La tarde del jueves 6 de mayo del año pasado se realizó una reunión en un edificio del centro de Santiago entre dos altos mandos de Carabineros y un periodista. Oficialmente el encuentro nunca existió ni existe registro de éste.
Los presentes, según consta en expedientes judiciales que este medio tuvo a la vista, eran el general Luigi Lopresti, director de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipolcar), y el general Esteban Díaz, director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros.
Los dos altos mandos de la policía uniformada le mostraron en la reunión al periodista, el conductor de TVN Iván Núñez, un informe que indicaba que ellos sabían desde el jueves 25 de marzo de 2021 del viaje que él y su colega camarógrafo, Esteban Sánchez, iban a realizar dos días después, el sábado 27, a la Región de la Araucanía para entrevistar a Héctor Llaitul, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
Los generales de Carabineros Luigi Lopestri y Esteban Díaz, sabían del viaje de Iván Nuñez y el equipo de TVN a ver a Héctor Llaitul, por lo menos dos días antes de que éste sucediera.
Esta revelación, hasta ahora desconocida, ha llevado a que el fiscal a cargo de investigar el ataque a balazos que sufrió el equipo de TVN el 27 de marzo de 2021 esté preparando una citación al director de la Dipolcar para declarar en ese caso.
No está claro si Juan Yáñez Martinich, el fiscal de la Unidad de Alta Complejidad del Ministerio Público del Bío Bío, ya notificó a Lopresti, pero ello sería de todos modos un asunto de pocos días, según confidencian fuentes al tanto de este caso. “Está resuelto por escrito que aceptó hacerlo”, asegura un conocedor de esta causa.
Este medio se contactó con el fiscal Yáñez, quien no quiso hablar al respecto. Lo mismo sucedió con el periodista Iván Núñez que declinó conversar con nuestro medio.
Lo que llamaría la atención de la Fiscalía es que, si los órganos de inteligencia de Carabineros estaban al tanto del viaje y el objetivo del equipo de prensa de TVN, ¿cómo fue posible que sufrieran una emboscada armada que terminó con ambos profesionales heridos, y con Sánchez perdiendo un ojo?
El propio Iván Núñez realizó un reportaje en TVN, que se emitió a mediados de junio de 2021, en el que recordó que llegando ese sábado 27 de marzo a un cordón sanitario cerca de Cañete un funcionario del Seremi y un carabinero raso le dijeron que los estaban esperando. El carabinero tenía en su celular una foto del periodista y había recibido instrucciones de avisar a su comisaría el paso de este por el cordón dispuesto por la pandemia sanitaria.
Por cierto, ese reportaje televisivo solo fue transmitido una vez y actualmente es casi imposible de encontrar en Internet.
40 y más impactos de bala
Según las pericias balísticas contenidas en el sumario investigativo, la camioneta en la que se trasladaban ambos profesionales recibió al menos 40 impactos de bala. En concreto, se registraron impactos de municiones de 9 milímetros, de armas 22 milímetros, de escopetas a perdigones y de un “arma de caza mayor”, que atravesaron el chasis del vehículo y que, de impactar a alguno de los dos profesionales, les hubiera producido “una muerte casi inmediata,” según un perito consultado por este medio.
Lo que llamaría la atención de la Fiscalía es que, si los órganos de inteligencia de Carabineros estaban al tanto del viaje y el objetivo del equipo de prensa de TVN, ¿cómo fue posible que sufrieran una emboscada armada que terminó con ambos profesionales heridos, y con Sánchez perdiendo un ojo?
Es más, los peritajes balísticos comprobarían que el equipo de TVN sufrió una verdadera emboscada. Al menos unos doce tiradores habrían participado en el ataque, el que se produjo, simultáneamente, desde de tres direcciones: el flanco izquierdo, el lado derecho, y el frente del vehículo.
Contexto
La intención del equipo de TVN era entrevistar a Héctor Llaitul para ratificar una información que ya circulaba de manera informal entre muchos medios, incluyendo Interferencia. En concreto, el vocero de la CAM estaba evaluando la propuesta del senador Francisco Huenchumilla (DC) de establecer una mesa de diálogo con el gobierno de Sebastián Piñera bajo la supervisión de observadores internacionales.
En el contexto de ese momento -con un Gobierno que había apostado por militarizar la Araucanía- se trataba de una propuesta audaz y a contra corriente del sentido común. Pero la emboscada armada al equipo de TVN llevó a que esa entrevista a Llaitul jamás se realizara.
“Aquí sólo cabe especular”, afirma una fuente al tanto de este caso. “Pero, sea como sea, después de ello [el ataque], nunca nadie más habló de diálogo”.
¿A quién le convenía esto? No hay respuestas claras, pero un reciente artículo de este medio, La silenciosa estrategia del general Lopresti, jefe de la Dipolcar, para socavar al gobierno de Boric, acerca de cómo Lopresti y la Diplocar habrían boicoteado al actual Gobierno de Gabriel Boric para ‘acentuar la sensación de caos’- podría dar algunas pistas.
Otros artículos de Interferencia sobre el caso:
- Incertidumbre ronda atentado contra equipo de TVN en Tirúa ante una Fiscalía que no obtiene resultados en el lugar. La CAM y la derechista APRA se desmarcaron rápidamente y los antecedentes que existen sobre el ataque a Iván Núñez y Esteban Sánchez no dan cuenta de quién podría ser. Esto con un Ministerio Público en el Bío Bío que no ha prosperado en casos emblemáticos.
-Forestal Mininco, Reinao y Huenumán, los nombres clave en el conflicto que envuelve el ataque a equipo de TVN. La querella de Iván Núñez menciona que tuvo conversaciones con Santo Reinao y Gladys Huenumán, ligados al PPD y al PC, respectivamente. A ambos se les señala como cercanos a Mininco de CMPC y mantienen distancia con la CAM. Esto, entre rumores de una mesa de diálogo con organismos internacionales para buscar solución al conflicto.
- Ex militar que envió enigmático mensaje a Iván Núñez antes de la emboscada es esposo de la secretaria de los últimos 3 directores de la ANI Augusto Scarella es esposo de Claudia Pérez Muñoz, funcionaria de la Agencia Nacional de Inteligencia desde los tiempos de la Oficina. Además, este ex coronel de Ejército representa en Latinoamérica a G4S, acusada por Irán de estar detrás del asesinato de Qasem Soleimani.
Comentarios
No conocia este diario
Equipo periodístico de
Añadir nuevo comentario