Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 3 de Agosto de 2025
¿Prensa nueva?

A dos meses del plebiscito, TVN nombra director de prensa descrito como ‘apolítico’ y promotor de noticias de crónica roja

Víctor Herrero A.
Paloma Larossa

tvn.jpg

Foto; TVN
Foto; TVN

Pablo Badilla viene de la TV tradicional. Algo que muchos en el oficialismo resienten.

A casi cuatro meses de asumido el nuevo Gobierno, TVN finalmente anunció este martes 28 de junio al nuevo director de prensa del canal estatal de televisión. Se trata de Pablo Badilla, un periodista con una larga trayectoria en esa industria y que ha desempeñado anteriormente altos cargos editoriales en Mega y Chilevisión.

La demora en el nombramiento de ese cargo, clave en orientar la cobertura periodística de esa estación, tenía nerviosos a varios representantes del oficialismo. Esto porque muchos consideran que TVN ha sido en estos meses un canal que poco o nada se ha diferenciado de sus pares privados, como Canal 13, a la hora de cubrir las noticias políticas y, en especial, la Convención Constituyente.

“¿Cómo puede ser que conductores como Matías del Río sigan en la señal pública cuando, a todas luces, hacen una campaña sesgada en contra de la nueva Constitución?”, afirmó un diputado.

En redes sociales, las críticas también han sido frecuentes. “¡¡¡Qué pasa con TVN, Presidente!!! Usted está durmiendo con el enemigo. Ese canal trabaja contra Usted y contra la aprobación de la Nueva Constitución, es incomprensible!!!”, tuiteó Rafael Araya, miembro de Consejo Nacional Palestino y colaborador de la Radio Universidad de Chile.

Según varias personas que lo conocen bien hace años, Pablo Badilla es la clase de periodista que 'no incomoda al poder' o que, en el mejor de los casos, es un hombre que se acomoda al poder de turno.

Según algunas fuentes de TVN y de La Moneda, el nombramiento de Badilla fue fácil. En el propio Gobierno hay quienes consideran un “error” su llegada a la dirección de prensa. “Creo que fue un tema que no se supo calcular bien, y temo que le entregamos más herramientas al Rechazo (en el plebiscito del 4 de septiembre)”, afirma un alto funcionario en el palacio de gobierno.

Según varias personas que lo conocen bien hace años, Pablo Badilla es la clase de periodista que 'no incomoda al poder' o que, en el mejor de los casos, es un hombre que se acomoda al poder de turno.

Badilla fue uno de los favoritos de la periodista y directora de prensa de Mega en los años 90, Patricia Guzmán, periodista de larga data cercana al pinochetismo y que asumió la dirección de prensa del entonces Megavisión por casi una década a pedido de Ricardo Claro. También fue cercano a Jorge Cabezas, ex director de prensa de TVN y de Canal 13, quien lo recomendó para asumir durante algunos años cargos directivos en el imperio medial de la familia Ferrer en Puerto Rico.

Sin embargo, Badilla siempre fue el delfín de Patricio Caldichouri, el histórico ex director de prensa de Chilevisión, a quien posteriormente sucedió como director de prensa del grupo Turner en Chile (CNN-Chilevisión).

Badilla, según varias personas que han trabajado con él, es un periodista que evita incomodar al poder, por lo que su nombre contó con la venia de los directores de derecha del consejo de TVN. “Badilla no va a hacer olas, es un periodista reconocido, que basa su éxito en la crónica roja y el perfil ciudadano, y que en un momento tan álgido como el que vivimos ad portas del plebiscito por la nueva Constitución aporta tranquilidad al Directorio. Creo que el Gobierno jugó mal sus cartas ahí”, señala uno de los miembros del directorio de la estación pública que prefiere mantener su nombre en el anonimato.

Cabe recordar que el actual Directorio de la estación pública está compuesto según los antiguos principios de la época de duopolio. Tres directores nombrados por la centroizquierda tradicional (ex Concertación) y tres por la centroderecha.

La llegada de Badilla, aseguran varias fuentes de la industria y de la política, fue un calmante para la derecha en medio de la negociación que permitió la contratación de Roberto Cisternas como gerente de programación, un comunicador audiovisual del DUOC UC identificado con las ideas más  progresistas del país

De hecho, varias fuentes consultadas por este medio afirman que, dentro del directorio, se negoció que la llegada de Cisternas se tenía que asociar a la de Badilla, un nombre que no causaba rechazo en los directores de la derecha.  

“Si se hubiese politizado el nombramiento del director de prensa habría sido terrible para los intereses del Rechazo”, afirma un director de TVN. “Sin embargo, ahora se respira cierta tranquilidad con este nombre”.

De hecho, varias fuentes consultadas por este medio afirman que, dentro del directorio, se negoció que la llegada de Cisternas se tenía que asociar a la de Badilla, un nombre que no causaba rechazo en los directores de la derecha.

Varios miembros de la industria discuten la imagen de Badilla como una carta oculta de la derecha. “Pablo es un tipo bastante progresista y creo que va a oxigenar el canal”, afirma una persona que ha trabajado de cerca con él. “Es un tipo anti censura y muy ponderado”.

Periodismo ciudadano

En su formación en Mega, Badilla aprendió los gajes del oficio de la crónica roja, algo que revivió en sus años de subdirector de prensa en Chilevisión a comienzos del 2000.

En su paso por Chilevisión, como mano derecha de Patricio Caldichouri, Badilla comenzó el proyecto que tanto éxito le daría al canal de Turner con Noticias Ciudadanas, una especie de caza noticias en la cual cualquier ciudadano con un celular podía grabar una denuncia. Fue así como el noticiero de Chilevisión empezó a exhibir balaceras, narcotráfico, hoyos en el pavimento, delincuencia y todo tipo de notas que forjaron lo que, hasta hoy, se le reconoce al canal privado como su fuerte tendencia a la crónica roja.

“Badilla ha sabido moverse en la crónica roja y seguro algo de eso seguirá haciendo en TVN. Es una designación a medida de los intereses de la oposición, se nota que este Gobierno no tiene idea de televisión pública ni de la importancia de cada designación”, comenta un ex miembro del directorio de la estación.

Alfredo Ramírez, quien era un jefe de tercera línea en Canal 13, llegó a TVN de la mano de la ex ministra Cecilia Pérez como director de prensa de la estación, hasta que en abril de este año el Directorio encabezado por Andrea Fresard lo nombró director ejecutivo del canal estatal.

Otro ex gerente de TVN señala al respecto: “Todas las designaciones de este Gobierno son una muestra clara de la inexperiencia e improvisación de este Gobierno y deja en evidencia la nula experiencia de Andrea Fresard, tanto en política como en gestión de prensa”.

En este artículo

Caso:
Personas:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Caso:
Personas:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Espero, que los personajes, que integren direcciones, dentro del canal nacional, no caigan en una dicotomía, que puedan dañar el sentir y objetivo de este importante canal.

El gobierno necesita hacer designaciones que fortalezcan el pluralismo y muestren la diversidad de miradas existentes en el pais Si no lo hace se está disparando a los pies. Ver hoy TVN es casi igual que ver el canal del empresario Luksic

¿ Otra metida de pata ?

Añadir nuevo comentario