El 30 de octubre se publicó una de las licitaciones más cuantiosas e importantes para el Estado: las raciones diarias del Programa de Alimentación Escolar y de Párvulos (PAE-PAP).
Son cerca de $1.900 millones de dólares (o $1,7 billones de pesos) los que están presupuestados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) para la alimentación desde 2024 a 2027 de los estudiantes beneficiados de las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Biobío, Atacama y Aysén.
Los dos millones de raciones diarias y el presupuesto multimillonario para adjudicar por los próximos tres años tienen a las empresas proveedoras de la Junaeb corriendo contra el tiempo para ingresar sus ofertas a la licitación abierta en Mercado Público hasta el próximo 7 de diciembre.
Nada de gracia causó a las proveedoras ver, en medio del proceso de licitación, a la Directora Nacional de la Junaeb, Camila Rubio, junto al gerente general de Delibest en Chile, Julio Arocena, además de los directores regionales del servicio.
Sin embargo, este año el ambiente se ha crispado particularmente debido a una nueva regulación en las bases que, según fuentes del servicio, hará que las empresas oferentes dependan más que nunca de sí mismas para sobrevivir: la limitación de las raciones máximas a adjudicar por empresas proveedoras.
Para esta licitación, la regulación de las raciones máximas se contempló como un método para evitar una suerte de monopolio de las raciones y, según las bases, para “minimizar los riesgos que implica la ejecución del contrato de suministro”, en un panorama en que la Junaeb tiene a la multinacional uruguaya-estadounidense Delibest como la proveedora del 40% de las raciones a nivel nacional, através de Consorcio Merkén, Saludable SpA y UTP Casino Nutrisalud.
Por ello, nada de gracia causó a gran parte del gremio de las proveedoras de alimentos ver durante la semana pasada a la Directora Nacional de la Junaeb, Camila Rubio, subir una fotografía a su Instagram junto al gerente general de Delibest en Chile, Julio Arocena, además de los directores regionales del servicio.
Rubio detrás de Von Mühlenbrock. Arocena arriba a la derecha.

Considerado un golpe bajo para las empresas proveedoras más pequeñas, así como las más grandes, agrupadas en la asociación gremial Nutre Chile, la directora nacional borró la publicación de su perfil en la red social el pasado 22 de noviembre sin dar explicaciones públicas.
Fuentes de Junaeb nos comentaron que la llegada del gerente general de Delibest se dio de forma intempestiva y sin previo aviso. Ello podría explicarse por la presencia del chef Carlo von Mühlenbrock, quien también es rostro de Delibest en Chile.
De todas formas, cabe señalar que Nutre Chile no es una asociación gremial cualquiera, a su cabeza está nada menos que el abogado e influyente lobista Darío Calderón, quien hasta principio de año presidió el Grupo Patio, hoy en crisis por el caso Hermosilla-Factop. Un peso pesado del lobismo, Calderón también ha sido asesor de SQM, los casinos Enjoy, Corp Group Banking de Álvaro Saieh y la aerolínea Latam.
Ahora bien, en vista que no hubo comunicado público que aclarara la situación y que las molestias se manejaron dentro del ámbito privado, consultamos a la Junaeb por las razones de la reunión de la Directora Nacional con el gerente general de la principal empresa proveedora en medio de la mayor licitación por raciones de este año.
Pantallazo Instagram: Rubio junto a Von Mühlenbrock.

Desde la entidad explicaron que se trató de una invitación del chef Carlo von Mühlenbrock a la Directora Nacional y sus pares regionales “para participar de la grabación de uno de los capítulos del programa Carlo Cocina, para visibilizar el trabajo que realiza Junaeb en torno a la alimentación, la aceptabilidad de los productos y los desafíos a nivel territorial del Programa de Alimentación Escolar”.
Además, confirmaron que la “actividad fue registrada conforme a la normativa estipulada en la plataforma Ley de Lobby, donde además se señaló, que el objetivo de la invitación es la difusión de las políticas de alimentación de Junaeb, y al programa Vida Sustentable”.
Fuentes de Junaeb nos comentaron que la llegada del gerente general de Delibest se dio de forma intempestiva y sin previo aviso. Ello podría explicarse por la presencia del chef Carlo von Mühlenbrock, quien también es rostro de Delibest en Chile.
En esta línea, parte de la información publicada por Ley del Lobby señala que: "Si bien la invitación fue hacia la Secretaría General [Camila Rubio] y los Directores regionales, durante la jornada apareció sin conocimiento del equipo JUNAEB, un proveedor del programa de Alimentación", vale decir Julio Arocena.
La desafortunada fotografía fue el único encuentro de lobby registrado con empresas interesadas durante la licitación de las raciones de 2024 a 2027.
Nos contactamos con Julio Arocena para conocer su versión al respecto, pero optó por no dar declaraciones hasta el cierre de la licitación.
Ahora bien, la señal de transparencia y probidad en medio de una licitación multimillonaria también se explica en que Delibest será una de las principales compañías afectadas por la limitación de raciones máximas a adjudicar, así que cualquier señal o reunión, por breve que sea, se interpretó como una ventaja por parte de sus competidoras, las que hoy pueden obtener una tajada de mayor de las raciones.
Por ello, fuentes que conocen de la administración de Delibest, aseguran que esta es una maniobra premeditada para ensuciar la licitación, que tendrá como gran perdedora a la compañía gerenciada por Arocena.
En esta línea, cabe recordar que ya en diciembre del año pasado, el mismo consorcio Delibest pidió a la Junaeb suspender la licitación para las raciones de 2023 a 2026, acusando que estaba siendo excluido deliberadamente del proceso, en vista del límite de asignación de raciones.
reparto_raciones.png

La nota fue bajada de su sitio web, pero aún se puede leer de los datos en caché de Google (ver aquí). Así también, queda patente en las notas de prensa de la época, como en el artículo “Grupo uruguayo pide suspender nueva licitación de Junaeb…” del Diario Financiero.
Además, según informó Ex-Ante en febrero, el consorcio uruguayo-estadounidense se prepara para demandar al Estado chileno ante la Ciadi, por presuntos incumplimientos que vulnerarían el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
En diciembre del año pasado, Delibest pidió a la Junaeb suspender la licitación para las raciones de 2023 a 2026
De todas formas, la desafortunada fotografía fue el único encuentro registrado con empresas interesadas durante la licitación de las raciones de 2024 a 2027. Antes de ello, se reportaron encuentros referentes a procesos de multas, liquidación de contratos y facturas pendientes.
En la plataforma Ley de Lobby, la directora nacional registra otras reuniones previas a la apertura de la licitación con Hendaya SAC, el pasado 26 de octubre. Según el registro, por parte de la Hendaya, asociada a Nutre Chile, participaron Pedro García y Constanza Valle, quienes presentaron sobre la situación de la Región de Atacama con el paro de profesores y el proceso de estabilización.
Un día antes, se registró una reunión con Servicios de Alimentación Alianza S.A. Según en registro, por parte de Alianza, Patricio Opazo y Vicente Alonso presentaron respecto a la “facturación de ajustes y pagos”, además de un finiquito pendiente.
Comentarios
El proceso alimentario de las
Añadir nuevo comentario