Las policías de Estados Unidos ha matado 249 personas en lo que va de 2022, un promedio de tres por día, según un estudio publicado recientemente por el grupo de investigación sin fines de lucro, Mapping Police Violence.
De acuerdo a la organización, los datos evidencian que a dos años del asesinato de George Floyd, se ha avanzado poco en la prevención de este tipo de delitos y en las posibles reformas que se exigieron posterior a la muerte del ciudadano afroamericano.
Desde 2013 hasta la fecha, son alrededor de 1100 personas las que han muerto a manos de policías, siendo 2021 uno de los más mortíferos según los datos de Mapping Police Violence, los cuales fueron rescatados por The Guardian.
A principios de esta semana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó una propuesta de presupuesto de $30 mil millones de dólares para el cumplimiento de la ley y la prevención del delito.
A principios de esta semana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó una propuesta de presupuesto de $30 mil millones de dólares para el cumplimiento de la ley y la prevención del delito, la cual considera el financiamiento para contar con más policías en las calles.
Según informó The Guardian, esto provocó críticas de los grupos de justicia racial, como el The Movement for Black Lives (Movimiento por las Vidas Negras), desde donde acusaron que la Casa Blanca sólo considera $367 millones de dólares para sacar adelante la reforma policial, señalando además que la iniciativa presupuestaria de Biden “muestra un flagrante desprecio por sus promesas a los negros, disfrazado como un esfuerzo por disminuir el crimen”.
Por su parte el portavoz de la Casa Blanca, Michael Gwin, manifestó que “el presidente, junto con la abrumadora mayoría de los estadounidenses, sabe que podemos y debemos tener un sistema de justicia penal que proteja la seguridad pública y defienda nuestros ideales fundamentales de igualdad de trato ante la ley. De hecho, esos dos objetivos van de la mano. Ese enfoque está en el centro del plan integral del presidente para combatir el crimen sacando las armas de las calles e invirtiendo en vigilancia orientada a la comunidad y programas comprobados contra la violencia en la comunidad”, a lo cual agregó que Biden sigue comprometido con el avance de las reformas policiales.
Después del asesinato de Floyd una de las principales consignas políticas de las manifestaciones era la de desfinanciar a la policía para así evitar más muertes. Esto fue aplicado en algunas ciudades que disminuyeron el presupuesto para el orden y buscaron alternativas para la presencia de oficiales en escuelas o la dirección del tránsito.
Sin embargo, en 2022 ha existido un aumento en homicidios y delitos armados, lo cual hizo retroceder estas medidas y ha puesto presión a las autoridades que apoyaban el desfinanciamiento a la policía con tal de que aboguen por medidas enfocadas en el castigo y la inversión policial.
Según un análisis de datos mencionado por Samuel Sinyangwe, especialista de Mapping Police Violence, en Los Ángeles California un tercio de las veces en que la policía ha ocupado la fuerza ha sido contra personas en situación de calle, lo cual lleva al profesional a pensar en que se debería invertir más en servicios que solucionen el problema de las personas sin hogar en vez de utilizar la fuerza.
De hecho, el Departamento de Policía de Los Ángeles aumentó en 2021 el número de asesinatos cometidos, alcanzando un total de 18, 11 más que los casos registrados en 2020.
De hecho, el Departamento de Policía de Los Ángeles aumentó en 2021 el número de asesinatos cometidos, alcanzando un total de 18, 11 más que los casos registrados en 2020. El año pasado incluso llegaron a protagonizar cinco delitos de este tipo en tan solo nueve días, entre estos casos, la muerte de la niña chilena, Valentina Orellana.
Con todo esto, de igual forma se estima que el presupuesto de este departamento aumente en un 12% este año.
Comentarios
Añadir nuevo comentario