El pasado sábado culminó la edición 2024 de la Confederación Política de Acción Conservadora (CPAC) que organiza las Unión Conservadora Estadounidense y que tuvo como expositores destacados a Donald Trump, ex presidente de los Estados Unidos, Javier Milei, presidente de Argentina y Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
La cumbre inició el miércoles 21 de febrero en las dependencias del Centro de Convenciones Gaylord de Maryland y reunió durante cuatro días a defensores y voceros internacionales de las ideas conservadoras que definen las directrices de sus liderazgos más representativos.
Además de Trump, Milei y Bukele también asistieron al encuentro el líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal y Liz Truss, ex primera ministra británica.
En ese sentido, llamó la atención que desde el plano nacional ninguno de los referentes de las ideas conservadoras participase del evento en calidad de invitados y tampoco como asistentes, pues en ediciones pasadas José Antonio Kast (Partido Republicano) había participado en calidad de expositor o enviando mensajes a través de videos en sus redes sociales.
Fuentes indican a Interferencia que la ausencia de representantes del Partido Republicano se debió netamente a problemas de agenda. En el detalle, Kast se habría ausentado pues se encuentra en el sur junto a su familia fuera de actividades políticas, lo mismo en el caso de Barchiesi, quien luego de su matrimonio también se tomó unos días para su vida personal.
Según reportó BBC, Matt Schlapp, presidente de la CPAC, indicó que la invitación a Milei se sustentó en la participación que el mandatario trasandino tuvo en la edición 2022 celebrada en México.
"Nos encanta la idea de tener una motosierra para representar que va a eliminar gastos", dijo Schlapp sobre Milei, mientras que sobre Bukele destacó que "lo que ha hecho en El Salvador es atacar al crimen y a los criminales. Y hay mucha gente que vive en nuestras mayores ciudades [de Estados Unidos] que quisiera ver las calles más seguras".
Aquellas ideas habrían sido las que motivaron que Trump acercara posiciones con líderes latinoamericanos en un continente que, a ojos de los norteamericanos, tiene problemas vinculados a la migración y el tráfico de drogas señala BBC Mundo.
La ausencia de la ultraderecha chilena
La CPAC se enarbolado como una de las instancias en que los líderes mundiales de las ideas conservadoras trazan sus directrices y establecen las redes internacionales con las que definirán sus ideas en las regiones en las que operan.
En el pasado, José Antonio Kast y la diputada del Partido Republicano, Chiara Barchiesi, participaron de la cita en Ciudad de México del año 2022 junto a figuras como Steve Bannon, ex asesor y estrecho consejero de Trump; el ex presidente polaco, Lech Walesa; Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro; Santiago Abascal del partido español Vox y Ted Cruz, entonces senador republicano por Texas.
Para ese entonces Kast participó de manera telemática enviando un video que publicó en sus redes sociales mientras que Barchiesi lo hizo de manera presencial. Sin embargo, esta vez fue distinto, pues ninguna de las voces de la ultraderecha chilena dijo presente en la conferencia.
Fuentes indican a Interferencia que la ausencia de representantes del Partido Republicano se debió netamente a problemas de agenda. En el detalle, Kast se habría ausentado pues se encuentra en el sur junto a su familia fuera de actividades políticas, lo mismo en el caso de Barchiesi, quien luego de su matrimonio también se tomó unos días para su vida personal.
En adición, las mismas razones de agendas y asuntos personales aluden otros representantes del Partido Republicano, muchas de ellas en virtud del mes de receso que los parlamentarios gozan durante febrero y que supone un descanso de las actividades legislativas de quienes cumplen labores en el Congreso.
La ausencia supone una pérdida de presencia en materia de redes internacionales y un posible debilitamiento político de cara a los vínculos que los líderes de las ideas conservadoras desarrollan en estos encuentros.
Atrás parece haber quedado la cita que en junio de 2022 convocó a Kast, Milei y a Eduardo Bolsonaro en la edición 2022 de la CPAC celebrada en Sao Paulo, Brasil.
Ene se entonces, Bolsonaro publicó una fotografía en sus redes sociales junto a Milei y Kast a quienes calificó como "los futuros presidentes de Argentina y Chile" en "el evento conservador más grande del mundo".
Comentarios
Añadir nuevo comentario