“Sí po, apruebo”, fue una de las frases icónicas de la campaña ciudadana del plebiscito de octubre del 2020. Y aunque la calle y las campañas políticas se sumaron a usar esta frase, lo cierto es que nació de un puñado de artistas que querían crear un slogan simple, que rescatara la simpleza del habla de la calle. Este grupo de artistas formó así Depresión Intermedia, un colectivo de artistas que trabaja principalmente con ilustraciones que suben a redes sociales.
El colectivo tiene como medio principal su cuenta de Instagram, en donde suben contenido y actualizan las convocatorias a nuevos artistas.
“Post estallido social, al principio del proyecto, convocamos a personas de oficios creativos para acompañar el proceso constitucional. Hay artistas, fotógrafos, audiovisuales, escritores. El grupo siempre ha ido mutando, de la gente que empezó, algunos se desligaron y entraron otros. Las personas que estamos ahí estamos allí haciendo simplemente lo que sabemos hacer. Solamente era exploración política, diría yo, de parte de artistas que querían aportar, ante un movimiento social super grande que movilizaba a la gente. Ya en la primera reunión conversamos sobre nuestra postura y claramente todos queríamos un cambio y el apruebo fue super transversal”, cuenta Cristóbal Salazar, director audiovisual y uno de los integrantes de Depresión Intermedia, quien para esta entrevista tomó el rol de vocero del colectivo.
Tras decidir el slogan, decenas de artistas fueron aportando sus ilustraciones y animaciones al colectivo, mientras la frase fue viralizándose y hasta apareció en graffitis y rayados en todo Chile. Durante el proceso trabajaron con la idea de “La Franja Imaginaria”, un espacio creativo que imaginaron sin intervención de partidos políticos, y el slogan “la gente es bacán”, que usaron cuando ganó la opción Apruebo en 2020. Ahora preparan una nueva paleta de colores, y usarlos es el único requisito para aportar al colectivo con dibujos.
"Nació natural, pensando en un slogan simple que fuera como el "sí po" y fue quedando ese, no le dimos muchas vueltas. No queríamos estar con una frase grandilocuente".
En esta entrevista conversamos con Salazar sobre la campaña a través de redes sociales que está preparando Depresión Intermedia por la opción Apruebo en el plebiscito de salida y sobre la avalancha de noticias falsas y desinformación a la que se han enfrentado en la red.
- ¿Ustedes fueron los impulsores del “Sí po, apruebo”?
Sí po (ríe).
Nació natural, pensando en un slogan simple que fuera como el "sí po" y fue quedando ese, no le dimos muchas vueltas. No queríamos estar con una frase grandilocuente, queríamos estar en la misma sintonía que lo que pasaba en la plaza Dignidad, pero desde la trinchera del arte.
Y después vinieron las convocatorias que fueron un éxito, porque se acercó gente que sabía manejar herramientas artísticas y se sumó mucha gente a la campaña del "sí po", que principalmente fueron dibujos que después subimos a Instagram. Y después ya había hasta rayados en la calle que decían "sí po", que no era de ninguno de los del colectivo, la gente tomó el slogan y lo hizo propio. Eso nos impulsó a seguir haciendo ilustraciones propias.
- ¿Después estuvieron atentos al proceso constituyente? ¿publicaron algunas cosas de la convención?
Sí, después del plebiscito empezó otra etapa, y quisimos ponerle ojo a los temas de la convención que nosotros considerábamos que eran los que más importaban dentro del movimiento social, que eran las AFP, el feminismo, medio ambiente y educación. Cada tema tenía sus colores particulares, le adjudicamos un color a cada causa.
En el proceso constitucional estuvimos haciendo unos resúmenes semanales, pero era difícil y cansador hacerlos, implicaba estar atentos a cada semana, investigar, hacer temas más bien técnicos, eso era difícil, porque había que pensar muy bien lo que íbamos a comunicar. La idea de nosotros siempre fue pasarlo bien, disfrutarlo.
