Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 25 de Julio de 2025
Medios de comunicación

El día que Elon Musk amenazó a la Radio Pública Nacional de EE.UU. con reasignar su cuenta de Twitter a ‘otra compañía’

Diego Ortiz

Nota de NPR denunciando amenazas de Musk

Nota de NPR denunciando amenazas de Musk
Nota de NPR denunciando amenazas de Musk

El magnate se enfrentó a NPR, el premiado servicio de radiodifusión estadounidense, luego de que anunciaran que dejarían Twitter ya que la plataforma la designó como “financiada por el Gobierno” cuando solo un 1 % de su presupuesto proviene del Estado. Musk no ha cumplido con su amenaza, aún cuando NPR lleva ya cinco meses sin tuitear.

La National Public Radio, más conocida como NPR, es un servicio de radiodifusión pública estadounidense gigante. Sin fines de lucro, el medio entrelaza a nivel nacional múltiples radio estaciones, además de producir su propio contenido multiplataforma; tocando distintas temáticas como política, cultura, ciencia, tecnología y más. Uno de sus programas más conocidos, al menos en Latinoamérica, es la serie de conciertos transmitidos en Youtube, Tiny Desk, donde cientos de músicos –incluyendo muchos de habla hispana– han presentado virales conciertos de máximo 20 minutos.

Galardonada con múltiples premios en sus más de 50 años de historia – incluyendo el premio Pulitzer y el Peabody, entre otros – y con presencia no sólo en todo Estados Unidos sino también en el mundo mediante millones de oyentes, NPR es un medio prestigioso y querido.

Twitter, como plataforma, también lo es, pero mucho menos que antes de que el multimillonario Elon Musk lo adquiriera y tomara decisiones radicales que impactaron negativamente la imagen de la red social del pajarito, partiendo por cambiarle el nombre a X y matar al característico animal que representaba a la plataforma. No por nada se ha llegado a devaluar por casi un 50 % respecto a cuando el magnate la adquirió.

No sorprende entonces que entrar en conflicto con la National Public Radio resultara ser una mala idea para X.

A comienzos de abril, la red social decidió poner una etiqueta a las cuentas de NPR como “medio afiliado al Estado”. La decisión descolocó al equipo del medio de comunicación. El periodista Bobby Allyn de NPR tomó contacto con Elon Musk y, con la etiqueta ya funcionando en las cuentas, preguntó cómo se financiaba la radio. Según la propia NPR, Musk reconoció que pudo haberse equivocado.

El multimillonario le escribió por correo electrónico “entonces, ¿NPR volverá a publicar en Twitter o deberíamos reasignar @NPR a otra empresa?”.

NPR cuenta con un presupuesto de US$300 millones al año, cuya composición recae principalmente en auspicios, subvenciones y donaciones de individuos y fundaciones. Sólo entre el 1 % y el 5 % proviene del Estado, dependiendo el año, a través de la Corporación para la Difusión Pública, financiada federalmente y cuyo objetivo es apoyar a los medios de Estados Unidos.

Aquella explicación llevó a que X bajara un tono en cuanto a su etiqueta, pasando de “medio afiliado al Estado” a “medio financiado por el Gobierno”. NPR acusó que aquello era impreciso y engañoso, y anunció que dejaría de utilizar su plataforma.

A contar del 12 de abril, las 52 cuentas de la radio pública –que incluyen tanto el perfil principal, @NPR, como los usuarios de los múltiples programas producidos por la cadena– anunciaron que no volverían a tuitear.

“Al pasar a guardar silencio en Twitter, el director ejecutivo de NPR asegura que el medio está protegiendo su credibilidad y su habilidad de producir periodismo ‘sin una sombra de negatividad’”, explicó la cadena en una nota anunciando la medida. “La desventaja, cualquiera que sea, no cambia ese hecho. Nunca dejaría que nuestro contenido vaya donde se pone en riesgo nuestra credibilidad”, explicó John Lansing, el CEO.

A cinco meses de ocurrida la polémica, NPR sigue sin tuitear y las 52 cuentas continúan siendo de la radio emisora, pero X bajó las etiquetas.

Elon Musk dobló la apuesta. Contactado nuevamente por el periodista de NPR, Bobby Allyn, el multimillonario le escribió por correo electrónico “entonces, ¿NPR volverá a publicar en Twitter o deberíamos reasignar @NPR a otra empresa?”.

La amenaza irónica de Musk le valió críticas en su propia red social, y no cambió nada. Bueno, casi nada: a cinco meses de ocurrida la polémica, NPR sigue sin tuitear y las 52 cuentas continúan siendo de la radio emisora, pero X bajó las etiquetas.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario