Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Más de 200 sólo en INTERFERENCIA

Cambios arbitrarios en datos para postular a Ingreso de Emergencia genera cientos de quejas informales

Lissette Fossa

Luego de la publicación de este periódico en que se evidenciaba que varios aspirantes al beneficio del Ministerio de Desarrollo Social no podían acceder, por haberse cambiado de manera unilateral la información de sus ingresos, las quejas se han multiplicado. Desde la repartición aseguran que para corregir los datos basta con una declaración jurada para postular al beneficio, que sería retroactivo, y que han capacitado a 4 mil funcionarios para ello.

“A mi me pasó lo mismo. Yo estoy pensionada, recibo $155.000 mensuales , soy la que sostiene mi hogar, mis hijas estudian. No entiendo por qué mi cartola hogar me dice que estoy dentro del 40 % con menos ingresos y mayor vulnerabilidad, pero me rechazaron el ingreso familiar de emergencia, me dicen que cuento con ingresos formales entre $ 500.000 y $ 615.000., ingresos que superan el umbral para el beneficio, informes que no concuerdan con mi realidad. Esperaba que me tocara el bono de emergencia también, ya que me llegó el bono Covid-19. Yo apelé el 14 de junio, ya que no estoy de acuerdo con su respuesta, pero se van a demorar en revisar entre 30 y 45 días, según me informaron, ojalá se revierta la situación”.

Este es uno de los más de 200 de comentarios distintos con historias similares que ha recibido INTERFERENCIA tanto en su sección de comentarios, como en redes sociales. Este corresponde a Julia Ester, del pasado 19 de junio, y está en un post asociado al artículo Desarrollo Social eleva artificialmente ingresos de familias pobres dejándolas sin Ingreso de Emergencia, el cual ha sido uno de los más comentados y compartidos en la breve historia de este periódico.

La nota explica que ante la Cámara de Diputados, el Ministerio de Desarrollo Social -que dirige Cristián Monckeberg- no ha entregado ninguna explicación técnica que permita saber las razones de alzas automatizadas y unilaterales en los ingresos registrados por la repartición, ni su impacto. La subsecretaria Alejandra Candia aclaró en la ocasión que las familias pueden corregir, pero se informó también que eso tarda entre 30 y 45 días.

La nota -que entró en profundidad en ocho casos- tuvo un inusual flujo de comentarios, que suman más de 500 en diversas plataformas. Tan solo en el sitio web se llegó a 130, la mayoría de ellos con historias de modificaciones de ingresos.

“Me pasó también, estoy en el 40% más vulnerable, soy jefa de hogar de cuatro hijos estudiantes sin ingresos estables y desde febrero estoy sin trabajo .Pero me rechazaron por aparecer con un ingreso familiar sobre los 340.000 mil pesos siendo esto una mentira. Apelé, se modificó la ficha y no hay solución ¿A quién acudo?”,comentó vía Twitter Jennifer. 

“Me modificaron mi registro social de hogares el 25 de mayo a las 1:20 horas. Se me ingresó que tenía ingresos formales siendo que en más de diez años no he tenido contrato. Soy independiente, trabajo en la feria. Necesitamos una solución, yo pertenezco al 50% de los más vulnerables. ¿Dónde puedo hacer denuncia de esta situación grave que ha dejado a familias realmente necesitadas afuera de los beneficios?”, es lo que se pregunta Luis Rojas, quien escribió sobre su caso en nuestra web.

Casos así se repiten casi a diario en las redes de INTERFERENCIA, pese a que el grueso de ellos se produjo tras la publicación, hace más de 15 días.

Control parlamentario

Los casos también han llegado a oídos de los congresistas, quienes la semana pasada solicitaron al ministro de Desarrollo Social, Cristian Monckeberg, y a los subsecretarios de la cartera, una sesión especial de la comisión de Desarrollo Social para debatir estos casos, que parecen multiplicarse. Los casos preocupan a los parlamentarios, que ven que con mucha dificultad las personas afectadas pueden acceder a los beneficios de emergencia que el gobierno está entregando debido a la pandemia.

“Con Camila Vallejo hicimos llegar los casos que nos habían entregado al Ministerio, para que se investigue. Y como bancada esta semana vamos a hacer un requerimiento en Contraloría para que revisen el procedimiento de actualización del registro social de hogares y el cálculo del índice socioeconómico de emergencia, si corresponden o si hubo una alteración unilateral por parte del Ministerio”, comenta el diputado Boris Barrera (PC) a INTERFERENCIA. 

Según explica Barrera -y que coincide con lo afirmado con el ministro Monckeberg- es que la información del Registro Social de Hogares se basa en variadas fuentes para ser actualizada, como la información del Servicio de Impuestos Internos, las AFP, AFC o el Registro Civil, y que existen actualizaciones automáticas del registro que se basan en estos datos. 

“El sistema no es perfecto”, afirman diversas fuentes que han trabajado en el Ministerio de Desarrollo Social. El Registro Social de Hogares, al cruzar datos de diversos centros de información, es complejo de corregir. 

Pese a ello, la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara citó nuevamente al ministro Monckeberg, para la próxima semana, con el fin de analizar y debatir sobre las modificaciones que han sufrido cientos de ciudadanos en sus registros y la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia. En paralelo, además de la presentación de la bancada comunista a Contraloría para que investigue este tema, se suma la solicitud de un oficio que realizó el diputado Jaime Naranjo (PS) y otro oficio solicitando información sobre este problema por parte de la bancada del PPD.

