El recurso de nulidad presentado por el Ministerio Público para dejar sin efecto la absolución por el delito de lavado de activos del ex comandante en jefe del Ejército, Juan Manuel Fuente-Alba, ahonda en los supuestos mecanismos en que el general incurrió para lavar dineros obtenidos desde gastos reservados del Ejército.
Interferencia accedió al escrito de 270 páginas presentado por fiscalía, donde se detalla como Fuente-Alba habría utilizado recursos militares para adquirir en efectivo vehículos, propiedades y acciones que después revendió.
Cabe destacar y recordar que estas pruebas fueron ya descartadas por el 4° Tribunal Oral en lo Penal como fundamento para condenar a la otrora máxima autoridad militar por lavado de activos, pero forman parte de una acusación donde el mismo tribunal terminó acreditando malversación de caudales públicos; delito que investiga la justicia militar y no la ordinaria.
Así las cosas, tanto el Ministerio Público como el Consejo de Defensa del Estado —en un segundo recurso de nulidad ya declarado admisible por el 4° TOP de Santiago— volvieron a la carga, exigiendo anular la absolución de Fuente-Alba y detallando los movimientos que realizó el general en retiro con dineros fiscales. Entre ellos, destacan la compra y venta de vehículos de lujo, de inmuebles y de acciones; todas adquisiciones realizadas supuestamente con fondos provenientes de gastos reservados del Ejército.
Audi, Porsche y Mercedes Benz
“Entre los años 2010 al 2015 el imputado Juan Miguel Fuente-Alba Poblete realizó al menos 35 operaciones de compra y venta de automóviles”, relata el recurso de nulidad presentado por el fiscal José Morales, los cuales luego eran “vendidos o transferidos a la misma automotora por precios levemente inferiores al precio de compra”.
El 24 de diciembre de 2010, el general compró a la empresa de compraventa de vehículos Ditec, un Porsche Cayenne. Utilizando una tarjeta de crédito del Banco de Chile, Fuente-Alba pactó un pago inicial de $26 millones mediante 24 cuotas de $1 millón de pesos. A esto se sumó un segundo pago por $5 millones, también a través de 24 cuotas, realizado con una tarjeta de crédito “no identificada”. El 2 de febrero, a poco más de un mes de comprar el vehículo, el ex comandante en jefe se “desistió de la compra”, recibiendo por parte de Ditec la devolución de $18 mil dólares que Fuente-Alba ya había pagado más otros $31 millones de pesos por “supuesta no conformidad con el automóvil anteriormente vendido”.
Según el escrito, para realizar las adquisiciones “el imputado mezcló recursos provenientes de su patrimonio anterior a ser designado comandante en jefe del Ejército” con otros provenientes del “delito base”, esto es, el delito de malversación de caudales públicos, por lo tanto provendrían de gastos reservados.
El 24 de diciembre de 2010, el general compró a la empresa de compraventa de vehículos Ditec, un Porsche Cayenne. Utilizando una tarjeta de crédito del Banco de Chile, Fuente-Alba pactó un pago inicial de $26 millones mediante 24 cuotas de $1 millón de pesos. A esto se sumó un segundo pago por $5 millones, también a través de 24 cuotas, realizado con una tarjeta de crédito “no identificada”. El 2 de febrero, a poco más de un mes de comprar el vehículo, el ex comandante en jefe se “desistió de la compra”, recibiendo por parte de Ditec la devolución de $18 mil dólares que Fuente-Alba ya había pagado más otros $31 millones de pesos por “supuesta no conformidad con el automóvil anteriormente vendido”.
“La devolución de dinero, en particular de los $31 millones, da cuenta de una maniobra de lavado de activos del imputado, pues aparece justificado en su cuenta un disponible de 31 millones de pesos a través de un cheque de automotora, esto es, un ingreso aparentemente legal”, indica fiscalía, explicando que esto es así “porque posteriormente Fuente-Alba paga esas ‘cuotas comercio’ con dinero efectivo proveniente de gastos reservados del Ejército de Chile de acuerdo al detalle de pago de tarjeta de crédito en efectivo”.
Esta transacción, de acuerdo con la acusación del Ministerio Público, “permitió al imputado aumentar la liquidez de su cuenta corriente del Banco de Chile desde $2.738.812 a $33.738.812”.
