Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 24 de Agosto de 2025
Elecciones 2025

‘Crear un nuevo escenario’: la clave para que Jeannette Jara gane en segunda vuelta

Maximiliano Alarcón G.
Francisca Santander Faúndez

jeannette_jara.jpg

Jeannette Jara.
Jeannette Jara.

La seguridad pública es el tema central para la ciudadanía y se ha tomado el debate presidencial, lo cual favorece actualmente a José Antonio Kast por ser un eje tradicional de las campañas de derecha. La abanderada oficialista tiene la urgencia de darle otro sentido al clima de estas elecciones.

Desde hace algunas semanas que las encuestas vienen siendo cada vez menos favorables para la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (Partido Comunista). Si bien se proyecta que pase a segunda vuelta, todas las mediciones la dan como perdedora frente al abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Sin embargo, entre muchos de sus adherentes la esperanza se mantiene intacta y son escépticos de las encuestas, incluso apuntando a que estas buscan manipular la opinión pública.

Entre los argumentos, está el hecho de que el presidente Gabriel Boric tampoco tenía un buen desempeño en las mediciones antes de la elección y de todas formas terminó por ganar en segunda vuelta al representante de la derecha.

Pero hoy el escenario es distinto. Después del triunfo del actual mandatario, las derrotas electorales para la izquierda se han ido sumando. Primero el plebiscito de salida de la Convención Constituyente en 2022, luego la elección del Consejo Constitucional en 2023 y finalmente las municipales y de gobiernos regionales en 2024. 

En este mismo período hay sólo un resultado negativo para la derecha –sobre todo para el Partido Republicano–, específicamente, en la votación que rechazó la propuesta constitucional en 2023.

El clima por estos días no es auspicioso para la candidata, principalmente por sus errores en torno al programa presidencial que presentó en primarias.

El clima por estos días no es auspicioso para la candidata, principalmente por sus errores en torno al programa presidencial que presentó en primarias, sobre el que aseguró recientemente que temas como el aborto y la nacionalización del cobre no estaban considerados, siendo que sí eran parte de las propuestas.

Pero sin duda, el desafío real que enfrenta Jeannette Jara actualmente tiene que ver con el tema central de esta elección: la seguridad pública.

También de acuerdo a varias encuestas, esta es la principal preocupación de los chilenos en la actualidad. Por lo mismo, la mayoría de las candidaturas presidenciales han puesto énfasis en dicha materia.

La candidata del oficialismo impulsa el ‘Plan Chile Seguro’, que consiste en diez medidas para enfrentar la delincuencia. En esta, la más destacada ha sido el levantamiento del secreto bancario, con tal de seguir la ruta del dinero del narcotráfico.

Sin embargo, independiente de las propuestas de Jara sobre seguridad pública, el poner los esfuerzos comunicacionales en este tema la lleva a competir en un terreno que históricamente ha sido ‘propiedad’ de la derecha, el cual José Antonio Kast viene puliendo desde su primera candidatura presidencial en 2017.

Hasta el momento, desde la candidatura oficialista no se ve una bandera clara que pueda contrarrestar la agenda derechista. Como lo fue, por ejemplo, la educación gratuita en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

Hasta el momento, desde la candidatura oficialista no se ve una bandera clara que pueda contrarrestar la agenda derechista. Como lo fue, por ejemplo, la educación gratuita en el segundo gobierno de Michelle Bachelet y la condonación del Crédito con Aval del Estado en el caso de Gabriel Boric.

“Jeannette Jara sí o sí va a pasar a segunda vuelta, no existe un escenario en el cual no pase. Tiene suficiente votación para ello y lo más probable es que gane la primera vuelta.  Pero después vienen los problemas”, dijo a Interferencia el sociólogo Alberto Mayol, quien es parte de La Cosa Nostra, en la cual comparte con el jefe estratégico de Jeannette Jara, Darío Quiroga.

Mayol sostiene: “ganar la presidencial se ve hoy día en el límite, muy cercano a lo imposible, es realmente difícil. Creo que no están dadas las condiciones, ni internas de su coalición, ni externas del ambiente político, ni las condiciones específicas del electorado en este momento, o sea, no hay ninguna de las condiciones básicas para que tenga una posibilidad de ganar real”.

De acuerdo a la visión del sociólogo, la candidata todavía puede hacer algo al respecto, pero necesita ser veloz y extremadamente precisa. Pero incluso con esto, señala, no es seguro que logre el objetivo de ganar la segunda vuelta.

De acuerdo a la visión del sociólogo, la candidata todavía puede hacer algo al respecto, pero necesita ser veloz y extremadamente precisa. Pero incluso con esto, señala, no es seguro que logre el objetivo de ganar la segunda vuelta.

“La política es veleidosa, los escenarios pueden cambiar con ciertos acontecimientos nacionales, internacionales, de todo orden, y podría ocurrir, pero no es algo que esté ocurriendo. En este momento, mientras se consolida el escenario actual, las posibilidades de Kast son casi totales, y si Jara quiere cambiar ese escenario, va a tener que entrar a construir un nuevo escenario, y para ese nuevo escenario necesita muscular su proceso interno, darle coherencia, y a partir de eso salir a jugar el partido, cambiando la conversación que no va a ser nada fácil”, sentencia Mayol.

Por su parte, el director de Conecta Media, Luis Argandoña, apuntó a que es fundamental que se entienda con claridad el momento actual del país:

“Lo básico para cualquier campaña es apuntarle a las claves del ciclo político y social en que estamos. Obviamente estas claves son opinables. Los estudios muestran que, en relación con los temas públicos, en Chile predominan emociones de temor, angustia y rabia. Y no solo en Chile, obviamente”, dijo.

A esto agregó que “la respuesta de muchos candidatos locales es pensar que para atender esa emoción es suficiente con hablar de un set de temas específico (casi siempre seguridad, empleo), muchas veces desde la técnica o las ideas ocurrentes. Pero a mi juicio lo que elude esa estrategia -que es muy visible en Matthei, por ejemplo- es que lo que subyace es una demanda por ‘claridad moral’. Un líder político es esencialmente un líder moral, alguien que lucha por ciertos valores”. 

Argandoña ejemplifica que Kast ha sido exitoso porque el momento actual lo acompaña pero además porque ha logrado enmarcar su candidatura con mayor claridad, simpleza y disciplina, en el sentido de dar con esa dirección moral.

Argandoña ejemplifica que Kast ha sido exitoso porque el momento actual lo acompaña pero además porque ha logrado enmarcar su candidatura con mayor claridad, simpleza y disciplina, en el sentido de dar con esa dirección moral.

“Eso atrae hoy incluso a gente que no comparte todos sus valores. Y a muchos de los otros candidatos les falta muchas veces esa disciplina del mensaje: enfatizar menos el ‘qué’ y más el ‘por qué’”, indicó.

Aún no se sabe cuál es específicamente, pero Jeannette Jara tiene tres meses para encontrar ese nuevo escenario que contrarreste las virtudes electorales de Kast.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario