Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 24 de Julio de 2025
Liquidación forzosa

Club de la Unión resguarda casi 120 pinturas clásicas chilenas y europeas tasadas en $1.500 millones que podrían pagar su quiebra

Felipe Arancibia Muñoz

Pinturas de clásicos chilenos como Pedro Lira, Pedro Subercaseaux, Valenzuela Llanos y Orrego Luco forman parte del inventario del histórico y aristocrático club que podrían ser rematadas para cubrir las multimillonarias deudas laborales y con Tesorería. El avalúo total considera casi 600 los bienes muebles y alcanza los $2.788 millones.

Este año la escultura Ulises y Calipso de la artista chilena Rebeca Matte hubiera cumplido 100 años bajo el resguardo del Club de la Unión, tras ser donada por la misma autora en 1925, para la inauguración de la sede institucional en la Alameda con Nueva York. Ello, de no ser por la crisis económica que azota a la histórica asociación y que la tiene al borde de la quiebra.

El origen de la crisis se remonta a la pandemia, cuando el círculo que ha agrupado a la aristocracia nacional cerró sus puertas dejando sin empleo a cerca de 50 trabajadores. Sin sueldo, ni cotizaciones ni seguro de cesantía, el sindicato y trabajadores en privado demandaron al club, ganando en sede laboral en 2022, comenzado un dilatado proceso de cobranza judicial. 

El monto adeudado por el Club de la Unión asciende a los $2.500 millones, entre deudas con trabajadores, acreedores privados y Tesorería General. ¿Cómo pagarlo? Con el embargo y remate de las históricas obras de arte que se guardan al interior de Avenida Bernardo O’Higgins 1091.

En ese marco, la escultura de Rebeca Matte fue rematada, adquirida por un privado y entregada en comodato al Museo Nacional de Bellas Artes en agosto de 2022.

ulisesycalipso_web.jpeg

Ulises y Calypso, de Rebeca Matte.
Ulises y Calypso, de Rebeca Matte.

Y, si bien el precio de Ulises y Calipso se mantiene en total secreto, Interferencia accedió a una tasación de los bienes muebles en resguardo del Club de la Unión, realizada en agosto de 2020 por Francisco Monge Sánchez de Monge & Cía. Según el tasador, el valor mínimo a pagar por Ulises y Calipso era de $150 millones de pesos.

Sin embargo, la escultura de Matte fue utilizada por el club para hacer “caja chica”, caso diferente a otras obras de arte que han sido embargadas por el tribunal de cobranza en el marco del juicio contra la institución.

En esta línea, para pagar las deudas de la institución, la justicia embargó tres cuadros desde las dependencias del Club de la Unión en mayo de 2024. La principal obra retenida fue el óleo La mala nueva de Pedro Lira, considerado uno de los cuatro grandes maestros de la pintura chilena. El cuadro, de 2.27 por 3.15 metros fue avaluado en $150.000.000.

Primavera en Lo Contador, Alberto Valenzuela Llanos (Foto: Darío Tapia, pinturachilena.cl).

Primavera en Lo Contador, Alberto Valenzuela Llanos (Foto: Darío Tapia, pinturachilena.cl).
Primavera en Lo Contador, Alberto Valenzuela Llanos (Foto: Darío Tapia, pinturachilena.cl).

Se le suma un cuadro de Alberto Valenzuela Llanos, otro de los cuatro grandes de la pintura chilena, titulado Primavera en Lo Contador, un óleo de 1.56 por 2.74 metros avaluado en $140.000.000.

Junto a ellos se embargaron dos cuadros del pintor inglés Thomas Somerscales: un óleo sobre tela de 90 por 135 centímetros titulado Paisaje, avaluado en $20.000.000, y otro de las mismas características titulado Marina y avaluado en $25.000.000, ambos de 1914.

La lista de embargos la cierran los cuadros Retrato de Mujer de Marcial Plaza Ferrand, valorado en $ 6.000.000; Maternidad de Benito Rebolledo Correa, de 1907, valorado en $6.000.000, y La arrepentida del italiano Bartolomeo Giuliano, premiado con primer premio en la Exposición Internacional de Alemania 1887 y obsequiado por Domingo Tocornal Matte al Club de la Unión, avaluado en $ 4.000.000.

Otros bienes embargados fueron una “Gran Lámpara de lágrimas y bronce estilo Directorio en bronce cincelado y lágrimas de Cristal fabricación francesa siglo XIX”, avaluada en $15.000.000, y una estatuilla de bronce de Mozart, avaluada en $1.000.000.

La mala nueva, de Pedro Lira.

La mala nueva, de Pedro Lira.
La mala nueva, de Pedro Lira.

Si bien los montos fueron tasados en 2020 por Monge & Cía, la administración del Club de la Unión se ha opuesto a la venta por el mínimo de los cuadros. Así, a fines de 2024, la asociación logró en audiencia de conciliación la retasación sobre los óleos Somerscales, a la suma de $120.000.000 cada uno.

Ahora bien, durante la tramitación del juicio, a solicitud de los demandados, se ofició al Consejo Nacional de Monumentos Nacionales (CMN) para evaluar la protección estatal de las obras de arte bajo resguardo de la institución, en consideración que el edificio del Club de la Unión es un monumento histórico. 

Sin embargo, en septiembre y respondiendo por el CMN, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) contestó al tribunal que “la declaratoria otorga protección patrimonial sólo al Edificio Club de La Unión y no a los muebles que se encuentran en su interior (...). Por tanto, en principio, los muebles consignados en el acta de embargo de la causa individualizada, no cuentan con protección (...), por no ser aquellos monumentos nacionales”. 

El inventario del Club de la Unión

En la tasación, Monge & Cía tasó 600 bienes muebles avaluados por un total de $2.788.845.000, y que se encontraban en agosto de 2020 en dependencias de la sede del Club de la Unión.

Los bienes fueron agrupados en: tapicerías (6 en total, avaluadas en $77 millones); pintura chilena y europea (119, avaluadas en $1.523 millones); esculturas de bronce y mármol (37, $259 millones); lámparas, apliques y plafones (90, $297 millones); mobiliario (209, $485 millones); objetos decorativos (41, $59 millones); alfombras (17, $43 millones); grabados, litografías y documentos enmarcados (76, $23 millones) e instrumentos musicales (6, $20 millones).

Los bienes más caros ya han sido embargados por la justicia, sin embargo aún se resguardan otros de similar tasación. Estos son las pinturas La Hora solemne y Otoño ($150 y $140 millones respectivamente) de Valenzuela Llanos; Las Pataguas de Quilpué y Romeo y Julieta de Pedro Lira ($90 y $60 millones); Salida del Cuzco hacia Chile y la Batalla de Rancagua del Fray Pedro Subercaseaux ($90 millones ambas) y Venecia de Alberto Orrego Luco ($80 millones).

La hora solemne, Alberto Valenzuela Llanos. (Foto: Darío Tapia, pinturachilena.cl).

La hora solemne, Alberto Valenzuela Llanos. (Foto: Darío Tapia, pinturachilena.cl).
La hora solemne, Alberto Valenzuela Llanos. (Foto: Darío Tapia, pinturachilena.cl).


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario