El hackeo llevado a cabo por el grupo Guacamaya en contra del Estado Mayor Conjunto (EMCO) sigue dejando esquirlas por las revelaciones que han salido de los más de 400 mil correos electrónicos filtrados por el grupo a cargo del ataque.
Asimismo, persisten las dudas respecto de cuán efectiva es la ciberdefensa del organismo que agrupa a las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, puesto que pese a contar con un centro a cargo de protegerse de hackeos –el Centro de Coordinación CSIRT de la Defensa (CCCD), cuya infraestructura tecnológica es el ‘Proyecto Marciano’–, no fue suficiente para evitar la fuga de información.
En este ámbito, Interferencia dio con antecedentes que llaman la atención respecto del manejo del CCCD en el EMCO: el capitán de corbeta de la Armada, Benjamín Iturra Piñones y el cabo primero de la Armada, Manuel Varela Mancilla, dos de los funcionarios a cargo de implementar este programa que partió en 2019, son a la vez propietarios de la empresa privada de ciberseguridad ‘C-Safe’.
Según pudo constatar nuestro medio, el 21 de octubre de 2020 ambos constituyeron en el Registro Electrónico de Empresas y Sociedades la llamada ’Ingeniería y Asesoría en Tecnologías de la Información y Ciberseguridad CSAFE Limitada’.
Según pudo constatar nuestro medio, el 21 de octubre de 2020 ambos constituyeron en el Registro Electrónico de Empresas y Sociedades la llamada ’Ingeniería y Asesoría en Tecnologías de la Información y Ciberseguridad CSAFE Limitada’, con la cual iniciaron su aventura conjunta en el ámbito privado mientras a la vez trabajaban para el CCCD del EMCO.
De acuerdo al sitio web de C-Safe, se pueden identificar tres clientes concretos que ya han tenido. Se trata de las empresas de informática ‘Pasalc’, ‘TDCElectromec’ y ‘Technodrive’.
Asimismo, según información obtenida en exclusiva por Interferencia, en 2021 Varela intentó vender a través de un correo electrónico los servicios de la empresa a otro organismo de gobierno, el cual a solicitud de las fuentes no será especificado en este artículo, lo mismo con la fecha.
Según se ve en la misiva, el cabo primero de la Armada asegura que C-Safe tiene casos de éxito con el Ministerio de Defensa, lo cual llama la atención, puesto que de acuerdo a la información disponible en Mercado Público, el rut correspondiente a esta sociedad –77.245.082-6– ni siquiera aparece en los registros de proveedores del Estado.
El cabo primero de la Armada asegura que C-Safe tiene casos de éxito con el Ministerio de Defensa, lo cual llama la atención, puesto que de acuerdo a la información disponible en Mercado Público, el rut correspondiente a esta sociedad ni siquiera aparece en los registros de proveedores del Estado.
Hasta el momento no hay certezas de si Iturra y Varela siguen al día de hoy en el EMCO, puesto que sus nombres no figuran en la plataforma de transparencia activa del organismo ni del Ministerio de Defensa, del cual depende la agrupación uniformada.
Una pista es que entre los correos hackeados hay registros de ambos en cadenas de comunicaciones en mayo de este año, fecha en que se produjo el ataque de Guacamaya.
Respecto de Iturra hay más luces de que su rol en el EMCO, o es vigente, o al menos lo fue hasta poco tiempo atrás. Por ejemplo, en agosto pasado participó en el evento ‘Segurinfo 2022’ en representación de dicho organismo del Ministerio de Defensa. Incluso, en aquella ocasión se fotografió para las páginas sociales del sitio Prensario TI Latin América.
Nuestro medio pudo conversar personalmente con Benjamín Iturra y se le consultó si seguía trabajando en el EMCO, pero se limitó a contestar: “No puedo responder a eso, no porque no quiera, sino porque no tengo autorización para hablar de nada. Tienes el derecho como cualquiera a solicitar la información vía Ley de Transparencia”.
En tanto, Manuel Varela no contestó los llamados de Interferencia. Mientras que desde el Ministerio de Defensa se comprometieron a contestar el lunes sobre si ambos personajes siguen trabajando para el organismo.
Comentarios
Añadir nuevo comentario