Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Cierre de Piñera II

Amarres en el Registro Civil: contratan o suben de grado a operadores RN y renuevan exprés a toda la plana mayor por 3 años

Felipe Arancibia Muñoz
Lun Lee

registro_civil.jpg

Sergio Mierzejewski, director nacional del Registro Civil
Sergio Mierzejewski, director nacional del Registro Civil

En tres meses, a través de una resolución exenta y concursos de Alta Dirección Pública, en los que no ganó ningún funcionario de planta, el servicio ha quedado cooptado y con poco margen de acción para las nuevas autoridades que llegarán con Gabriel Boric, denuncian funcionarios.

Agitado ha sido el cierre del gobierno de Sebastián Piñera al interior del Registro Civil, pues desde octubre de 2021 ha ocurrido una serie de nombramientos que preocupan a los funcionarios del servicio, quienes temen que estos estén destinados a dejar amarrados altos cargos cercanos a la administración saliente.

En concreto, se trata de dos movimientos distintos. 

El primero es una resolución exenta solicitada por el director nacional del servicio, Sergio Mierzejewski -Ingeniero en Información y control de gestión-, para contratar o subir a grado 2 en la administración del Estado a dos conocidos operadores RN dentro del servicio, quienes -según denuncian varios funcionarios- instalaron durante Piñera II unos 120 otros colegas provenientes de comunas gobernadas por Chile Vamos, a los que llaman los ‘Colina Boys’.

La reestructuración de altos cargos comenzó antes, con la llegada de Mierzejewski en agosto de 2021, en reemplazo del director nacional de entonces, Jorge Álvarez, a quien Piñera solicitó la renuncia luego de que este extendiera el plazo para responder preguntas sobre las bases de la fallida licitación de las cédulas y pasaportes a la empresa china Aisino

El segundo es una seguidilla de nombramientos exprés entre octubre y diciembre de 2021, de siete altos cargos del servicio -prácticamente todas las subdirecciones (4) y jefaturas (3)- mediante la concentración en tres meses de los concursos de Alta Dirección Pública (ADP) y los nombramientos directos de Mierzejewski, necesarios para aquello.

Esto, sin que ningún funcionario de carrera lograse llegar a ninguno de los altos cargos directivos, y llenando estos cupos con nuevos funcionarios que provienen masivamente del sector privado y sin experiencia en el sector público.

De todos modos, la reestructuración de altos cargos comenzó antes, con la llegada de Mierzejewski en agosto de 2021, en reemplazo del director nacional de entonces, Jorge Álvarez, un funcionario de carrera que llegó al cargo por Alta Dirección Pública. Piñera solicitó la renuncia de Álvarez luego de que este extendiera por segunda vez el plazo para responder preguntas sobre las bases de la fallida licitación de las cédulas y pasaportes a la empresa china Aisino. Esa vez el gobierno excusó la decisión en “la necesidad de un nuevo liderazgo” e inició un proceso de contratación a través de ADP.

Si bien no hay registro de que Mierzejewski sea una persona con vida partidista, funcionarios al interior del servicio que dirige afirman que es cercano a la UDI. Pero, no es ese el perfil principal del director nacional, pues se trata de una persona que antes de llegar al Registro Civil estuvo ligada al mundo privado y principalmente bancario.

Si bien no hay registro de que Mierzejewski sea una persona con vida partidista, funcionarios al interior del servicio que dirige afirman que es cercano a la UDI. Pero, no es ese el perfil principal del director nacional, pues se trata de una persona que antes de llegar al Registro Civil estuvo ligada al mundo privado y principalmente bancario.

Sus actividades en este sector comenzaron en 1994 en BanChile, donde fue parte del staff de Operaciones hasta 1996. Siguió con un primer paso por Banco Santander por ocho meses, para después recalar en Banco O’Higgins por año y medio. Luego de trabajar durante tres años para Corpbanca, volvió en 2001 al Banco Santander donde estuvo 12 años y 4 meses. Luego, fue gerente de Operaciones entre 2011 y 2013. 