El escrito relata una “maniobra similar” ocurrida meses después, esta vez con un automóvil Audi A7. “El imputado compra el automóvil [...] a la automotora Klassik Car, por el cual pagó la suma de US$79.000 y cuyo pago se realizó en parte con el dinero proveniente de un depósito por US$18.000 realizado en favor del imputado por la Automotora Ditec a través de una maniobra de lavado de dinero previa y descrita anteriormente, tendiente a ocultar el origen ilícito de sus bienes”. Fiscalía agrega que para esta compra nunca se regularizó la inscripción del vehículo, pagándose con “depósitos en efectivo por US$5.970”.
Ocho meses después de adquirido, Klassik Car devolvió a Fuente-Alba lo pagado, argumentando la “resciliación del contrato de compraventa entre el imputado y la automotora”. El general recibió $37,2 millones a través de un cheque depositado a su cuenta.
Ya en 2012, Fuente-Alba volvió a comprar un Audi. Esta vez, el modelo A8, por el cual entregó un cheque por $45,6 millones a la automotora Klassik Car en septiembre. Siete meses después, el 10 de abril de 2013, el general en retiro inscribió el vehículo a su nombre, vendiéndolo apenas 9 días después, el 19 de abril, por $41,6 millones.
“Nuevamente con esta maniobra, el imputado disimula y oculta el origen ilícito de los dineros provenientes del delito base, pues a cambio de la resciliación de un contrato pagado con tarjeta de crédito, cuyas cuotas luego paga en efectivo, obtiene la entrega de un cheque que justifica un ingreso legal a su cuenta y continúa alejando el dinero ilícito de su origen, realizando un nuevo contrato y generando un doble origen aparentemente lícito de 18 mil dólares producto de una maniobra anterior, más la disimulación de U$5.970, previamente depositados en efectivo”, explica fiscalía.
Ya en 2012, Fuente-Alba volvió a comprar un Audi. Esta vez, el modelo A8, por el cual entregó un cheque por $45,6 millones a la automotora Klassik Car en septiembre. Siete meses después, el 10 de abril de 2013, el general en retiro inscribió el vehículo a su nombre, vendiéndolo apenas 9 días después, el 19 de abril, por $41,6 millones.
Meses antes de aquella venta, el 2 de marzo de 2013, Juan Manuel Fuente-Alba compró otro Audi, modelo S6, desembolsando $86 mil dólares a través de un cheque. El 14 de agosto, el ex comandante en jefe vendió ese vehículo en $42 millones de pesos.
A juicio del Ministerio Público, aquellas maniobras “no se condicen con el procedimiento usual de adquisición e inscripción de vehículos nuevos en el registro de vehículos motorizados, y de los antecedentes tampoco se desprende una justificación lógica ni económica para dicho proceder”.
A estas adquisiciones se suma la compra de un Mercedes Benz ML 350, vehículo registrado a nombre de la esposa de Fuente-Alba, Anita María Pinochet, a cambio de $44,2 millones; dinero proveniente “directa o indirectamente del delito base” según fiscalía, es decir, proveniente de malversación de fondos.
Cencosud, Soquimich y Latam: Las acciones de Fuente-Alba y Pinochet
En definitiva, la fiscalía sostiene que la compra de acciones de sociedades anónimas por Fuente-Alba durante los años 2010 y 2015 totalizaron la suma de $139.741.871, mientras que la venta de acciones de sociedades anónimas para el mismo período alcanzó la cifra de $42.763.562.
En otro de los apartados del recurso de nulidad se señala la compra de acciones de Fuente-Alba y Pinochet. Así, se indica en el documento que los imputados realizaron diversas compras y ventas de acciones de sociedades anónimas en que se mezclan dineros provenientes de sueldos e inversiones anteriores con dineros de gastos reservados, recibidos por el imputado a través de efectivo.
Bajo ese contexto, se detallan numerosas inversiones con ánimo de lucro, en las que destacan una compra al Banco de Chile por $10.723.565 el año 2013, otra por $49.972.016 en el 2014 y otra por $29.760.129 en el 2015. En adición, otras transacciones oscilan entre un millón de pesos y 10 millones de pesos en compañías como Cencosud, Soquimich, Latam y Colbún.
En definitiva, la fiscalía sostiene que la compra de acciones de sociedades anónimas por Fuente-Alba durante los años 2010 y 2015 totalizaron la suma de $139.741.871, mientras que la venta de acciones de sociedades anónimas para el mismo período alcanzó la cifra de $42.763.562.
En tanto, Anita Pinochet también registra compra de acciones a Soquimich, Banco de Chile, Cencosud y Sonda entre los años 2012 y 2013; que van en el rango de los $750.000 y $1.900.000.
Comentarios
Añadir nuevo comentario