Durante la tarde de ayer, la Cámara de Diputados aprobó la reforma previsional que crea un sistema mixto y un seguro social contributivo contenida en el informe despachado desde el Senado hasta la Cámara y lo despachó a ley.
La votación de la iniciativa en general, que resultó en un total de 110 votos a favor y 38 en contra, refleja un respaldo sustancial al proyecto que, durante meses, ha estado en el centro del debate político en Chile.
Luego del debate de los parlamentarios, que se extendió por cerca de ocho horas, y tras una extensa deliberación de 104 enmiendas del proyecto de ley que fueron incorporadas por el Senado, la Cámara Baja dejó despachada a ley la reforma.
Se trata de la mayor transformación al sistema que se implementó en la dictadura de Pinochet, en 1981, basado en la capitalización individual, es decir, en el ahorro obligatorio de los trabajadores manejados por administradoras privadas.
Así, la iniciativa quedó a un paso de convertirse en ley, pues deberá pasar por la revisión del Tribunal Constitucional, para luego promulgarse y publicarse.
El consenso alcanzado por el Gobierno con la mayoría de las fuerzas representadas en el Congreso -particularmente, con Chile Vamos-, estuvo precedido por una serie de acercamientos e intentos fallidos en administraciones anteriores.
El Presidente Boric afirmó que "no es todo lo que queríamos como Gobierno, pero he decidido privilegiar el acuerdo por sobre la lógica del todo o nada".
Según se estableció, la norma beneficiará a cerca de 2,8 millones de jubilados, con aumentos de sus pensiones de entre un 14% y un 35%. Entre otros puntos, propone incrementar la pensión básica universal de 214.000 hasta 253.000 pesos, y subir de manera gradual la cotización del 10% actual al 17%, a cargo del empleador.
Los empresarios pasarán a pagar entonces el 7% adicional de cotización, más el 1,5% que actualmente pagan en concepto de seguros por invalidez, que se repartirá entre las cuentas de capitalización individual (4,5%), un nuevo seguro social (2,5%) y una especie de préstamo de los trabajadores al Estado (1,5%) que se les devolverá con intereses cuando se jubilen.
La noche de este miércoles, el Presidente Gabriel Boric celebró la histórica aprobación por parte del Congreso.
El jefe de Estado se dirigió al país en cadena nacional y aseguró que con la aprobación de la iniciativa "2.800.000 personas mayores, verán aumentadas sus pensiones, allanando así un camino hace una vejez más digna para los actuales y futuros jubilados y jubiladas".
"Este es un tremendo logro para Chile. Es un imperativo ético y un acto de justicia, de profundo cariño y respeto por nuestra gente. Que responde al que es sin lugar a dudas una de las deudas más grandes que arrastra nuestro país", aseguró.
Boric afirmó además que "no es todo lo que queríamos como Gobierno, pero he decidido privilegiar el acuerdo por sobre la lógica del todo o nada".
Comentarios
No es para nada la mayor
Más se parece a otra macabra
Tenebrosa teleserie
Añadir nuevo comentario