Posterior a su trayectoría en la banca, Mierzejewski se desempeñó como gerente en EuroAmérica durante 2014 y 2017, con un paso fugaz por Factorpro S.A. donde también cumplió la función de gerente de Operaciones y Tecnología hasta el 2018, año en que migró al sector público para asumir la subdirección de Estudios y Desarrollo del Registro Civil en octubre.

Los ‘Colina Boys’

Respecto de las alzas de grado o contrataciones para operadores de RN, la clave está en una resolución exenta solicitada por Sergio Mierzejewski, la que beneficia a cinco funcionarios del Registro Civil como asesores de distintas áreas y subdirecciones. 

Dicha resolución no se encuentra en la plataforma de Transparencia del Registro Civil -la cual no ha subido documentos desde el 15 de diciembre de 2021- y hasta el cierre de esta edición no se pudo conocer su estatus, ni si finalmente fue firmada por el ministro de Justicia, Hernán Larraín, a quien esta redacción intentó contactar, sin suerte.

Según varios funcionarios consultados fuera de micrófono para este reportaje, Torres es el principal operador de los partidos oficialistas dentro del Registro Civil, y el principal responsable de la llegada al servicio entre 120 y 150 ex funcionarios municipales de alcaldías de Chile Vamos, donde priman los llegados desde Colina. De ahí que les llamen los ‘Colina Boys’.

Dentro de los funcionarios beneficiados se encuentra un conocido operador ligado a Renovación Nacional (RN); Gonzalo Torres Ferrari, ex militante del partido, cercano a Mario Desbordes, y actual jefe de gabinete Mierzejewski, a quien se le extendió un contrato en grado 2, por todo 2022.

Según varios funcionarios consultados fuera de micrófono para este reportaje, Torres es el principal operador de los partidos oficialistas dentro del Registro Civil, y el principal responsable de la llegada al servicio entre 120 y 150 ex funcionarios municipales de alcaldías de Chile Vamos, donde priman los llegados desde Colina. De ahí que les llamen los ‘Colina Boys’.

El propio Torres -administrador público de profesión- se desempeñó como concejal por Colina durante los períodos iniciados en 2008, 2012 y 2016, en los que el alcalde fue Mario Olavarría (UDI). 

En paralelo, Torres trabajó como jefe de gabinete del ex alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza (RN), durante los años 2014 y 2016.

Luego de un breve paso por la municipalidad de Quilicura, entre junio y septiembre de 2017, como analista de ejecución presupuesto, Torres llegó al Registro Civil en marzo de 2018, recién asumido Sebastián Piñera en la Presidencia, como asesor a honorarios del entonces director nacional, Jorge Álvarez.

El otro beneficiado clave en los amarres del Registro Civil corresponde a un cercano de Torres. Se trata del administrador público Jorge Núñez Silva, nombrado por ADP como subdirector de Operaciones en octubre de 2021, quien en la resolución exenta pasó de grado 3 a 2 al atribuírsele además la función de asesor del subdirector de Administración y Finanzas. 

Sin embargo, Torres no fue contratado por primera vez como jefe de gabinete sino hasta la llegada en agosto de 2021 del recién nombrado director Mierzejewski, esto después de que Torres perdiese la carrera por la alcaldía de Colina en mayo.

Consultado por INTERFERENCIA, Torres reconoció que estuvo a honorarios y no a contrata hasta perder la candidatura a alcalde. “Me generaba un problema. Fui a honorarios casi tres años y medio porque era concejal, luego fui candidato a alcalde. Y, ahora, cuando renuncié a ser concejal, asumo a contrata”, afirmó junto con contar que su contrato como jefe de gabienete se prorrogó durante 2022. 

A pesar de eso, la resolución lo contrata por el mismo periodo como "asesor" grado 2 del director nacional para “la oportuna y adecuada coordinación con autoridades, ministerios, subsecretarías, servicios públicos”. Con esto, no es claro si el ex concejal recibirá los $5 millones mensuales por su cargo de jefe de gabinete o los $4,5 millones mensuales como asesor.

Además, este funcionario es hermano de Marcelo Torres Ferrari, formalizado por el caso Basura como ex concejal de Maipú y administrador municipal de Cerro Navia. 

El otro beneficiado clave en los amarres del Registro Civil corresponde a un cercano de Torres. Se trata del administrador público Jorge Núñez Silva, nombrado por ADP como subdirector de Operaciones en octubre de 2021, quien en la resolución exenta pasó de grado 3 a 2 al atribuírsele además la función de asesor del subdirector de Administración y Finanzas. 

No es claro que pasará con las remuneraciones de Núñez, pues por su nombramiento como subdirector recibiría una renta de $6 millones, pero como asesor la cifra es de $4,6 millones.

Al igual que Torres, Núñez tuvo un paso por Cerro Navia en 2016, donde fue director de Planificación y Gestión durante la alcaldía de Plaza. Dos años después, en abril del 2018, ingresó al Registro Civil como jefe del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas, tan solo un mes después que Torres. 

A pesar de que Núñez no pertenece a las filas de RN, Torres aseguró a INTERFERENCIA que “con Jorge Núñez efectivamente trabajamos juntos. A él, cuando lo trajimos al Registro Civil, venía de una trayectoria de varios años en la administración pública y estaba trabajando en el Consejo para la Transparencia. Efectivamente yo lo conocí ahí [en Cerro Navia]”.

Según fuentes del Registro Civil que mantendrán su anonimato por temor a represalias, éstas dos medidas -sumado al hecho de que Mierzejewski tiene contrato hasta octubre de 2023- aseguran el control del servicio por parte de la derecha, de no mediar la destitución simultánea de Mierzejewski  y Núñez por parte de la nueva administración de Gabriel Boric.

En el caso de Torres, la medida ha sido resistida por los funcionarios además porque la medida le asegura empleo altamente remunerado durante todo 2022 y contraviene la resolución de Contraloría que busca impedir que los jefes de gabinete -entre otros funcionarios de trabajos no habituales- pasen de honorarios a contrata. 

Esto tiene importancia pues, los funcionarios que hayan ingresado al Registro Civil bajo honorarios y que cuenten como mínimo con dos renovaciones deberán pasar a contrata según una nueva reinterpretación que la Contraloría General de la República, jurisprudencia que estará vigente en 2023 y dotará de ‘confianza legítima’ a empleados que cumplan con estos requisitos, lo que incluiría a Torres y Núñez.

En el caso de Núñez, los cuestionamientos extra vienen por el lado de que -en su calidad de subdirector de Operaciones, la subdirección más relevante del servicio- le corresponde subrogar a Mierzejewski en la Dirección Nacional, y si este fuera removido por Gabriel Boric, Núñez estaría en la subrogancia durante todo el proceso de búsqueda mediante Alta Dirección, lo que puede tardar seis meses.

En conversación con INTERFERENCIA, Núñez contestó sobre su relación con Torres y RN: “Yo no soy de ningún partido político. Como te digo, yo soy súper respetuoso de la institucionalidad y prefiero que esos temas los converses con el jefe de personas”. Al intentar contactar al jefe del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas -nombrado en noviembre de 2021- Mauricio Cancino, esta redacción no tuvo respuesta.

Según fuentes del Registro Civil que mantendrán su anonimato por temor a represalias, éstas dos medidas -sumado al hecho de que Mierzejewski tiene contrato hasta octubre de 2023- aseguran el control del servicio por parte de la derecha, de no mediar la destitución simultánea de Mierzejewski  y Núñez por parte de la nueva administración de Gabriel Boric.

Aunque no están en los nuevos nombramientos, hay otros dos nombres ligados a la experiencia de Cerro Navia que dan cuenta del peso de Torres en el servicio.

El primero es César Vidal Vega, asistente social jefe de la Unidad de Participación Ciudadana del Registro Civil desde abril de 2020, cargo que en diciembre de 2021 le reportó una remuneración de $3,6 millones.

Vidal ingresó al servicio en junio de 2019 por recomendación de Torres, luego de haber sido asesor de la Dirección de Desarrollo Comunitario durante la gestión de Luis Plaza en Cerro Navia. Sobre este nombramiento a dedo, Torres comentó que Vidal: “Trabajó en Cerro Navia y en Colina cuando yo era concejal y en eso no hay nada de malo, no veo cuál sería el problema”.

Junto a Vidal Vega, Torres también facilitó la llegada de  Michael Araos —candidato a core en 2021 y militante RN— quien se desempeñó como administrativo en la Municipalidad de Cerro Navia en 2016.

Hoy, Vidal y Araos comparten unidad en el Registro Civil, con este último empleado a honorarios como “experto en participación ciudadana”. Araos, que antes de cumplir funciones al interior del Registro Civil se desempeñaba como profesor, registró remuneraciones mensuales de hasta $2 millones en 2021.

De forma simultánea a su trabajo en el Registro Civil, Torres y Araos postularon a cargos de alcalde y core, respectivamente, en las elecciones del 2021. En campaña fueron apoyados por Mario Desbordes, que se definió como “muy amigo” de Gonzalo Torres cuando su hermano, Marcelo, estaba en el ojo del huracán por el caso basura.

Ni Torres ni Araos resultaron electos. 

Otro de los cargos directivos que también fue copado al interior del Registro Civil por los ‘Colina Boys’ en este último período es la Dirección Regional Metropolitana a cargo de Rubén Rivas, quien ingresó al servicio en junio de 2019, y hoy goza de una remuneración bruta de  $5,5 millones.

Durante las elecciones municipales de 2021, Cecilia Orellana, esposa de Rivas, se presentó a la concejalía por Colina dando su apoyo al entonces candidato a alcalde Gonzalo Torres.

El desembarco de los gerentes

El único nombramiento de carrera en el Registro Civil del último tiempo corresponde al de su director, Sergio Mierzejewski, quien llegó al cargo en junio de 2021, en reemplazo de Jorge Álvarez tras ser designado por Alta Dirección Pública, habiéndose antes desempeñado como subdirector de Estudios y Desarrollo del servicio desde octubre de 2018.

Por el contrario, durante la administración de Mierzejewski todos los nuevos altos directivos -nombrados exprés, en tres meses, desde octubre- provienen de fuera del Registro Civil y de la administración del Estado, en general.

Desde Anercich aseguran que “de todos los concursos que han hecho, que les llaman ‘mixtos’ -o sea que pueden postular funcionarios y cualquier persona de afuera- podemos decir que casi el 100% favoreció a una persona de afuera”.

Al ya mencionado caso de Núñez, nombrado como subdirector de Operaciones del Registro Civil en octubre de 2021, se suman tres otros subdirectores y tres jefaturas nombradas en los últimos cuatro meses.

Tal es el caso del ingeniero comercial Claudio Ruiz Navarro, quien por esas mismas fechas fue nombrado como subdirector de Administración y Finanzas. Antes de su nombramiento, Ruiz no contaba con experiencia previa en el servicio público ni en el Registro Civil. Fue seleccionado a través de un concurso de ADP, percibiendo un salario de $5,9 millones mensuales.

Claudio Ruiz antes de dedicarse al mundo público trabajó cerca de 15 años en Banco Santander, de los que coincidió alrededor de 13 con Mierzejewski. 

Desde Anercich aseguran que “de todos los concursos que han hecho, que les llaman ‘mixtos’ -o sea que pueden postular funcionarios y cualquier persona de afuera- podemos decir que casi el 100% favoreció a una persona de afuera”.

Consultado por INTERFERENCIA, Ruiz negó haber conocido al actual director nacional a pesar de haber ocupado también un cargo dentro de la gerencia del Banco. “Nunca vi a Mierzejewski, porque yo estuve en el grupo y él en el banco. Yo estaba en la empresa del grupo Santander que se llamaba Altec y después ISBAN. Entonces, físicamente yo estaba en el edificio de la industria y él en el centro, en la calle Bandera”.

En el mes de noviembre del 2021, Ricardo Salgado Benavente, funcionario a contrata que ingresó al Registro Civil en mayo de 2019, asumió la Subdirección de Estudios y Desarrollo en calidad de subrogante. No obstante, tan solo alcanzó a cumplir dos meses en el cargo cuando fue reemplazado por Rodrigo Vidal Kasija, ingeniero civil informático, sin antecedentes en la institución, quien ingresó con un sueldo promedio mensual de $5,1 millones. 