"Para esta campaña del Apruebo queremos plantearlo más visual aún. En contraste a cómo lo han hecho un montón de medios, de ir explicando la Constitución o ir corrigiendo las mentiras que están dando vueltas, esa parte nos agota mucho".
- Para la campaña de Gabriel Boric también se activaron, me imagino que eso generó debates entre ustedes como artistas independientes.
Sí y claramente había opiniones divididas, más que por el propio Gabriel Boric, por cómo ocurrió el proceso, que siempre ha sido un tema el momento y la forma en que ocurrió el Acuerdo por la Paz, en noviembre del 2019, porque a algunos eso no les gustó. Se generaban debates, pero esos debates siempre se resuelven, aceptamos esa diversidad dentro de los que nos une.
Y eso se da hasta ahora, porque también hay personas dudosas del proceso constituyente pero por su origen, esa política de los acuerdos que era lo mismo que por lo que estábamos protestando. Hago esta acotación para que no se piense que estamos dudosos porque creemos en el rechazo, eso no.
- ¿Se van a activar o están con proyectos para la campaña del plebiscito?
Sí, ya estamos preparando material. Está difícil todo lo que está pasando, en Chile y el mundo, hay harto desgaste, pero vamos a dar el último impulso con algunas convocatorias y algunas ideas que tenemos en las que ya estamos trabajando.
- Según lo que ustedes han reflexionado, ¿por qué es importante el tema de las ilustraciones en esta campaña? Se ha visto cierto boom de las ilustraciones en redes sociales, relacionadas a la política.
Para nosotros, es lo que sabemos hacer, es simple.
Ahora, reflexionando la semana pasada en colectivo, para esta campaña del Apruebo queremos plantearlo más visual aún. En contraste a cómo lo han hecho un montón de medios, de ir explicando la Constitución o ir corrigiendo las mentiras que están dando vueltas, esa parte nos agota mucho, así que decidimos que vamos a seguir trabajando desde lo visual y desde la emoción. Porque es lo que nos produce cercanía con el país y las personas, que es lo que nos importa a nosotros. Lo bueno es que todo lo que ha pasado en Depresión Intermedia ha sido bien orgánico, nada ha sido forzado, desde el principio y hasta ahora.
- Entiendo que es agotador respecto a las mentiras y fake news que hay en torno a la convención y a la propuesta constitucional, y da la impresión que esta vez esa campaña de difamación es más difícil de enfrentar que el plebiscito anterior. Me imagino que es algo que ustedes han conversado ¿cómo ven ustedes el panorama como artistas?
Sí, estamos bien cansados de corregir, informar y sentir que todo esto es una batalla contra un enemigo. Hemos preferido mostrarnos como somos, pensar en las emociones que nos conectan con la gente y no seguirle el ritmo a las mentiras. Siempre hemos tratado de conectar con la gente, de una manera directa y emocional, observamos lo cotidiano, el humor. Incluso el "Sí po, apruebo" es algo del cotidiano, del chileno, que nos une y que no tiene más reflexión, y le damos para adelante con eso. Como nosotros mismos publicamos, creemos que la gente es bacan, no estamos pensando que la gente se está comiendo todas las mentiras y dedicarnos a desmentir todo el tiempo. Nosotros vamos a tomar el lado positivo de las personas que de verdad quieren un cambio.
No queremos entrar tampoco en el círculo un poco hostil de las redes sociales. Por eso mismo abrimos el espacio a reírnos un poco de lo que pasa y usar el humor, la parodia, más que lo informativo, porque ya varios medios están haciendo eso y porque nosotros somos artistas, no somos periodistas ni constitucionalistas. Nosotros sabemos desde dónde nos posicionamos, desde los oficios creativos.
Comentarios
Si Po APRUEBO, excelente
Estoy suscrito pero no puedo
SI PO APRUEBO..LA GENTE
En cada momento en este nuevo
Añadir nuevo comentario