Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 27 de Octubre de 2025
Elecciones 2025

Debate presidencial: Matthei, Kast y Kaiser se unen con miras a la segunda vuelta

Nicolás Massai D.
Maximiliano Alarcón G.

Los candidatos presidenciales se mostraron cautos a la hora de enfrentarse en el estudio de Canal 13. La derecha corrió con un pacto de no agresión evidente, mientras que Parisi, a pesar de no haber tenido la mejor performance, logró introducir ideas como el retiro de fondos y el IVA de los medicamentos. Kaiser hizo lo propio con la PGU. Pero es un debate que no mueve la aguja.

Evelyn Matthei tuvo la oportunidad para hablar de nuevo en contra de José Antonio Kast. Pero dijo que cuando perdonaba, lo hacía realmente. Y el tema pasó. Esta escena demuestra el pacto de no agresión que hubo entre los candidatos derechistas Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser. Este último tenía toda la chance de pegar duro, sobre todo estas últimas semanas en que viene aumentando su intención de voto en distintas encuestas, pero no fue así.

Eso sí, Kaiser logró que una de sus ideas quedara dando vueltas y tuviera resonancia: una PGU para las mujeres que se transformen en madre. “Queremos que Chile se transforme en el mejor país del mundo para ser mamá. Es por eso que estamos instalando la PGU mamá; 50% más de PGU para la mamá de un niño, 75% para dos, y 100% para la mamá de tres y más niños”, dijo.

El candidato Franco Parisi también alcanzó notoriedad con dos propuestas específicas: retiros de fondos de las AFP para pagar deudas de más de dos millones de mujeres endeudadas, además de quitarle el IVA a la adquisición de medicamentos. Pese a que no tuvo una buena performance, esos dos mensajes fueron puntos positivos para el candidato del PDG.

Marco Enríquez Ominami no salió de su tema con SQM, incluso llegando a enfrascarse en una polémica con el periodista Iván Valenzuela, uno de los conductores del debate. Valenzuela le recordó la declaración que Patricio Contesse, ex gerente general de SQM, entregó durante la investigación, indicando que ME-O negoció directamente la entrega de fondos por parte de la minera para financiamiento político ilegal.

ME-O no superó ese impasse y la declaración de Contesse quedó flotando en el ambiente, sin que el candidato la abordara directamente, prefiriendo enroscarse en una discusión con el periodista.

Harold Mayne-Nicholls fue otro de los puntos relevantes del debate. Aunque apunta todavía a su nicho, todo indica que lo que queda es crecer en intención de voto, ya que su templanza ayuda a conectar con aquellos electores que no se sienten identificados con el conflicto político.

Harold Mayne-Nicholls fue otro de los puntos relevantes del debate. Aunque apunta todavía a su nicho, todo indica que lo que queda es crecer en intención de voto, ya que su templanza ayuda a conectar con aquellos electores que no se sienten identificados con el conflicto político.

Pero la verdad es que el debate poco o nada movió la aguja. De Jeannette Jara no hubo mucho que rescatar, probablemente porque ya está prácticamente instalada en la segunda vuelta.

Mientras que Eduardo Artés, como ya es costumbre, entregó un poco de humor al foro, pero también posicionando el ideario de la izquierda de la mano con los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario