Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 29 de Julio de 2025
Definiciones parlamentarias

Aún sin definición: Campillai mantiene su independencia tras las primarias del oficialismo

Lun Lee

fabiola_campillai.jpg

Fabiola Campillai.
Fabiola Campillai. Foto: @DignidadFabiola.

Días antes de las primarias, la senadora más votada en las parlamentarias de 2021 enfatizó en que no apoyaría a ningún candidato y en comunicado señaló que: "Mi causa no cabe en ningún pacto". De momento, Campillai mantiene su indefinición, pero en las siguientes semanas comunicaría su determinación tras consultarlo con sus bases y organizaciones territoriales. 

Días antes de efectuarse las votaciones de las primarias presidenciales del oficialismo, la senadora Fabiola Campillai fue enfática: no respaldaría a ningún candidato. 

"En este momento yo no apoyo a ningún candidato porque no he escuchado nada sobre derechos humanos. He escuchado sobre seguridad, pero no sobre DD.HH.", dijo la parlamentaria en Radio Universidad de Chile

A más de una semana de la votación que definió a Jeannette Jara como la abanderada del sector, Campillai mantiene silencio respecto a un eventual respaldo y su postura sigue siendo incierta.  

Lo concreto es que durante la segunda semana de junio, Jara sostuvo una conversación con la senadora en una ronda de encuentros con parlamentarias como la senadora Alejandra Sepúlveva, Claudia Pascual y Daniel Núñez.

"Tuvimos una conversación con la senadora Fabiola Campillay, quien no ha tomado una definición respecto de cuál es la candidatura que va a apoyar y si va a participar o no de las primarias, pero estuvimos escuchando de manera muy atenta su propuesta y de forma muy respetuosa también haciendo valer nuestro punto de vista", dijo la abanderada presidencial, según consignó El Siglo

El respaldo de Campillai no sería menor, pues en las elecciones parlamentarias de 2021 fue la candidata más votada a nivel nacional, con 402.078 sufragios en la Región Metropolitana.

Desde su equipo, señalaron a Interferencia que la senadora está dialogando con sus bases y organizaciones territoriales, y que definirá su postura durante las próximas semanas. 

Sin embargo, el pasado 26 de junio, Campillai difundió un video en sus redes sociales donde aclaró su posición: “A meses de una nueva elección en donde se repiten discursos y se negocian pactos, hoy quiero hablarles desde otro lugar. Desde las poblaciones en donde la salud, la educación, la seguridad no llega. Donde los niños se exponen al narco, donde aún duelen las balas y aún falta justicia. Este lugar no tiene primarias, tiene memoria”.

"No he apoyado ninguna campaña ni a ningún partido, no porque no tenga opinión sino porque mi causa no cabe en ningún pacto [...] Desde acá, desde las poblaciones, el país no solo exige eficiencia, exige que la marginalidad termine. Estoy del lado de quienes han sido olvidados por todos los gobiernos, del lado de quienes no tienen partido pero sí memoria", fue otra de las declaraciones que Campillai indicó en su comunicado.  

Con ello, Campillai mantiene su postura crítica respecto a promesas incumplidas y su decepción respecto a la gestión del presidente Gabriel Boric en materia de protección a los derechos humanos. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

La senadora trabaja por las necesidades del país, Boric por las multinacionales

Añadir nuevo comentario