El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una querella criminal el pasado 16 de junio, por los delitos de tortura y detención ilegítima en la que se acusa al oficial de Gendarmería, teniente coronel Daniel Estrada Garay, y también al cabo Francisco Godoy, de propinarle una golpiza a un interno que ya se encontraba reducido y esposado luego de haber ocurrido un altercado en un recinto penal.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 10 de la noche del 22 de mayo pasado, en la calle Blas Cañas, en el centro de Santiago, lugar donde se ubica el Centro Readaptación Abierto (CRA) Manuel Rodríguez, en el cual un ciudadano chileno de apellido González debía cumplir con la medida de reclusión nocturna.
Según el relato de los hechos que realiza la querella interpuesta, González se encontraba ingresando al recinto penal, cuando los funcionarios de Gendarmería no lo dejaron entrar debido a que llevaba consigo medicamentos. En ese momento se produjo una discusión en la que -según detalla la querella- los funcionarios de Gendarmería y el interno que venía a cumplir su condena se insultaron mutuamente.
“En un momento mientras discutían en la puerta, González se ofusca ante un empujón de Estrada y lanza un manotazo con la palma abierta y mano de revés, golpeando en la cara a Godoy. Esto provoca la ira de Estrada”, menciona el relato de los hechos por la parte querellante, y agrega que Estrada salió persiguiendo a González “dándole alcance y tirándolo al suelo, en medio de la calzada, aproximadamente a la altura en donde termina el recinto al oriente. Detrás llega Godoy, quien sin mediar provocación y estando la víctima ya reducida, le lanza sendas patadas de forma muy violenta”.
Cabe mencionar que este es uno más de los casos en que funcionarios de Gendarmería han sido acusados de cometer tortura, como es el caso de algunos funcionarios que estuvieron en prisión preventiva por agredir y mutilar a un interno. Interferencia publicó al respecto que Sergio Micco visitó a esos gendarmes.
Según la querella, los hechos más graves ocurrieron posteriormente, pues luego de reducir a la víctima, lo hicieron entrar en la guardia del recinto penitenciario, donde, estando ya esposado y sin capacidad de defenderse, fue objeto de una golpiza que habría sido propinada por el teniente coronel Estrada.
La querella señala que dentro de la guardia del recinto, el teniente coronel tiró al suelo a González y con su pie intentó asfixiarlo. “Gonzalez relata dramáticamente que siente cómo se comienza a ahogar, le suplica a Estrada que lo deje porque se está ahogando, se está asfixiando, siente que se va a desvanecer e implora por su hija, pero Estrada continuó por un tiempo que a la víctima le pareció una eternidad, al punto que sintió con toda certeza que se iba a morir”. Según el documento, luego de esto “Estrada lo vuelve a coger - esta vez, desde el pecho- lo levanta y le azota fuerte y muy violentamente su frente contra el rostro de la víctima, reiterando la acción cuatro veces, golpeándolo en la frente, ojo izquierdo, nariz y pómulo izquierdo”. Todo esto habría ocurrido en presencia del cabo Godoy.
Así las cosas, de manera absolutamente inédita, un alto oficial de Gendarmería será suspendido de sus funciones por disposición de la Justicia en el marco de una querella por torturas.
El escrito, además de solicitar tener por deducida la querella criminal por tortura y apremio ilegítimo ante el 7mo Juzgado de Garantía de Santiago, pide determinadas medidas de protección para la víctima. Esto se debe a que los delitos de tortura tienen un tratamiento especial en consideración de tratados internacionales firmados por Chile.
“Solicitamos como medida de protección la suspensión de funciones de ambos funcionarios (con percepción de remuneración íntegra), ello de conformidad con la normativa internacional expuesta y particularmente lo que dispusieran las Observaciones finales del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas ya citado, que en su acápite 27 c) estableció: ‘Velar por que, en los casos de tortura o malos tratos, los presuntos autores sean suspendidos de sus funciones de forma inmediata y durante toda la investigación, en particular cuando exista riesgo de que, de no hacerse así, pudieran volver a cometer los actos de los que son sospechosos, ejercer represalias contra la presunta víctima u obstruir la investigación’”, menciona el escrito.