Vidal Kasija tiene una trayectoría ligada al mundo privado extensa y en altos cargos. Fue subgerente en Nueva Isapre MásVida, Gerente de Operaciones en Soaint y gerente en Mellafe & Salas S.A.

El último movimiento dentro del Registro Civil en términos cronológicos fue el nombramiento de la abogada Jenny Nicólas Turrys como subdirectora Jurídica, cargo que ocupa desde enero de 2022 con un sueldo mensual de $4,3 millones. A pesar de no tener experiencia previa al interior de la institución, Nicólas ha sido jefa jurídica del Ministerio de Minería, subgerenta legal de la Corfo y miembro titular del consejo directivo de la Conaf durante el segundo periodo de Piñera.

Otro de los cambios -esta vez en noviembre- fue el nombramiento del administrador público Mauricio Cancino Velásquez como jefe del Departamento de Gestión y Desarrollo de las Personas. Al igual que Vidal Kasija y Ruiz, Cancino no había sido empleado antes por el Registro Civil, pero sí desempeñó como apoyo administrativo en el Servicio de Salud Metropolitano Central entre abril de 2018 y septiembre del 2021.

Con la llegada al Registro Civil, Cancino aseguró un sueldo bruto de $3,4 millones mensuales. En este caso, el nombramiento fue directo por parte del director nacional.

Junto con Cancino, en noviembre hubo cambios en la jefatura de Unidad de Auditoría Interna, donde se nombró a Óscar Lorca Jamett,  contador auditor sin pasos previo en el servicio público, y que con su ingresó alcanzó una renta bruta de $3,4 millones mensuales. Lorca, al igual que los otros subdirectores actuales, también tuvo un cargo de gerencia en su pasado, el que ejerció para la consultora Deloitte entre los años 2004 y 2007.

Consultado por INTERFERENCIA, Ruiz negó haber conocido al actual director nacional a pesar de haber ocupado también un cargo dentro de la gerencia del Banco. “Nunca vi a Mierzejewski, porque yo estuve en el grupo y él en el Banco. Yo estaba en la empresa del grupo Santander que se llamaba Altec y después ISBAN. Entonces, físicamente yo estaba en el edificio de la industria y él en el centro, en la calle Bandera”.

En tanto, la Unidad de Gestión Estratégica fue asumida por Enrique Foos Lapostol -Ingeniero en Ejecución en Informática-, quien sí trabajaba en el Servicio, pero desde abril de 2019. Fuera de esto, no contaba con experiencia previa en el sector público. Anteriormente ejerció como gerente de Hewlett Packard durante 4 años. Con este ascenso, Foos aseguró un sueldo bruto de $3,4 millones mensuales.

Respecto de todos estos cambios, desde Anercich señalaron a INTERFERENCIA que: “nosotros calculamos que en estos cuatro años este gobierno ha ingresado más de 150 personas, la mayoría profesionales en muy altos grados, en perjuicio de nuestros funcionarios y funcionarias de carrera, quienes esperan por muchos años una oportunidad y con las competencias necesarias”. 

“Los funcionarios ven cómo llegan personas de afuera sin experiencia siquiera en el servicio público y a las que hay que enseñarles más encima la pega”, afirman.

INTERFERENCIA intentó contactar al director nacional del Registro Civil, Sergio Merzejewski, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Esto es solo la punta del icebergs, sabemos como trabaja la derecha y piñera en especial, x lo tanto, queda mucho x saber! Pobre mi chile! Ojala El presidente Boric pueda revertir esto y sacar a estos operadores!!

El sucio actuar del gobierno de Piñera, cada vez más comparable al del tirano Pinochet en todo ámbito de acción.

