El informe final Nº49 emitido por la II° Contraloría Metropolitana, luego de realizar una auditoría al contrato de servicio de mantención y equipamiento de áreas verde suscrito entre la empresa Alto Jardín S.A y la Municipalidad de Huechuraba entre 2017 y 2021, demostró una serie de irregularidades entre las que figuran cinco observaciones de 'alta complejidad' y cuatro 'complejas'.
INTERFERENCIA el 29 de julio de 2021 publicó un artículo denominado Las inexistentes 33 áreas verdes de Huechuraba por las que el alcalde Cuadrado pagó $700 millones en mantenimiento. Esto, en un contexto general en que Alto Jardín recibió el pago de $125 millones mensuales por la ejecución de los contratos descritos en un conjunto de licitaciones y prórrogas, en las que se contemplaba el mantenimiento de 'áreas verdes' correspondientes a peladeros, veredas y frontis, y otros espacios en los que no había ningún tipo de trabajo urbanístico.
El informe firmado por el contralor regional, Alberto Frías, el 17 de junio de 2022, dirigido al alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, demostró que el Municipio pagó por áreas verdes duplicadas y áreas verdes cerradas, evidenció que existen gastos sin respaldo, falta de exactitud en la localización de bienes de uso público, falta de certeza de los metros cuadrados contratados respecto de los pagos realizados y descuentos mal aplicados por servicios prestado en lugares que no funcionaban como área verdes.
A su vez, se constató que la zona denominada Plaza los Artesanos de 2.266 m2, además de haber sido incluida en la lista de terrenos considerados áreas verdes en la licitación 2793-185 LR17, del año 2017, adjudicada a la empresa Alto Jardín S. A., para su mantención, fue entregada también a la empresa Calzada Chile Spa Aki KB Minibodegas.
Según expresa el informe al que INTERFERENCIA tuvo acceso, “la muestra tomada por Contraloría consideraba 241 bienes de uso público, los que representan un total de 496.421 m2, de los cuales 14.532 m2 corresponden a áreas verdes cerradas, por las que el municipio pagó indebidamente un total de $96 millones 775 mil 273 pesos, entre los años 2017 y 2020.
Asimismo, el organismo fiscalizador, verificó que el Municipio licitó dos terrenos duplicados por un total de 6.269 m2, aun cuando la empresa Alto Jardín S.A reintegró al municipio $11 millones de pesos por este aspecto. La Contraloría advirtió que la empresa concesionaria adeuda aún $24 millones, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2017 al 31 de enero de 2020.
A su vez, se constató que la zona denominada Plaza los Artesanos de 2.266 m2, además de haber sido incluida en la lista de terrenos considerados áreas verdes en la licitación 2793-185 LR17, del año 2017, adjudicada a la empresa Alto Jardín S. A., para su mantención, fue entregada también a la empresa Calzada Chile Spa Aki KB Minibodegas.
Es decir, dicha área verde declarada en el contrato funcionaba como el estacionamiento privado de la empresa de bodegaje, por lo mismo, es que el informe solicitó el reintegro de $14 millones.
Otro de los hallazgos de Contraloría General de la República es que “se constató diferencias de a lo menos 17.682 m2, determinadas mediante el archivo KMZ –sistema utilizado a través del Google Earth- para realizar anotaciones geográficas y visualización de mapas en 2D y 3D, no siendo posible establecer con exactitud las áreas informadas por el Municipio, estableciéndose, en este contexto, un monto de $216,5 millones, que se habrían pagado en exceso por el servicio de mantención en las áreas evaluadas en terreno”.
Otro de los hallazgos de Contraloría General de la República es que “se constató diferencias de a lo menos 17.682 m2, determinadas mediante el archivo KMZ –sistema utilizado a través del Google Earth- para realizar anotaciones geográficas y visualización de mapas en 2D y 3D, no siendo posible establecer con exactitud las áreas informadas por el Municipio.
Frente a todos estos aspectos, Contraloría solicitó que la Municipalidad de Huechuraba, en el plazo de 30 días hábiles, responda, documente y aclare lo expuesto, exhibiendo las pruebas suficientes, o de lo contrario se instruirán sumarios, sanciones administrativas y que la empresa Alto Jardín S.A reintegre un total de $351.347.619 pesos.
INTERFERENCIA contactó a la Municipalidad para saber qué medidas ha tomado frente a los emplazamientos de Contraloría descritos en el informe final Nº49 y la respuesta de la alcaldía fue: “La Municipalidad de Huechuraba se encuentra respondiendo a los requerimientos y subsanando las observaciones formuladas por el ente contralor, para responder, con estricto apego al plazo que la ley establece, al informe elaborado por la Contraloría General de la República”.
De tal modo, el Municipio no quiso profundizar en las medidas ni tampoco referirse al nuevo contrato con la empresa Ecogreen Limitada del grupo KDM, que es la que mantiene las áreas verdes de la comuna actualmente y que integró a su cuidado 24 de las 33 áreas verdes fantasmas, según reportó esta redacción.
Las irregularidades y sus detalles
Entre los hallazgos producidos por Contraloría, se constató que, en la totalidad de 17 comprobantes de egresos examinados, por un monto total de $2.151.233.965, estos no adjuntaban la nómina de trabajadores indicando la función o cargo que cumplían, además, de la copia de la planilla de asistencia del personal del mes de pago, donde se señale los lugares en los cuales prestaron sus servicios.
Frente a esto, el Municipio deberá remitir a esta Contraloría Regional los documentos de respaldo que acrediten el personal que realizó los trabajos de mantención de las áreas verdes especificadas en el respectivo contrato, con los antecedentes que verifiquen su asistencia, en un plazo no superior a 30 días hábiles de emitido el informe.
Sin perjuicio de lo anterior, la Contraloría Regional Metropolitana iniciará un sumario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en los hechos observados
Otro de los hallazgos de Contraloría guardan relación con que “comparadas las bases técnicas y el informe de auditoría emitido por la Dirección de Control de esa Municipalidad, se constató que de un total de 241 bienes de uso público que representan 496.421 m2, 14.532 m2 corresponden a áreas verdes cerradas, pagándose indebidamente por estas áreas, un total de $96.775.273, entre los años 2017 al 2020”.
Otro de los hallazgos de Contraloría guardan relación con que “comparadas las bases técnicas y el informe de auditoría emitido por la Dirección de Control de esa municipalidad, se constató que de un total de 241 bienes de uso público que representan 496.421 m2, 14.532 m2 corresponden a áreas verdes cerradas, pagándose indebidamente por estas áreas, un total de $96.775.273, entre los años 2017 al 2020”.
Frente a esto, la Municipalidad deberá remitir los antecedentes que acrediten que efectúo los descuentos señalados, informando de ello en un plazo no superior a 30 días hábiles. Cabe hacer presente que, vencido el plazo sin que se haya aportado los antecedentes o que éstos sean insuficientes, se formulará el reparo por el monto pertinente.
Otra de las irregularidades detectadas por Contraloría dice relación con que el Municipio licitó dos terrenos duplicados por un total de 6.269 m2 en la lista de áreas verdes descritas en las especificaciones técnicas de la licitación ID 2793-185-LR17, solicitándose a la empresa adjudicada, el reintegro respectivo por parte de la entidad por el desembolso realizado, sin embargo, la contratista presentó un procedimiento de apelación, el cual fue aceptado parcialmente por la municipalidad, restituyéndose por parte del proveedor sólo la suma de $11.027.317 pesos.
No obstante, conforme lo determinado en la presente auditoría, la empresa concesionaria adeuda aún un total de $24.055.111 pesos. correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2017 al 31 de enero de 2020.
Respecto a este punto, la Municipalidad deberá remitir los antecedentes que acrediten que solicitó el reintegro señalado precedentemente, informando de ello en un plazo no superior a 30 días hábiles contados de la recepción del presente informe. De no acreditarse esto se formulará el reparo por el monto pertinente.
Uno de los casos más escandalosos frente a estas áreas verdes fantasmas es que el organismo fiscalizador “constató que la zona denominada “Plaza los Artesanos” de 2.266 m2, además de haber sido incluida en la lista de terrenos considerados áreas verdes en la licitación 2793-185 LR17, del año 2017, adjudicada a la empresa Alto Jardín S. A., para su mantención, fue entregada también a la empresa Calzada Chile Spa Aki KB Minibodegas, en virtud de un permiso de ocupación de bien nacional de uso público, determinándose que respecto de un mismo espacio público la municipalidad dispuso el cuidado o mantención del área por parte de dos particulares.
Plaza los Artesanos

Frente a esto, la Municipalidad no habría solicitado el reintegro de $14.006.934 pesos por los gastos de mantención de áreas verdes entre el 1 de diciembre de 2017 al 31 de noviembre de 2020, por lo que procede que el Municipio arbitre las medidas que resulten necesarias para restituir o descontar los montos pendientes de pago por el total señalado, precedentemente en un plazo no superior a 30 días hábiles contados desde la recepción del presente informe final.
No obstante lo anterior, corresponde que la Alcaldía instruya un procedimiento disciplinario tendiente a determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en las irregularidades descritas precedentemente, para lo cual deberá remitir en el plazo de 15 días hábiles, copia del acto administrativo correspondiente a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de esta Contraloría General.
Por último, una comparación realizada por Contraloría, sobre los metros cuadrados de las 14 áreas verdes revisadas en terreno entre los días 10 y 13 de enero de 2022 por la Unidad de Inspección de ese organismo regional, las que suman un total de 52.982 m2, con aquellas señaladas en las especificaciones técnicas asociadas a la licitación en examen, a saber, ID 2793-185-LR17, se constató diferencias de a lo menos 17.682 m2, determinadas mediante el archivo KMZ –sistema utilizado a través del Google Earth- para realizar anotaciones geográficas y visualización de mapas en 2D y 3D, no siendo posible establecer con exactitud las áreas informadas por el municipio, estableciéndose, en este contexto, un monto de $216.510.301, que se habrían pagado en exceso por el servicio de mantención en las áreas evaluadas en terreno.
Por esto es que el Contraloría instruyó al municipio recuperar, si procede, los pagos en exceso producto del recalculo de los m2, lo que deberá ser informado, en el plazo de 30 días hábiles, contado desde la recepción del presente documento, caso contrario y de no aclararse lo observado, esta materia será incorporada en el proceso sumarial que incoará esta II Contraloría Regional Metropolitana
Los 350 millones que faltan
La denuncia inicial de INTERFERENCIA advertía que en el contrato de mantención de áreas verdes que sostuvo la Municipalidad de Huechuraba con la empresa Alto Jardín S.A existían 33 áreas verdes fantasmas, las que significaban cerca de $700 millones de pesos que el alcalde Cuadrado había pagado demás.
El informe de Contraloría tomó como muestra para sus observaciones el análisis de 14 sectores considerados como áreas verdes por el municipio en las bases de la licitación y el contrato, equivalentes a 52.982 m2, que representa el 10,67% del total de metros cuadrados de la licitación.
Por lo mismo, cabe preguntar qué pasa con el otro 90% de las áreas verdes declaradas por el Municipio en los contratos de licitación para el mantenimiento de áreas verdes.
Por otra parte, la Municipalidad de Huechuraba, el viernes 5 de noviembre, en sesión extraordinaria de Concejo, resolvió contratar por 36 meses a la empresa Sociedad de Transporte y Mantención Ecogreen Limitada por un total de $ 149,7 millones para prestar el “servicio de mantención de áreas verdes y mantención de macetas ornamentales”. De esta manera, el alcalde Cuadrado terminaba con su relación con Alto Jardín S.A.
Sin embargo, en la nueva licitación de noviembre, se incluyeron 24 de las 33 áreas verdes 'fantasmas', las que representan un total de 37.531 m2 del total 419.975 m2 que debe ser mantenido por Ecogreen Limitada, lo que corresponde a 9% del área total del nuevo contrato, y sobre las cuales no se observa la necesidad de ningún trabajo urbanístico.
Sin embargo, en la nueva licitación de noviembre, se incluyeron 24 de las 33 áreas verdes 'fantasmas', las que representan un total de 37.531 m2 del total 419.975 m2 que debe ser mantenido por Ecogreen Limitada, lo que corresponde a 9% del área total del nuevo contrato, y sobre las cuales no se observa la necesidad de ningún trabajo urbanístico.
Frente a esto, que podría ser una nueva irregularidad en el contrato de mantención de áreas verdes, el Municipio, pese a ser consultado, prefirió no referirse y guardar silencio.
Camila Gárate, vocera de la Escuela Comunitaria de El Barrero, parte del Movimiento Solidario Vida Digna, dice a INTERFERENCIA “no hay que perder de vista que prácticamente todas estas áreas verdes cuestionadas por la Contraloría se mantienen vigentes en el actual contrato que el Municipio suscribió con otra empresa [el grupo KDM], a pesar de que nuestra organización denunció insistentemente esa irregularidad, como también lo hizo la propia Dirección de Control Municipal años anteriores, sin ser atendida. No entendemos por qué el informe de la Contraloría no repara en eso, ni tampoco toma acciones más decididas, como entregar los antecedentes al Ministerio Público”.
“Estos cientos de millones despilfarrados se podrían haber usado para la compra de terrenos destinados a las miles de familias sin casa que hay en Huechuraba que están en comités de allegados, pero el alcalde no quiso”, finaliza la líder comunitaria.
'Áreas verdes' que se mantienen en el nuevo contrato
Plaza Block EEUU (1486 m2 - Categoría A

Plaza Triangulo G Subiabre (340_m2) - Categoria A

Platabanda Punta Nogales los dttiles (128m2) - Categoria A

Platabanda Norte las Petunias (2304 m2) - Categoría B

Comentarios
Añadir nuevo comentario