El pasado 10 de agosto en este diario se publicó un artículo en el cual se indicaba que la candidatura del abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, era prácticamente testimonial.
No es que ahora haya que disculparse con el personaje, pues en aquel momento eso era lo que mostraban los datos.
Pero hoy 26 de octubre a las 20 horas, día en que el presidenciable se enfrentará en un nuevo debate televisado frente a sus contendores –esta vez en Canal 13, la estación de Andrónico Luksic–, en Interferencia podemos decir que Kaiser está en su mejor momento desde que partió su ambición por llegar a La Moneda.
Tal como decían los periodistas deportivos en los noventa sobre los jugadores más cotizados en el mercado futbolístico, Kaiser es la ‘vedette’ del momento, esto porque en las encuestas más recientes, ha arremetido amenazando el segundo lugar de su socio del Partido Republicano, José Antonio Kast.
La Cosa Nostra lo ubicó en cuarto lugar con un 13,8%, después de Jeannette Jara (37,3%), Kast (22,2%) y Evelyn Matthei (18,2%). Pero lo que ha destacado el director de esta medición, Alberto Mayol, es que el alza del libertario ha sido constante y puede seguir creciendo de aquí al 16 de noviembre, día de la primera vuelta.
En tanto, según Feedback, Kaiser ya está en el tercer lugar con un 17,5%, quedando atrás de Jara (30,1%) y el republicano (22,3%).
En tanto, según Feedback, Kaiser ya está en el tercer lugar con un 17,5%, quedando atrás de Jara (30,1%) y el republicano (22,3%).
Una de las claves para el ascenso del libertario es que en las últimas semanas ha venido endureciendo su tono, volviendo en parte al perfil de sus inicios, cuando mediante cuñas incendiarias por YouTube, se posicionó en la esfera política nacional.
Por ejemplo, la más reciente fue su propuesta de establecer estado de sitio y ley marcial para enfrentar los problemas de seguridad pública.
Dado este escenario, la presión de la jornada está instalada tanto para Kast como para Kaiser. El primero debe evitar seguir descendiendo en las encuestas y el otro demostrar que pese a su menor cantidad de años de experiencia política, es capaz de representar a la ultraderecha mejor que su antiguo padrino.
Esto es complejo, dado que republicanos y nacional libertarios tienen un pacto parlamentario, el cual proyecta que serán aliados en el Congreso el próximo año y también en la eventualidad de que ganen el gobierno.
Por tanto, Kast y Kaiser deben ser delicados a la hora de confrontar sus figuras, con tal de no dañar al bloque y así darle un espacio a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien podría aprovechar esta dispersión para quedarse con el paso a la segunda vuelta.







Comentarios
Añadir nuevo comentario