Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 10 de Agosto de 2025
A 106 días de las elecciones

Biden abandona carrera a la reelección y respalda a Harris para enfrentar a Trump en presidenciales

Lun Lee

joe_biden_y_kamala_harris.png

Joe Biden y Kamala Harris.
Joe Biden y Kamala Harris.

Luego de una mala actuación en el debate contra Donald Trump, la presión sobre Biden no cesó y el presidente no irá a la reeleción. Por su parte, respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris para ocupar dicha plaza, que si bien recibió apoyo de destacados demócratas como los Clinton, hubo otros que guardaron silencio como Barack Obama y Nancy Pelosi. Con todo, será la Convención Nacional Demócrata de agosto que decida la próxima candidatura. 

Luego de semanas en que Joe Biden fue cuestionado como candidato a la reelección a raíz del mal desempeño que tuvo en el debate en contra de Donald Trump el pasado 27 de junio, el actual presidente de los Estados Unidos decidió dar un paso al costado en su campaña presidencial y en un comunicado que compartió en sus redes sociales informó de su decisión. 

“Si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y el país es que me retire y me concentre por completo en cumplir con mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, fueron las palabras con las que Joe Biden informó que no continuaría en la carrera hacia la reelección. 

Así, Biden puso fin a las especulaciones sobre su aptitud para el cargo que iniciaron tras el debate contra Donald Trump el pasado 27 de junio y aprovechó, en un segundo mensaje, de entregar su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris, como la candidata a enfrentar a Trump en las próximas elecciones. 

“Si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y el país es que me retire y me concentre por completo en cumplir con mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, fueron las palabras con las que Joe Biden informó que no continuaría en la carrera hacia la reelección. 

“Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo", afirmó Biden. 

Sin embargo, este proceso no es inmediato, pues el Partido Demócrata escogerá a su representante en la próxima Convención Nacional Demócrata que se realizará en Chicago entre el 19 y el 22 de agosto. 

comunicado_de_joe_biden_en_que_informa_que_no_continuara_en_la_carrera_presidencial.png

Comunicado de Joe Biden en que informa que no continuará en la carrera presidencial.
Comunicado de Joe Biden en el que informa que no continuará en la carrera presidencial.

Según informa el New York Times son varias las claves a las que poner atención tras la caída de Biden hacia su reelección. El diario neoyorquino califica como repentina la decisión del presidente de los Estados Unidos, pues puso fin de manera abrupta a la crisis que comenzó tras su deficiente actuación en el debate contra Donald Trump el pasado 27 de junio. 

De acuerdo con el citado medio, pese a que Biden estaba convencido de seguir en carrera sufrió un cambió de opinión pues de manera infructuosa no logró desviar la atención del paupérrimo desempeño que tuvo en el debate. 

De esta forma, Biden tomó una decisión y decidió dar la posta a Kamala Harris. quien apoyada por el actual presidente sumó el respaldo de otros nombres prominentes del Partido Demócrata como Bill Clinton y Hillary Clinton. 

Pero, por otra parte, el apoyo a Harris no tuvo apoyo inmediato en toda la cúpula demócrata. El medio citado, señala que, por ejemplo, el ex presidente Barack Obama en una declaración en que elogió a Biden indicó que confiaba en que los líderes del partido "crearían un proceso del que surgiría un candidato sobresaliente". Misma línea que tomó la representante de California, Nancy Pelosi, quien apuesta por un proceso "competitivo". 

Además, como efecto colateral, la decisión de Biden vuelve a poner a la vicepresidencia "bajo la lupa", pues para algunos demócratas ella es la única que puede hacerle frente a Trump en esta etapa de la carrera presidencial. 

En ese sentido, los demócratas temen que el partido se fracture si se considera pasar por alto a la primera vicepresidenta negra, aunque otros sostienen que el partido debería evitar una "coronación" amparados en las debilidades política que rodean a Harris y que se hicieron presentes en estos últimos tres años y medio. 

Sin embargo, pese al mal papel que Biden jugó en el debate, ya había despertado suspicacias el estado de salud del mandatario, pues había preocupación por si producto de su edad (81 años) se encontraba en condiciones físicas y mentales para desempeñar el cargo. 

Una nueva carrera contra Trump

Con todo, Trump aprovechó el contexto para criticar nuevamente a Biden asegurando que nunca fue apto para el cargo y apuntó hacia el establishment y a los medios de comunicación afirmando que "hicieron todo lo posible para protegerlo". 

Así, se inaugura una nueva contienda en contra de Trump quien, si bien es el favorito según los sondeos norteamericanos, no goza de una amplia ventaja. 

Aunque, tal como recoge el newsletter La Semana de Interferencia, corrieron algunas encuestas que mostraron a Harris más competitiva que Biden, o, por lo menos, que su candidatura no afectaba a la de los candidatos demócratas al Congreso.

No obstante, todavía se desconoce el efecto que el atentado que Trump sufrió durante un mitin en Pensilvania pueda producir sobre la opinión pública y su incidencia de cara a las presidenciales de noviembre. 

Por otra parte, de ser Harris la escogida, esta sería la segunda oportunidad en que Trump tiene como contendora a una mujer, tras haber enfrentado a Hilary Cinton en las presidenciales de 2016.

Datos históricos desfavorables

Para encontrar un caso similar al de Biden en la historia política estadounidense es necesario remontarse hasta 1968. En ese entonces, el presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, decidió no postularse a la elección y el candidato nominado fue Hubert Humphrey quien perdió contra Richard Nixon. 

Además, ningún presidente estadounidense en funciones había abandonado una carrera presidencial tan tarde dentro del ciclo electoral. En términos temporales, los demócratas tienen menos de un mes para decidir quién reemplazará a Biden y poco menos de cuatro meses para montar una campaña presidencial en contra de Trump. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Una lástima porque la única mujer que tiene chance de ganarle a Trump es Michelle Obama..

Añadir nuevo comentario