Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 7 de Noviembre de 2025
Caso Muñeca Bielorrusa

“Estaban dispuestos a pagar lo que fuera necesario por ganar ese juicio”: conservador imputado apunta a Belaz Movitec

Felipe Arancibia Muñoz

Migueles y Yáber, logo de Belaz Movitec y Vivanco.

Migueles y Yáber, logo de Belaz Movitec y Vivanco.
Migueles y Yáber, logo de Belaz Movitec y Vivanco.

En su declaración para la trama bielorrusa, el conservador de Puente Alto, Sergio Yáber, afirma que un “colega y amigo” rechazó representar al Consorcio Belaz Movitec en su disputa contra Codelco: “Estaban dispuestos a pagar lo que fuera necesario por ganar ese juicio”. Tras ser rechazados por ese estudio jurídico, llegaron hasta Mario Vargas y Eduardo Lagos, quienes habrían formado parte del esquema de lavado de activos y coimas para ex suprema Vivanco.

El 23 octubre de 2024, Carabineros tomó declaración en calidad de imputado al conservador de bienes raíces de Puente Alto, Sergio Yáber Lozano, investigado entre otros delitos por cohecho y lavado de activos en el caso Muñeca Bielorrusa, el que involucra un supuesto pago de coimas por al menos $57 millones hacia la ex ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, y su esposo Gonzalo Migueles, de parte de la empresa chileno-bielorrusa Belaz Movitec (CBM), con el fin de ganar una serie de fallos contra Codelco, que acabaron con la minera estatal pagando más de $17.500 millones al consorcio por orden del máximo tribunal.

El caso alcanzó al Yáber cuando, según Fiscalía, éste realizó una serie de gestiones que ayudaron a Migueles a lavar el dinero de las coimas a través de pagos por asesorías prestadas a su conservador.

Hasta ahora se desconoce si Fiscalía presentará alguna acusación o investigará a quién estuvo detrás de la idea de coimear a Vivanco. Sin embargo, Yáber asegura en su declaración que los mismos representantes de Belaz Movitec querían ganar a toda costa en tribunales.

Para hacer llegar la plata a Vivanco, esta se habría triangulado entre los abogados de CBM, el esposo de la ministra y los conservadores de bienes raíces, quienes habrían lavado el dinero haciéndolo pasar por pagos de asesorías en favor de Migueles.

Consultado si conocía a los abogados de CBM, Mario Vargas y Eduardo Lagos, el conservador señaló que: “No conozco mayormente a Mario y no conozco mayormente a Eduardo, sin embargo, un colega y amigo me contó que representantes del Consorcio Belaz Movitec concurrieron hasta su estudio jurídico a contratar sus servicios, pero mi amigo en aquella oportunidad declinó representar dicha empresa, debido a que los representantes le señalaron que estaban dispuestos a pagar lo que fuera necesario por ganar ese juicio. A lo que mi amigo les abrió la puerta de su oficina y los invitó cordialmente a retirarse”.

Al respecto, Interferencia dio a conocer que el Consorcio Belaz Movitec fue constituido en 2021 por la empresa chilena Movitec, propiedad de las familias Duch León y Sekul Camus, y la estatal bielorrusa Belaz, la que es representada en Chile por Caex Latin America SpA, la que fue constituida por Finmining Pte Ltd., filial domiciliada en Singapur. (Revise el artículo Quiénes están detrás de Consorcio Belaz Movitec, la empresa favorecida por los fallos de la ex suprema Vivanco).

Las transferencias de Yáber a Migueles

En su declaración, Yáber explicó que Migueles prestó asesorías para el departamento de recursos humanos de su conservador, el que fue creado especialmente para el esposo de Vivanco en 2018. El sueldo de Migueles ascendía a los $3 millones mensuales, por lo que una transferencia de $25 millones llamó enseguida la atención de la Fiscalía. 

No obstante, según Yáber, Migueles también se dedicaba a otros negocios y en algunas ocasiones le vendía dólares. Consultado al respecto, el conservador declaró que “me llamaba la atención el origen del dinero; sin embargo, se los compraba [los dólares] porque yo los necesitaba. Gonzalo [Migueles] siempre me decía que tenía sus negocios y que se dedicaba a hacer lobby”.

Lee la declaración completa del conservador Sergio Yáber haciendo clic aquí o al final del artículo.

Resumen del caso Muñeca Bielorrusa

Explicando el caso en simple: en 2021, el Consorcio Belaz Movitec fue contratado por Codelco para realizar una serie de obras en la mina Rajo Inca. Ante la imposibilidad de realizar dichos trabajos, la minera estatal cobró las boletas de garantía contra CBM. 

En respuesta, CBM presentó una serie de recursos en la justicia. Para ganarlos, habría pagado a Ángela Vivanco, entonces ministra de la Corte Suprema, una serie de coimas. Los fallos favorecieron de tal manera a Belaz Movitec que obligaron a Codelco a pagar $17.500 millones. De allí habría salido el pago de la coima, que se calcula en unos $57 millones. 

Para hacer llegar la plata a Vivanco, esta se habría triangulado entre los abogados de CBM, el esposo de la ministra y los conservadores de bienes raíces, quienes habrían lavado el dinero haciéndolo pasar por pagos de asesorías en favor de Migueles.

Adjuntos: 


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario