La trama de la reforma previsional que el Gobierno ha buscado impulsar sin éxito, sumó un nuevo episodio estos últimos días. La discusión política se encendió producto de una minuta que sin definir su autoría ni logo pasó a ser una de las protagonistas del debate en las últimas horas.
Dicho documento, contenía críticas al texto que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó a los senadores de la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado en el marco de la discusión legislativo.
Sobre el texto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara (PC), señaló que "opinar es súper legítimo, pero interferir en un debate político y tratar de presionar al Parlamento para que no avance una reforma previsional es una irresponsabilidad de marca mayor".
A su vez, la ministra vocera, Camila Vallejo (PC), afirmó que el texto busca "desacreditar cada uno de los puntos en los que se ha ido avanzando en un entendimiento, incluso con la oposición".
En ese contexto, horas después, la Asociación de AFP que lidera Paulina Yazigi, se adjudicó el origen de la minuta y acusó un "uso político" del insumo que los equipos técnicos de la asociación elaboraron.
"La minuta a la cual el Ejecutivo ha hecho referencia, ha sido elaborada por los equipos de la Asociación de AFP como un insumo interno para la discusión referente a la reforma de pensiones en curso. Por ello es inaceptable el uso político que ciertas autoridades han hecho de un documento que forma parte de una serie de informes y análisis que realizamos de manera permanente como asociación gremial, en una materia en que somos especialistas y actores relevantes", expresa parte del comunicado en el que el gremio se adjudica la autoría.
A juicio de Marcel, que el pasado 31 de agosto entregó el documento con los acuerdos alcanzados con la mesa técnica para destrabar la discusión en torno a la reforma y que provocó la respuesta de la asociación gremial, la minuta "excedió los límites" y tildó el contenido de "extremo". "Hay términos realmente que escapan un poco de un análisis técnico interno [...] tiene muchos juicios políticos", dijo Marcel en Radio Duna.
Pese a que la ministra Jara incluso mostró el documento durante una entrevista en televisión, parlamentarios de oposición negaron que hayan recibido el informe e incluso desconocieron su existencia, aunque el gremio reconoció su autoría.
La respuesta oficialista contra la asociación gremial
Los diputados Luis Cuello (PC) y Juan Santana (PS) oficiaron al Ministerio de Economía con la finalidad de solicitar la cancelación de la personalidad jurídica de la Asociación de las AFP.
“El decreto de ley que regula a los gremios establece y prohíbe que desarrollen actividades políticas. Y hoy claramente las AFP se han constituido en un partido político de facto a través de propaganda ilegal millonaria en radio y televisión y además enviando minutas para intervenir y desprestigiar una reforma esperada por todos los chilenos”, indicó Cuello.
Por su parte, Santana agregó que "ha quedado en evidencia que la creación de la Asociación de las AFP es sólo un subterfugio para poder esconder la posibilidad de que la superintendencia de pensiones pueda fiscalizar la millonaria campaña que han llevado adelante las AFP la cual al ser un gremio no puede ser fiscalizada por la institución".
Un caso similar al de Corpesca y críticas a las campañas de televisión
Con todo, desde el Gobierno apuntaron que la aparición de minuta recordaba a lo sucedido con el caso Corpesca, de hecho, la propia ministra Jara utilizó el ejemplo al momento que acusó la existencia del documento que definió como "una minutita".
Posteriormente, la ministra Vallejo escribió en sus redes sociales este martes que: "No se entiende que las AFP se hagan las víctimas frente a una mínima exigencia de honestidad, transparencia y responsabilidad de sus opiniones extremas. Minutas sobre la reforma de pensiones sin logo ni autor con falsedades o imprecisiones, se parecen mucho a sus campañas pagadas en televisión y radio sin autoría. Pongamos en el centro del debate a las y los pensionados y no intereses particulares".
En la misma línea, la diputada Daniella Cicardini (PS) señaló que "una vez más deja en evidencia como las AFP quieren pautear al Congreso Nacional, ya lo han hecho con campañas que además son costeadas por recursos de los mismos cotizantes, y que ponen por delante los intereses del negocio multimillonario de las AFP por sobre los intereses de los pensionados con jubilaciones miserables".
La minuta
En la minuta (ver documento), se indica que el texto entregado por el Ejecutivo solo recoge sus propias propuestas. Además, sostiene que desconoce la votación de la Cámara, pues continúa insistiendo en la fórmula 3 y 3.
Por otra parte, acusa que se retoman aspectos que fueron descartados en indicaciones pasadas y no reconoce los acuerdos de la mesa técnica.
Asimismo, critica que insiste en un mayor rol del Estado acusando que este podría llegar a gestionar una parte mayoritaria del ahorro previsional de los trabajadores.
Otro de los puntos que cuestiona es la solidaridad intergeneracional, a separación de funciones de la industria, la licitación de afiliados antiguos y el seguro de longevidad.
Comentarios
Añadir nuevo comentario