Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Adopciones ilegales en dictadura

Fundación de Adoptados Chilenos en Países Bajos se reúne con ministro de la Suprema para avanzar en investigación por sustracción de menores

Joaquín Riffo B.

Ayer jueves se llevó a cabo la conversación entre la organización civil y el ministro Alejandro Aguilar, en colaboración con los abogados del Estudio Colombara que representan a las víctimas. El diálogo giró en torno al quehacer de la fundación, donde buscan crear conciencia y averiguar la verdad acerca de como se llevaron a cabo las adopciones desde Chile y quiénes estuvieron involucrados, para que los perpetradores puedan ser llevados ante la justicia, Todo esto, en el marco de una reciente querella por sustracción de menores que fue declarada admisible. 

En enero de este año, la Corte de Apelaciones de Santiago admitió una querella presentada por los abogados Ciro Colombara y Aldo Díaz en representación de Mirjam Welink, trabajadora social neerlandesa nacida en Chile, quien por más de 25 años ha buscado a su familia biológica. 

Lo anterior a partir de que en enero de 2023, Interferencia reveló su caso, donde se daba cuenta de cómo Welink recurrió a Truus Kuijpers -una falsa monja holandesa, también conocida como madre Gertrudis Kuijpers, fallecida en 2023- quien la contactó en 2001 con quien era supuestamente su hermano, Jorge Yáñez. Veinte años después, luego de que Mirjam comenzara a sospechar al conocer sobre las irregularidades en torno al trabajo de la madre Gertrudis, se realizó un test de ADN con Yáñez, el que resultó negativo. (ver artículo ‘Holandesa adoptada pagó por encontrar a su familia biológica chilena: 20 años después de que los ‘reencontraran’ descubrieron que todo era falso’)

Ahora, la acción legal por sustracción de menores, a la que este medio tuvo acceso, solicita realizar una serie de gestiones con el fin de esclarecer responsabilidades en torno al caso de Welink -quien también preside la Fundación de Adoptados Chilenos en Países Bajos- y a partir de ahí dilucidar qué pasó con el resto de los 155 adoptados chilenos enviados a Países Bajos de los que se tiene registro. Las causas están siendo vistas por el ministro en visita, Alejandro Aguilar. 

Precisamente con él se llevó a cabo una reunión durante este jueves, entre el funcionario del poder judicial y La Fundación de Adoptados Chilenos en Países Bajos, acompañados de los abogados Ciro Colombara y Jennifer Alfaro. 

El diálogo se centró en lo que hace la fundación, quienes buscan crear conciencia y averiguar la verdad acerca de cómo se llevaron a cabo las adopciones desde Chile y quienes estuvieron involucrados, para que los perpetradores puedan ser llevados ante la justicia y los archivos que ahora están en los Países Bajos puedan ser asegurados y enviados a Chile.

Mirjam Hunze será la primera en testificar como persona agraviada en su caso de 20 años de emparejamiento indebido por parte de 'hermanita' Gertrudis Kuijpers, ya fallecida, y contra su hermana, quien aún vive y tiene 92 años.

En conversación con Interferencia, Hunze declaró que "tuvimos otra conversación de media hora y estamos agradecidos como Fundación Chilena de Adoptados que el ministro Aguilar haya querido hablar con nosotros". 

Asimismo, apuntó que el 19 de marzo está prevista una conversación con la Embajada de los Países Bajos en Chile sobre las adopciones ilegales.

"Se ha indicado que se nos mantendrá informados y seguiremos hablando entre nosotros. Stichting Chilean Adoptees continuará defendiendo los intereses de los adoptados chilenos en Holanda que buscan justicia", sostuvo.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario