Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Segunda vuelta en Francia

Francia: Frente de izquierda desplaza a ultraderecha de Le Pen a tercer lugar y Macron queda debilitado

Interferencia

La coalición Nuevo Frente Popular (NFP), que engloba entre otros al Partido Socialista y a La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, logró en total 182 diputados, a los que se suman 13 independientes de izquierda, desplazando al tercer escaño a la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), de Marine Le Pen. “Esto supone un enorme alivio para la inmensa mayoría de la gente de nuestro país”, sostuvo el líder de LFI. 

Tras una semana intensa de llamaos a movilizarse, el Nuevo Frente Popular (NFP) dio la sorpresa en Francia. La unión de las fuerzas de izquierda consiguió la mayoría en la Asamblea Nacional y supera en hasta cuarenta asientos al partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), logrando en total 182 diputados, a los que se suman 13 independientes de izquierda.

Los resultados otorgaron una segunda posición a Ensemble, coalición de la que forma parte Renaissance, del presidente Emmanuel Macron. 

La otra cara de la moneda está en Agrupación Nacional, que partía como favorita -e incluso se preveía la posibilidad de una mayoría absoluta tras su victoria en la primera vuelta del 30 de junio-, pero tendrá que conformarse con el tercer lugar, al sumar junto a sus aliados 143 escaños.

Eso sí, varios analistas apuntan a que ahora se abre un período de incertidumbre sobre quién gobernará al no lograr ningún bloque la mayoría absoluta.

En concreto, el NFP obtendría entre 177 y 192 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional (cámara baja), seguido de la alianza de centroderecha del presidente Emmanuel Macron con entre 152 y 158 y del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) y sus aliados con entre 138 y 145, según la última proyección de Ipsos, mientras sigue el escrutinio.

En pos de evitar la victoria de la ultraderecha, tanto el Nuevo Frente Popular como el actual primer ministro, Gabriel Attal (Ensemble) prometieron que retirarían a sus candidatos de todas aquellas circunscripciones en las que hubiesen quedado en tercera posición. Y así lo hicieron: el Nuevo Frente Popular desapareció de 132 territorios y Ensemble, de un total de 83. La estrategia buscaba concentrar el voto ‘anti Le Pen’ en una sola candidatura, que los electores podrían leer como “menos mala”.

“El presidente tiene el deber de llamar al Nuevo Frente Popular a gobernar“, dijo Jean-Luc Mélenchon, en una alusión clara al mandatario francés, Emmanuel Macron.

Así, ayer domingo se disputaban 89 triangulares y 409 duelos en Francia; en 149 de ellos, la coalición de izquierdas hacía frente a Agrupación Nacional.

La estrategia adoptada por ambas formaciones ha sido duramente criticada por el candidato de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, tras conocer los sondeos. “La alianza del deshonor tejida por Macron y Attal y sus arreglos electorales con la extrema izquierda han privado a los franceses del enderezamiento político que los franceses habían escogido”, ha asegurado. La victoria de Agrupación Nacional, ha asegurado la líder del partido, Marine Le Pen, “solo ha sido retrasada”. “La marea crece. No ha llegado tan alto esta vez, pero continuará creciendo”.

"Nuestro pueblo ha rechazado claramente el peor escenario posible", declaró por su parte Jean-Luc Mélenchon, para quien el NFP, que carece de mayoría absoluta, deberá "gobernar", pero sin "entablar negociaciones" con la alianza de Macron.

“El presidente tiene el deber de llamar al Nuevo Frente Popular a gobernar“, dijo, en una alusión clara al mandatario francés, Emmanuel Macron.

La amplia y potencialmente rebelde alianza estaba encabezada por Mélenchon, quien fue tres veces candidato presidencial (en 2012, 2017 y 2022, mejorando los resultados en cada elección) y líder del partido Francia Insumisa. A él se sumaron los socialistas, los comunistas, los Verdes y la Place Publique, encabezada por el popular miembro del Parlamento Europeo (MEP) Raphaël Glucksmann.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario