Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Proceso constitucional 2023

El silencioso despliegue del piñerismo en la elección de consejeros constitucionales

Víctor Herrero A.

Piñera y propaganda de Chile Seguro.

Piñera y candidatos Consejo Constitucional.
Piñera y candidatos Consejo Constitucional. Fotos: K. Pozo y F. Paredes/AgenciaUno.

Todos los candidatos metropolitanos de la centroderecha tradicional, hoy agrupada en Chile Seguro, son ex funcionarios de los gobiernos de Sebastián Piñera. El piñerismo se hace fuerte en un intento por frenar el avance de la derecha populista encarnada por Republicanos y el Partido de la Gente.

Para la elección de consejeros constitucionales en la Región Metropolitana de este domingo 7 de mayo la alianza Chile Seguro -compuesta por los mismos partidos que conformaban la coalición oficialista Chile Vamos en el segundo gobierno de Sebastián Piñera (RN, UDI, Evópoli)- presentará una lista de seis candidatos que tienen algo en común: todos fueron ex colaboradores de Piñera, ya sea en su primer gobierno (2010-2014) o en el segundo (2018-2022).

La lista la encabeza la ex ministra de Transportes, Gloria Hutt (Evópoli), quien fue parte del panel de expertos que decidió en 2019 elevar en 30 pesos los pasajes del metro, lo que fue el puntapié inicial de la revuelta social de octubre de ese año.

El último ministro del Interior de Piñera y ex alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado (UDI), también se postula para consejero del nuevo proceso constitucional elaborado por la clase política tras el rotundo rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022.

Jaime Ravinet, ministro de Defensa en el primer gobierno de Piñera, es otro de los candidatos de Chile Seguro y del piñerismo. Ex militante DC y alcalde de Santiago en los años 90, hoy postula a ser consejero en un cupo independiente auspiciado por Evópoli.

Si bien en la RM todos los candidatos están ligados a Piñera, también hay postulantes en las regiones con fuertes vínculos con el ex mandatario. Es el caso de Gonzalo Yuseff, quien en 2011 fue nombrado director de la ANI.

Otra candidata de esa coalición es María José Puigrredón Figueroa, quien en marzo de 2018 fue designada gobernadora de la Provincia de Maipo por el Presidente Sebastián Piñera, y que entre 2012 y 2014 fue asesora del diputado UDI Jaime Bellolio.

Bruno Baranda Ferrán, también candidato a consejero de la centroderecha tradicional en la Región Metropolitana, fue subsecretario del Trabajo en el primer gobierno de Piñera y secretario general de RN, además de miembro del directorio de Televisión Nacional de Chile.

En tanto, la sexta candidata en la lista de Chile Seguro, Eleonora Espinoza Hernández (RN), fue jefa de Estudios y Políticas Públicas de la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior durante el segundo gobierno de Piñera.

Piñerismo regional

Si bien en la Región Metropolitana todos los candidatos en la papeleta del próximo domingo están ligados de una u otra forma a Piñera, también hay postulantes en las regiones con fuertes vínculos con el ex mandatario.

Es, por ejemplo, el caso de Gonzalo Yuseff, quien se presenta por la Región de Valparaíso. En 2011 Piñera lo nombró director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y, en esa calidad, fue querellante en el llamado ‘Caso Bombas’.

En tanto en la región de O’Higginis se candidatea por la derecha piñerista Ivonne Mangelsdorff (RN), ex gobernadora de la Provincia de Cachapoal designada por Pinera, y funcionaria de la Secretaría General de la Presidencia en el segundo gobierno de Piñera.

Y en la Región del Maule la carta del piñerismo es María Claudia Jorquera, ex gobernadora de la Provincia de Linares en el segundo gobierno de Piñera. En el primer gobierno del ex mandatario fue directora regional del Fosis, además de ejercer como asesora parlamentaria del ex senador Hernán Larraín (UDI).

Y la lista de los candidatos piñeristas suma y sigue. Según un reciente artículo de ExAnte, “de los 72 candidatos inscritos por Chile Vamos (…) en total, el 42% de los aspirantes participaron en alguno de los gobiernos [de Piñera]”.

Así, a menos de un año y medio de dejar el gobierno, el piñerismo se está rearmando con fuerza copando gran parte del espacio de la centroderecha tradicional.

Según observadores de ese sector político, Piñera y sus asociados apuestan por ser un dique de contención ante el avance de una derecha populista, como el del Partido de la Gente y, sobre todo, Republicanos.

En algunos sectores de la centroderecha estaría creciendo la convicción de que sus rivales políticos ya no serían las fuerzas de centroizquierda, fuertemente debilitadas pese a estar en el gobierno sino la derecha populista, que está experimentando un auge en Occidente.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

El pirañismo no era socio incondicional del fascismo en las presidenciales..?

Añadir nuevo comentario