste, y que su actual escepticismo es una forma de cobrarle haberlo hecho a un lado, pero que la cuenta no es tan alta como para dinamitar la opción presidencial del bloque.

Pero, además, Goic no tiene problemas con “incendiar la pradera”, otra frase en jerga que significa tomar decisiones que pueden generar graves crisis. Muchos no olvidan que fue ella la que estuvo dispuesta a una candidatura presidencial por la DC, sin primarias, quebrando la alianza histórica con sus socios socialistas, PPD y radicales, quienes nominaron al senador Alejandro Guillier en las presidenciales pasadas. 

Otro dato importante al respecto es que electoralmente hablando Goic y Provoste no podrían encontrarse en situaciones más contradictorias. Mientras Yasna Provoste enfrentará la madre de las elecciones a fin de año para llegar a La Moneda, Goic culmina su período senatorial en marzo del próximo año sin que vaya a la reelección, por lo que no tiene nada que perder electoralmente hablando al hacer una jugada poco popular como negarse al cuarto retiro.

En el caso de Ximena Rincón la rivalidad es menos intensa, pero es relevante el hecho de que la senadora quedó muy dolida luego de que bajaran su opción presidencial, habiendo habido primarias, para poner en su lugar -justamente- a Yasna Provoste. De todos modos, Provoste fue un factor clave en que finalmente Rincón fuera su reemplazante como presidenta del Senado, y no precisamente Carolina Goic quién sonaba para ocupar ese cargo.

También a Rincón le pesa haber sido directora de AFP Provida, por lo que aparecer quebrando la unidad de la oposición puede tener altos costos, aunque tampoco se reelige este año, por lo que le quedarían cuatro para recuperarse si es que decide convertirse en antagonista.

El caso de Pizarro es distinto. “No todo es lo que parece”, señalan fuentes en el Senado, los cuales afirman que finalmente el senador se sumará a Provoste, y que su actual escepticismo es una forma de cobrarle haberlo hecho a un lado, pero que la cuenta no es tan alta como para dinamitar la opción presidencial del bloque.

En cuanto a los socialistas todo parece ir mejor para Provoste. Según fuentes en el partido, José Miguel Insulza y Juan Pablo Letelier comprendieron que no pueden perjudicar la opción presidencial de su sector, y que todo el enredo de los retiros por parte de Sichel, pero también Marcela Cubillos, Katherine Martorell, Rodrigo Cerda, alimenta un discurso anti-elite del cual los senadores opositores van a preferir escapar y donde no entra bien un discurso de seriedad ante un debate estridente, en el cual Sichel habla de un retiro del 100%.

“En el PS se acordó que votaríamos en favor de los primeros retiros, pero que no los cobraríamos, para que no parezca que legislamos a nuestro favor”, dice una fuente del partido, con lo que piensan marcar un punto. 

Según otra fuente del sector, lo importante es también la discusión de fondo. El cuarto retiro es necesario para muchas personas, en especial sectores medios, todavía afectados por la pandemia, y pese que tiene externalidades negativas, representa una importante ayuda, pues el IFE no es suficiente. 

Eso, sumado a las consideraciones político electorales, debiese ser suficiente para crear un clima en el que el voto en favor del cuarto retiro no sea visto como mero oportunismo o populismo electoral.

En ese escenario, dice esta fuente, no ve a Ricardo Lagos Weber yendo contra la corriente.

Pero hay un argumento cínico, además. Según fuentes del sector, los escrúpulos de los senadores opositores que tienen auténticas reticencias frente a un cuarto retiro -por consideraciones macroeconómicas, como la inflación, o por pensar que lesionan gravemente las pensiones futuras o porque consideran que el IFE es suficiente- pueden confiar en que el cuarto retiro debe ser aprobado por ⅗ del Senado. Y la oposición no tiene todos esos votos; solo suma 24 de 43, por lo que al menos dos senadores de derecha deben querer cruzar el río.

Discusiones de pasillo

Fuentes en el Senado señalan a INTERFERENCIA que ante la ausencia de Pizarro, quien antes de este distanciamiento solía ser la dupla de Provoste en este tipo de gestiones, el senador Francisco Huenchumilla es quien ha asumido el rol de recolectar esos votos con mayor protagonismo en la DC. 

Otro que gestiona fuertemente mantener a la oposición en orden es el senador Jaime Quintana, del PPD y también se menciona la influencia de Guido Girardi, por el mismo partido. Por otro lado, en el Partido Socialista una peso pesado que se encuentra cuadrada con Provoste es la senadora Isabel Allende. 

Es un insumo clave si el tambaleo de Sichel tiene cierta repercusión en los estudios y encuestas que semanalmente se realizan a propósito de las próximas presidenciales. "Te aseguro que si hay un bajón en los números de Sichel se le abre el apetito a los senadores que aún no se convencen, y puede facilitar mucho las negociaciones", menciona una fuente de la DC: 

Lo cierto es que el escenario ha cambiado radicalmente durante la última semana considerando la caída de Sichel, quien incluso osó plantear la idea de un retiro del 100$ de los fondos de pensiones, más allá de que en este caso se trate de un retiro para reinvertirlos en instrumentos privados, lo que trae confusión al cuadro ante los electores nunca del todo informados de la letra chica de cada propuesta.

Esto corre la frontera drásticamente, pues  en el escenario ya hay figuras del oficialismo que han estado a favor de los anteriores retiros, por lo que el mensaje de Sichel implica dejar a los senadores de oposición incluso a su derecha, si se negaran en esta ocasión al cuarto retiro del 10% de pensiones. 

“En el Senado se ha visto que miembros de la coalición oficialista han recriminado a [Francisco] Chahuán, diciéndole que no apoyar un cuarto retiro es dinamitar por completo cualquier opción electoral que deje al sector  en un pie más o menos aceptable. Así es como están las cosas, así que el costo puede ser incluso más grande para los parlamentarios de la oposición”, menciona una fuente del Congreso. 

Otro factor que en la DC consideran que podría generar réditos consiste en la pasividad de Gabriel Boric. “Yasna es la única que ha tomado la ofensiva en el inicio de las campañas presidenciales contra la derecha. Boric incluso le ha prestado ropa a Sichel. Es cierto que él está administrando su ventaja, pero ahí es donde Yasna tiene que crecer”, menciona a INTERFERENCIA un militante DC, cuestión que argumentan en razón de la ofensiva de Provoste respecto del lobby de Sichel y sus conflictos de intereses. 

Todo esto se discutirá ampliamente el martes, día en que los senadores de oposición suelen compartir en el comedor del cuarto piso del Senado, y donde deberían afinarse los últimos detalles. 

Para esto será un insumo clave si el tambaleo de Sichel tiene cierta repercusión en los estudios y encuestas que semanalmente se realizan a propósito de las próximas presidenciales. "Te aseguro que si hay un bajón en los números de Sichel se le abre el apetito a los senadores que aún no se convencen, y puede facilitar mucho las negociaciones", menciona una fuente de la DC. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Gran columna. Felicitaciones a Camilo Solís. En un entorno de control total de la prensa por parte de la élite, es la primera columna independiente y objetiva que he leído en semanas. Gracias

Añadir nuevo comentario