Un tema que preocupa al ministro Monckeberg

Es un tema que preocupa al Ministerio. Consultados por INTERFERENCIA por esta inusual vía de queja y reclamo en que se convirtió el artículo, desde Desarrollo Social llaman a la población a realizar la apelación de sus registros en la web del Ministerio. “La última palabra la tiene el vecino”, afirmó el mismo ministro Monckeberg, quien ha invitado a la gente a realizar las apelaciones y actualizar sus datos.

“Necesitamos que se actualice al máximo la información. La última versión es la que nos transmite el vecino, el ciudadano, si nos dice que no tiene pega, y lo hace a través de una declaración jurada, con esa versión nos quedamos, y esa es la versión que vale para que reciba el pago del ingreso Familiar de Emergencia”, afirmó Monckeber en Mega, el 28 de junio.

Al ser consultado por la modificación en los ingresos que han denunciado decenas de personas en redes sociales, afirmó: “Datos erróneos pasan porque muchas veces no está actualizando, y en esos casos les decimos que por favor apelen”.

Consultados también por INTERFERENCIA, en Desarrollo Social afirman que cada caso debe analizarse según los datos que maneja el registro y que se va a considerar la apelación de las personas para actualizar su registro, para que estas familias reciban el Ingreso Familiar de Emergencia. En caso que la actualización se demore -informan desde la repartición- el beneficio será retroactivo, es decir, en agosto las familias podrían recibir el beneficio correspondiente a junio y julio. Las apelaciones se pueden realizar en la web y en los próximos días pretenden concretar con las empresas de telecomunicaciones que la navegación en esta web sea gratuita, sin costo de datos para los usuarios.

Por otra parte, fuentes del Ministerio afirman que este sistema de registro social es complejo y relativamente nuevo, y que no estaba diseñado para el nivel de demanda que actualmente tiene. Debido a su actualización automática, y que considera datos de un año, pudo haber registrado estas modificaciones en los ingresos, según afirman.

Sin precisar la cantidad de solicitudes de apelaciones que ha recibido la cartera, señalan que tras las denuncias en medios y en redes sociales se han dedicado a revisar estas apelaciones y esperan darle respuesta con premura. Ya se han capacitado a cerca de cuatro mil funcionarios, de diversas municipalidades y gobernaciones, para el ingreso correcto de datos al registro y para solucionar este tipo de reclamos.

Por ahora, el gobierno afirma que ya se ha entregado el ingreso familiar de emergencia a cerca de 2 millones de personas y que “y para los siguientes días se pagarán a casos que hayan apelado”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Postule al IFE 29 de Mayo, pertenezco al 50% de vulnerabilidad me pagaron en junio $260.000 somos 4 integrantes en mi familia. A quién le corresponde $100.000 por integrante? Debo volver a postular para los siguientes pagos?? Es decir el segundo y tercero si yo me inscribí en el primer pago a fines de mayo? O con una vez de postular automáticamente accedo a los demás pagos IFE?

Yo igual postule y no salgo beneficiaria tengo 3 hijos madre soltera no recibo ningun ingreso mi ficha esta en el 40 por ciento mas vulnerable con un ingreso de 15 mil a 80 mil pesos apele dos veces y no sali beneficiaria llame me dijeron que es alansuerte dela olla la que si no sali es por que no me actualizron la ficha alas finales no me dieron ninguna solución y me quede sin bono

Yo mi ficha la hice por primera vez el 19 de junio el 4 de julio m llego mi porcentaje y era un 40% y eso que tengo una pensión de invalidez por parte del gobierno en mi ficha solo estoy yo y mi bebe de 1 año 8 meses y la unica que tiene ingresos soy yo por mi pensión me habia llegado el mismo 19 de junio un correo k viera ayer el 10 de julio si m iba a ir bn con mi apelación pero lo mas raro de todo que 3 dias en la pagina de ingreso de emergencia m salia que para el primer pago no tenia nada pero para el segundo si de 150.000 y ayer m meti y ya no estaba ese monto es muy sospechosa la cosa que por harte de magia desapareciera ese monto nunca e perdido la fe pero con esto que hacen de arreglar las fichas por parte del gobierno somos muchas familias que estamos quedando fuera ojala m ayuden gracias

Solicito qe si me pueden dar el ingreso de emergecia por tener un hijo menor de esdad y a ademas es cronico y pertenesco al 40 por ciento de vulnerabilidad y soy jefa de hogar ..

Yo desde octubre no estoy trabajando y no recibo ningún tipo de bono soy madre soltera y tengo dos hijos

Es falso que las apelaciones están siendo consideradas. El ministro dijo con sus propias palabras. El vecino tiene la última palabra. Y que a pasado. Vamos de apelación en apelación y no hay ni siquiera una respuesta de rechazo o aceptación al correo. El índice que están usando no muestra el resultado de la realidad de una familia. Los rechazos por supuestos ingresos formales que van hasta ingresos millonarios. Somos muchos que hemos quedado fuera., por respuesta nefastas. Cada vez van de mal a peor. La realidad de la entre del bono, es que solo todos recibirán bonos pero solo uno, ya que los que les pagaron el primer bono al recibir el segundo ya no cumplen con los requisitos. Y los que no recibieron el primer bono el segundo si.

Cuando voy a recibir el tercer pago del bono

Como es posible que tarden tanto en actualizar las fichas y aun asi den errado a quien pagan el bono. Soy una de milea de.personas.que aun cuando tenemos el 40%de vulnerabilidad no me.dieron bono,lo peor que lo pedi en mayo. Se tardan meses en actualizar la info, se nos ira el año,cesantes,sin ajorros y sin bonos. Nefasta la logística y coordinación de el gobierno. No dejan sacar la plata de la afp,no se puede acceder a creditos o ayuda?que sera de nosotros sin trabajo.

Añadir nuevo comentario