Esta solicitud tuvo acogida en el tribunal, el cual mediante el oficio N°1723-2022 del 17 de junio, comunicó distintas medidas de protección para la víctima. “Una vez identificado los funcionarios reconocidos por la víctima como Daniel Estrada Garay y Francisco Godoy Moraga, se aplicará como medida de protección la suspensión de funciones de ambos funcionarios (con percepción de remuneración íntegra), ello de conformidad con la normativa internacional expuesta y particularmente lo que dispusieran las Observaciones finales del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas”, menciona el texto.
Así las cosas, de manera absolutamente inédita, un alto oficial de Gendarmería será suspendido de sus funciones por disposición de la Justicia en el marco de una querella por torturas.
Mediante otro escrito presentado por Gendarmería el 20 de junio, la institución solicitó al Tribunal que se modifiquen estas medidas de protección a tan solo una reubicación de los funcionarios, sin embargo, debido a que finalmente Gendarmería desistió de este punto, las medidas de protección quedaron firmes. Hasta donde pudo conocer nuestro medio, Estrada también fue suspendido de sus funciones a propósito de un sumario administrativo que se está haciendo al interior del CRA Manuel Rodríguez.
Cabe mencionar que este es uno más de los casos en que funcionarios de Gendarmería han sido acusados de cometer tortura, como es el caso de algunos funcionarios que estuvieron en prisión preventiva por agredir y mutilar a un interno. Interferencia publicó al respecto que Sergio Micco visitó a esos gendarmes.
El historial de Estrada
Tal como ya se mencionó, Daniel Estrada tiene el rango de teniente coronel, un alto grado dentro de la oficialidad, pero además de cumplir sus funciones en la institución, también es dirigente de una asociación gremial que agrupa a oficiales de Gendarmería. Se trata de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (Anop), de la cual Estrada es el tesorero nacional.
Se trata de al menos otras cuatro causas (ver detalle en la querella a disposición en archivos adjuntos), en dos de las cuales Estrada se encuentra formalizado. Estas causas son por delitos de apremios ilegítimos y también tortura.
Pero, además de su representación gremial, Estrada tiene otros antecedentes puestos a disposición por el INDH, consistentes en causas por otros delitos eventualmente cometidos en el ejercicio de sus funciones como gendarme.
Se trata de al menos otras cuatro causas (ver detalle en la querella a disposición en archivos adjuntos), en dos de las cuales Estrada se encuentra formalizado. Estas causas son por delitos de apremios ilegítimos y también tortura.
Además de esto, en respuesta a la solicitud de Gendarmería, la que pidió al Tribunal no suspender en sus funciones a Estrada, otro documento presentado por el INDH señala que el oficial ya había sido trasladado desde el recinto penal Santiago 1, debido a otra causa en la que este teniente coronel se vio envuelto.
“Cabe invocar la causa RIT 9139-2020, seguida ante este mismo Tribunal, causa en la cual el funcionario Estrada Garay se encuentra formalizado desde marzo de este año por dos graves delitos de apremios ilegítimos cometidos en contra de personas transexuales de Santiago 1, en el año 2020. Debido a estos hechos, una vez formulada la querella por parte del INDH el entonces alcaide de la época, Coronel Concha, en uso de sus atribuciones pidió la re-destinación de Estrada hacia otro recinto para evitar la ocurrencia de hechos de similar naturaleza, especialmente teniendo trato directo con la población penal”.
Daniel Estrada conversó con Interferencia, y aseguró que existen pruebas y videos que pueden acreditar que no existieron los delitos por los que se le acusa en este caso.
De todas formas, fuentes que conversaron con esta redacción y que tuvieron a la vista algunas de las pruebas de esta causa, señalan que sí existirían evidencias suficientes respecto de los hechos denunciados contra Estrada, lo cual implicaría, sumado a las causas anteriores en las que ha estado involucrado, consecuencias judiciales o administrativas reales contra el teniente coronel.
Interferencia se contactó con Gendarmería para conocer su postura respecto de la querella y los hechos denunciados. También se les preguntó por las medidas que esta institución ha tomado con Estrada, a propósito de las denuncias en su contra en otros recintos penales como Santiago 1. Desde la institución señalaron que por haber una investigación sumaria interna, y un proceso judicial en curso, no se iban a referir al tema.
También esta redacción se comunicó con Anop, para conocer la postura de la asociación gremial en la que Estrada es tesorero nacional, pero decidieron no dar una declaración oficial.
También se contactó al INDH, desde donde también prefirieron no emitir declaraciones, teniendo en cuenta el procedimiento judicial pendiente.
Comentarios
Añadir nuevo comentario