Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 10 de Agosto de 2025
Midterms 2022

Elecciones en EE.UU.: Biden respira aliviado, Trump agitado

Andrés Almeida

Si bien todavía no está definido cuál es el partido que dominará el Congreso de Estados Unidos, los demócratas en el poder con Joe Biden evitaron una ola repúblicana que nunca llegó. Con esto el principal perjudicado es el ex presidente Donald Trump, quien no puede celebrar la principal victoria individual de su partido: la del gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien se convirtió en su principal competidor interno.  

Lo que supuestamente iba a ser una 'ola roja' electoral que iba a permitir a los republicanos -asociados a ese color- recuperar el control del Senado y la Cámara de Representantes, terminó siendo algo que debía sacarse por calculadora.  

Tal vez -aunque difícilmente- el Partido Republicano gane el control del Senado en Estados Unidos, si es que los últimos cómputos arrojan victorias suyas en Nevada y Arizona. O bien si gana solo en uno de esos estados, pero logra vencer la segunda vuelta en Georgia, donde ningún candidato obtuvo más del 50% de las preferencias.    

En cuanto a la Cámara, el panorama es más auspicioso para el partido del ex presidente Donald Trump. Al cierre de esta edición, los republicanos habían logrado 207 escaños, habiendo dado vuelta ocho distritos, con lo que se acercan a los 219 cupos que requieren para controlar esta instancia legislativa. Por su parte, los demócratas tenían solo 189 escaños asegurados. El último pronóstico de The New York Times era que los republicanos se impondrían con 224 escaños.

Tampoco esas eventuales mayorías republicanas son un blindaje para Donald Trump, quien debe enfrentar una serie de cargos judiciales, los más graves respecto de su participación en la toma del Capitolio de enero de 2021 por parte de sus seguidores.

Una victoria al fin y al cabo, pero una victoria discreta, pues aunque ganen los republicanos, las mayorias en ambas cámaras no serán contundentes, lo que da margen al Gobierno de Joe Biden para negociar votos puntuales de republicanos moderados, para sacar la agenda legislativa adelante y los nombramientos de varios jueces. 

Tampoco esas eventuales mayorías republicanas son un blindaje para Donald Trump, quien debe enfrentar una serie de cargos judiciales, los más graves respecto de su participación en la toma del Capitolio de enero de 2021 por parte de sus seguidores, la cual para muchos fue un intento de golpe de Estado por parte del entonces derrotado presidente, quien no aceptó haber perdido ante Joe Biden las elecciones de 2020.

En Estados Unidos comienzan a salir varios análisis que muestran que a los candidatos más trumpistas, apoyados explícitamente por el ex Presidente, incluso en primarias, fueron menos competitivos que otros republicanos, habiendo varias derrotas personales que hieren a Trump, y pocas victorias que las curen.

En cuanto a las derrotas dolorosas, seguramente la más dolorosa es la de Pennsylvania, un estado que está entre los que deciden las elecciones presidenciales y que fue fuertemente disputado por Biden y Trump, donde este último concentró varios de sus infundados alegatos de fraude.

En dicho estado, el candidato a senador republicano Mehmet Oz -un fervoroso médico trumpista y figura televisica- fue derrotado por el demócrata John Fetterman, habiendo obtenido solo 47% de los votos contra 50,6%.    

La victoria de DeSantis es contundente al punto en que para muchos muestra el tono y el camino que deben tomar los republicanos para recuperar la Casa Blanca. En otras palabras, desde la pasada elección, DeSantis es presidenciable y rival directo de Trump en una eventual primaria.

En el mismo estado, el candidato a gobernador de Trump, Doug Mastriano, perdió también inapelablemente contra el demócrata Josh Shapiro (42,3% vs. 55,9%), 

Tampoco Trump puede celebrar el más resonante resultado favorable a los republicanos; la victoria de Ron DeSantis como gobernador de Florida, quien se impuso por 59,4% al demócrata Charlie Crist (40%), pues el triunfador ha tomado distancia del al ex Presidente en su estrategia de negar los resultados de las elecciones y ha mostrado señales de autonomía en su candidatura. 

Cabe mencionar que Trump tiene su centro de operaciones en su residencia de Mar-a-Lago, un fuerte español acondicionado en Palm Beach, Florida, donde se decidieron varias de las candidaturas republicanas, y donde el ex Presidente recibió los resultados de estas elecciones, ocasión en la cual -en caso de haber sido exitosas para él- muchos piensan que habría anunciado su candidatura para 2024, y donde -dado el caso contrario- no dijo nada respecto del triunfo de DeSantis.

La victoria de DeSantis es contundente, pues lo llevó incluso a conquistar el condado de Miami-Dade, un bastión demócrata donde no habia ganado un republicano en 20 años; Jeb Bush, quien corrió con la ventaja de pertenecer a la familia presidencial de los Bush. Eso, al punto en que para muchos muestra el tono y el camino que deben tomar los republicanos para recuperar la Casa Blanca. En otras palabras, desde la pasada elección, DeSantis es presidenciable y rival directo de Trump en una eventual primaria.

Además, el triunfo de DeSantis contrasta con el del senador republicano reelecto por Florida, Marco Rubio, quien -pese a ganar- tuvo un menor performance que DeSantis (59,4% vs. 57.7%) en el mismo estado. La diferencia está en que Rubio hizo su campaña al alero de Trump. Incluso, según varios analistas, el caudal de votos para Rubio por parte de DeSantis fue más relevante que el que le proporcionó el ex Presidente y mentor.  

En la otra cara de la moneda, los demócratas celebran discretamente, aunque con motivos. Esta elección de midterms en un primer mandato presidencial es una de las mejores que ha habido para los demócratas en el poder en el último tiempo desde la Presidencia de John Kennedy en los 60'. De tal modo Biden está muy lejos de perder escaños de representantes en las dimensiones en que lo hizo Bill Clinton en su primer periodo (54 en 1994) u Barack Obama en la misma instancia (63 en 2010).

En ese escenario, Biden respira tranquilo. En sus declaraciones posteriores a las elecciones fue él y no Trump quien manifestó su intención de postular a la Presidencia en 2024, aunque dijo que lo definiría entrando en el 2023.

Esto en circunstancias desfavorables -que hicieron creer en la 'ola roja'- como lo es una inflación del 8,2% a la cual no se pudo decir que era transitoria ni echarle la culpa a los rusos por la guerra en Ucrania, pues fueron argumentos que nunca cuajaron en la opinión pública estadounidense. O, la baja popularidad de Biden, en torno a un 40%, lo cual suele ser predictor de derrotas en elecciones intermedias.

Finalmente, se impusieron otras consideraciones, según destacan varios analistas, como lo es la amplia movilización de electores y principalmente electoras, alarmados por la revocación por parte de la Corte Suprema del fallo Roe vs. Wade que daba protección federal al derecho al aborto, lo cual fue por los cambios que se produjeron en dicho tribunal a partir de las nominaciones de jueces conservadores por parte de Trump. Un hecho que además coincide con el temor a que Trump lograse una victoria con la cual prosiguiese con su estrategia de tensionar el país intoxicándolo con alegaciones y noticias falsas. 

En ese escenario, Biden respira tranquilo. En sus declaraciones posteriores a las elecciones fue él y no Trump quien manifestó su intención de postular a la Presidencia en 2024, aunque dijo que lo definiría entrando en el 2023. Biden connotó también la elección como "un claro e inequívoco mensaje" de que Estados Unidos quiere preservar la democracia y el derecho al aborto, aunque reconoció las preocupación que existe en torno a la inflación y las disfunciones institucionales del país.     



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario