Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 22 de Julio de 2025
[Voces Lectoras]

En defensa de nuestro litio y nuestro prestigio profesional minero

José Cabello (*)

El 28 de diciembre sorpresivamente se anunció un Memorándum de Entendimiento (MdE) entre Codelco y SQM para eventualmente hacerse cargo de la actual operación de SQM en el Salar de Atacama en pertenencias de CORFO descubiertas en 1969 por profesionales del entonces estatal Instituto de Investigaciones Geológicas, hoy Sernageomin.

Curiosamente SQM paralelamente está invirtiendo en Australia más de US$ Mil millones en un yacimiento litífero (Azure, Mount Holland y otros prospectos) con lo cual definitivamente se convierte en un competidor abierto de su propio país de origen en esta industria. Australia es hoy el principal productor de litio del mundo.

En la industria minera internacional donde Chile se ubica entre los cinco mayores productores, un aspecto clave en alianzas o asociaciones de empresas mineras es la trayectoria legal del potencial socio a tener. Lamentablemente para Chile y Codelco, SQM no pasa la prueba de la blancura. mínima. Desde su origen claramente ilegítimo incluyendo varios conflictos legales con el Estado y CORFO incluso disputas hasta hoy vigentes.

En lo técnico, sorprende que Codelco necesite un operador puesto que aporta 50 años de experiencia en mega yacimientos cupríferos muchos más complejos que la extracción de salmueras casi superficiales donde por medio de un mecanismo natural como es la evaporación, se concentra el litio del salar. Codelco aporta 50 años de experiencia exitosa en exploración, desarrollo y producción líder de cobre (más molibdeno, renio, oro y plata). Todo efectuado por trabajadores, técnicos y profesionales chilenos.

En lo económico, sería la primera vez en la historia de la minería moderna que el dueño de un yacimiento (Corfo Chile) entrega el 50% de parte de sus reservas de calidad excepcional con una compensación económica dudosa sin revisar otras alternativas fácilmente disponibles por el gran interés que hay de disponer de litio en países industrializados para enfrentar el Cambio Climático.

En lo técnico sorprende que Codelco necesite un operador puesto que aporta 50 años de experiencia en mega yacimientos cupríferos muchos más complejos que la extracción de salmueras casi superficiales donde por medio de un mecanismo natural como es la evaporación, se concentra el litio del salar.

Afortunadamente es por ahora solo un mal MdE que tristemente recuerda recientes CEOLS del anterior gobierno que afortunadamente fueron rechazados.

Invito a la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Instituto de Ingenieros de Minas, Cochilco, Sociedad Geológica, Colegio de Geólogos, CORFO, Congreso Nacional, Universidades y Organizaciones Comunitarias a debatir democráticamente para preparar algo de acuerdo a las necesidades de un país rico en minerales y dotado de trabajadores, técnicos y profesionales experimentados que debe superar una desigualdad impresentable. Nuestros extraordinarios yacimientos de litio lo permiten si nos hacemos cargo.

Dejemos atrás conductas coloniales y funcionemos como país sustentable y soberano.

Tenemos los mejores yacimientos del litio del mundo, una gran experiencia en el manejo de yacimientos de alta complejidad (cobre- molibdeno, oro-plata, fierro, nitratos). Paralelamente estudios recientes pronostican una demanda del litio a mediano plazo que garantiza que toda nueva operación bien manejada en Chile deberá ser muy rentable. 

(*) José Cabello Lechuga es geólogo y Persona Calificada Competente (Ley 20.235)

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Una verguenza una union con un dilincuente como, Ponce Lereu, que no da garantia de nada , todo echo escondido una desepcion creyendonque estos jovenes podrian cambiar algo de la corrompida politica chilena el pueblo de Chile siempre pierde con una elite corrupta de empresarios y politicos pagados y sin escrupulos

Una vergüenza estos comentarios que solo son ofensas, Yo una persona de derecha detesto este tipo de ofensas vengan de un lado u otro, tenemos que subir el nivel de comentarios, parece la persecución nazi

Debemos convocar a la organización del territorio para querellarnos contra la Corfo, el Estado de Chile y Ponce Lerou aplicar el derecho basado en el codigo Romano de la tierra es de quien vive y reclamar derechos de uso y goce de los 40 de explotación expuria de los salares en beneficio de todos los habitante del territorio.Sentar precedentes para recuperacion y obligarlos a negociar en iguales condiciones con los habitantes soberano y meternos en el directorio para que cumplan regulaciones de protección a lugares de recogimientos y zonas protegidas .De no ser acogida la reclanación por los tribunales Chulenos ir a corte internacional

El estado es un pésimo administrador ,Codelco es ineficiente que se le ha cerrado puertas de financiamiento,Enap en pedidas,Transantiago lo mismo,TVN ni q decir,Correos ,etc...aun algunos creen q empresas públicas administradas desde el estado con políticos corruptos beneficiarà al.país cuando solo las usan para estrujarlas y poner a muchos de sus operadores políticos con sendos cargos y sueldos fuera de mercado?....Un estado serio buscaría tener recursos seguros por eficiencia administrativa ,ya sea por royalty,impuestos o lo q sea ,q no le pida plata y pago dentro de mercado pero creer y discursear con frases " nuestro ,litio ,nuestro cobre" es solo.inducir mañosamente q el estado se haga cargo con sus tan ya conocidas "incapacidades" administrativas.

Hay bastante confusion en algunos comentarios, sobre todo argumentando que Ponce tiene el 30% de la participacion en SQM. El asunto es que SQM tiene dos tipos de acciones A y B, que difieren a grandes rasgos en la cantidad de directores que pueden proponer, si mal no recuerdo es A (7) y B (1 creo). Hasta el 2020, Ponce controlaba el 50% de las acciones A, por lo tanto lo del 30% de participacion es muy relativo y sus acciones pesan mucho mas.

Lo único claro es que los dólares de SQM siguen circulando entre las autoridades y políticos. Nunca ha parado de corromper y se ha visto que los ministros de este gobierno son altamente susceptibles de sobornar. Boric es un títere en manos de empresarios, de sus ministros, de sus "aliados" y, además, ignorante. LOS MISMOS DE SIEMPRE SE ESTAN HACIENDO EL NEGOCIADO A COSTA DE LA RIQUEZA DE TODOS LOS CHILENOS.

Añadir nuevo comentario