La clase política, especialmente la que puso a piñera de presidente es la responsable del descalabro de Registro Civil, a mi me sacaron con montajes (tuvo que declararme sobreseido en un sumario que el mismo urdió con una dama) JORGE ALVAREZ, quien junto con participar el la candidatura de Guille, luego se dio vuelta la chaqueta hacia Renovación Nacional, para proceder a eliminar funcionarios con larga trayectoria y gestión, había ido yo ahorrando al servicio millones de dolares. en la licitacion bancaria, y convenio sistema documental, ademas de implementar NIC SP y SIGFE 2, me echo para instalar gente que no hizo el trabajo y poco proba. basta ver los últimos dos años con informes de contraloria, general de la República, señalando grandes irregularidades. Alvarez también mintió a la jueza del Trabajo, que vio mi querella laboral dándole el favor a el, lo hizo en junio 2019 y me habia sobreseido en diciembre 2018. resabios del "gobierno de excelencia", me siento estar en una lista negra, sobre todo desde el servicio civil, participando en 219 concursos, donde paso la selección de la consultora pero no el filtro que hace el servicio civil en sus entrevistas, imposible no estoy entre los elegidos de esa linea.cumpliendose la amenaza que me hizo llegar el Director a traves del SAF (S) de la época cuando me saco después de 14 años de trabajar duro para el SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACION, hoy mis publicaciones doctorales son publicadas en europa. Un ejemplo de mapa estratégico y cuadro de mando integral .. .https://www.ingeba.org › lurralde › lurranet › lur43 PDF por MB GÓMEZ — MOISÉS BUGUEÑO GÓMEZ. Lurralde : inves. espac. 43 (2020), p. 269-282; ISSN 0211-5891 ISSN 1697-3070 (e). 269. Lurralde : invest. espac.

Sr. Director Nacional: Informamos a Usted que el día de hoy en el edificio huérfanos una colega dio positivo a covid 19, una situación que frente al aumento de contagios se puede dar en cualquier oficina de nuestro Servicio, lo vergonzoso, inexplicable y falta de humanidad es que la sanitización se realizó con los funcionarios dentro del edificio , además de les obligo a seguir atendiendo público, más tarde se presentaron reacciones adversas al producto suspendido que ocupan para tal efecto. Señor Director Nacional usted no administra animales!!! Usted debe cuidar a sus funcionarios, esa es la instrucción que recibió al asumir el cargo que hoy ostenta. Basta ya del maltrato de las autoridades!!! Detengamos la soberbia y mirarnos como esclavos!!! Ya que hasta los esclavos de tanto mal trato se rebelan, ya no sabemos cómo pedírselo para que nos escuche ,últimamente sus jefaturas están ciegas y sordas, es hora que si quiere seguir en ese cargo, como usted lo ha manifestado , baje del pedestal y mire las condiciones inhumanas de algunos colegas, Somos personas y exigimos trato de personas no de animales o esclavos!!! Juntos somos más!!! Asociación Nacional de Funcionarios del Registro Civil e Identificación de Chile ANFURCICH Con la fuerza de la unidad

Excelente reportaje y es el fiel reflejo de lo qué pasa en la Aduana , donde se han gastado recursos millonarios en concursos q lo dejan desiertos para después colocar a gente de su línea política . Espero q el Próximo gobierno regularice todo esto y ojalá Uds puedan hacer un reportaje donde se dé a conocer los gastos millonarios x los concurso de la Alta dirección pública . Realmente un daño tremendo a las arcas fiscales con funcionarios en cargos sin competencias

Trabaje en RC como externo, y la verdad era un nido de ratas comenzando por Sergio M. quien incorporaba a sus amigos en cargos altos y sobre todo trataban de cortar la cola mediante facturas a empresas de otros "amigos" cobrando precios inflados típicos de operadores políticos (izquierda. y derecha)...Si uno buscara en transparencia borraban o omitían registros como del amigo cercano de Sergio Orlando Zapata, el tipo lo ascendían sin mérito y su registro no aparecía en ningún lado...O gastaban millones de pesos miles, en infra estructura informática que no usaban, cuando sus sistemas son paupérrimos, en el sector privado con el 1% del presupuesto hay cosas mejores. Esto no mejorará nada cambiando a esta calaña de ladrones por otros, ya que no tiene sentido que esos ministerios tengan esa cantidad de presupuesto malgastado sin incentivos..... porque la excusa siempre Sara "GASTAMOS TODO PORQUE SI NO EL OTRO AÑO NOS BAJAN EL PRESUPUESTO" cuando debería premiarse por gastar menos dinero de la ciudadanía haciendo todo más eficiente y no al contrario...

Como siempre, los politicos se arreglan.

Añadir nuevo comentario