El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, confirmó el ataque en el campo de refugiados de Yabalia, en la franja de Gaza, y aseguró que fue dirigido contra un centro de operaciones subterráneo de Hamás, logrando matar a Ibrahim Biari, comandante de la milicia palestina.
Hagari culpó al líder de Hamás, Yahia Sinwar, de las muertes de civiles en el bombardeo, por usarlos como "escudo humano", y reiteró el llamado a los residentes de la zona a que se desplacen hacia el sur "para su protección".
El bombardeo se produjo en la primera hora de la tarde, cuando muchos de los afectados estaban almorzando, según informó el Hospital Indonesio y el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás.
Las imágenes en directo de la televisión Al Jazeera mostraron un inmenso cráter y grandes daños en los edificios cercanos. El director del hospital y el ministerio cifraron en 50 los muertos y en 150 los heridos.
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlada por Hamás, afirmó que al menos 8.525 palestinos, entre ellos 3.542 niños, han muerto ya en los bombardeos israelíes desde el 7 de octubre.
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlada por Hamás, afirmó que al menos 8.525 palestinos, entre ellos 3.542 niños, han muerto ya en los bombardeos israelíes desde el 7 de octubre.
Las autoridades fronterizas planean abrir hoy el paso de Rafah
El paso de Rafah, que conecta el sur de la franja de Gaza con Egipto, y en el que esperan miles de gazatíes evacuados desde el norte del enclave, se abrirá probablemente hoy miércoles para permitir el paso de algunos heridos en el conflicto, con el fin de que puedan recibir tratamiento en hospitales egipcios, dijo la agencia Reuters.
"Equipos médicos estarán presentes en el cruce para examinar los casos procedentes [de Gaza] tan pronto como lleguen, y determinar a qué hospitales serán enviados", confirmó un funcionario médico a la agencia France Presse.
Hamás dice que liberará algunos rehenes extranjeros "en los próximos días"
Las Brigadas Al Qassam, en tanto, brazo armado de Hamás, anunció que durante "los próximos días" liberarán a algunos de los rehenes extranjeros que mantienen retenidos en Gaza. "Hemos informado a los medios internacionales de que liberaremos a un cierto número de extranjeros en los próximos días", confirmó Abu Obeida, portavoz de las Brigadas, a través de redes sociales.
Las Brigadas Al Qassam, en tanto, brazo armado de Hamás, anunció que durante "los próximos días" liberarán a algunos de los rehenes extranjeros que mantienen retenidos en Gaza. "Hemos informado a los medios internacionales de que liberaremos a un cierto número de extranjeros en los próximos días", confirmó Abu Obeida, portavoz de las Brigadas, a través de redes sociales.
El ejército israelí cifró en 240 los rehenes que siguen cautivos en manos de Hamás. Hasta ahora, la milicia islamista ha liberado a cuatro de ellos.
Belgas inquietos por envío de armas a Oriente Próximo
Trabajadores de los aeropuertos belgas no quieren verse implicados en el envío de armas que puedan acabar matando a civiles en el conflicto entre Israel y Hamás. Los cuatro sindicatos que representan a los empleados en tierra de los aeródromos del país han enviado una carta a los aeropuertos y compañías aéreas que operan en territorio belga manifestando su preocupación por el “envío de armas a zonas de guerra” en momentos en que “se produce un genocidio en Palestina” y advierten a los responsables del sector que le han pedido a sus afiliados que “no se ocupen de los vuelos que envían material militar hacia Palestina/Israel”.
“La carga y descarga de esas armas contribuyen a aprovisionar a organizaciones para matar a inocentes”, subrayaron los sindicatos, que instan a un “alto el fuego inmediato” y llaman al gobierno belga a “ser coherente y no tolerar que cargamentos de armas transiten por los aeropuertos belgas”.
Según el diario La Libre, aunque la mayoría de vuelos regulares a Israel han sido cancelados desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, los aviones de carga continúan operando. “Incluso hemos constatado un aumento de los vuelos de carga desde Lieja a Tel Aviv”, afirmó el portavoz del aeropuerto de Lieja, Christian Delcourt. No está claro cuántas armas circulan vía Bélgica hasta la región, pero algunos sindicatos citan a trabajadores que aseguran haber sido testigos de cargamentos de armas procedentes de Estados Unidos rumbo a Israel.
Con los ministros de Egipto, Jordania y Arabia Saudí, el alto representante debatió también sobre "la urgente necesidad de restaurar el horizonte político y relanzar el proceso de paz, y de lograr una solución permanente y sostenible para este conflicto, basada en la solución de dos Estados, para impedir que tales tragedias se repitan".
Borrell condena ataques de colonos israelíes a palestinos en Cisjordania
El alto representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha "condenado firmemente" este martes los ataques de colonos israelíes a palestinos en Cisjordania ocupada, según ha informado su oficina.
Borrell realizó las declaraciones en una reunión con los ministros de Exteriores de Egipto, Arabia Saudí y Jordania, de acuerdo el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). El SEAE indicó en un comunicado que el alto representante de la Unión Europea para Política Exterior tuvo una serie de contactos "de alto nivel" entre el lunes y este martes dado el conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás en la franja de Gaza.
El jefe de la diplomacia comunitaria trató la "escalada en curso" con "socios clave" de la región, incluidos los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan Al Saud, de Jordania, Ayman Safadi, y de Egipto, Sameh Shukri, así como con el secretario general de la Organización para la Cooperación Islámica, Husein Ibrahim Taha.
El SEAE señaló que en esas conversaciones se trató la situación en Cisjordania, donde ya han muerto más de cien palestinos por disparos de las fuerzas de seguridad israelíes o de colonos judíos desde que comenzó la guerra entre Israel y las milicias de Gaza hace tres semanas.
Con los ministros de Egipto, Jordania y Arabia Saudí, el alto representante debatió también sobre "la urgente necesidad de restaurar el horizonte político y relanzar el proceso de paz, y de lograr una solución permanente y sostenible para este conflicto, basada en la solución de dos Estados, para impedir que tales tragedias se repitan".
Israel ha sido acusado por organizaciones y agencias internacionales de usar fósforo blanco sobre la población de Gaza en varias ocasiones desde el inicio de la guerra, aunque las Fuerzas de Defensa israelíes lo han negado reiteradamente.
Con el secretario general de la Organización para la Cooperación Islámica, Borrell "insistió en la necesidad de evitar una mayor alienación y polarización, y de fomentar el respeto mutuo y la tolerancia religiosa, condenando los recientes episodios de quema del Corán, así como los ataques contra instituciones judías".
Amnistía Internacional acusa a Israel de utilizar "ilegalmente" bombas de fósforo blanco
La organización y movimiento global Amnistía Internacional denunció el uso de bombas de fósforo blanco por parte del ejército israelí, y pidió que se abra una investigación para juzgar a Israel por un posible crimen de guerra. "Amnistía ha descubierto que el ejército israelí utilizó indiscriminadamente y, por tanto, ilegalmente, fósforo blanco en un ataque contra Dhayra, en el sur del Líbano, el 16 de octubre", expresó en un comunicado la organización internacional.
El ataque, según Amnistía, hirió a por lo menos nueve civiles y dañó diversas infraestructuras. “Es más que horrible que el ejército israelí haya utilizado indiscriminadamente fósforo blanco en violación del derecho internacional humanitario", prosigue el texto de la ONG. Aunque el uso de la sustancia química no está prohibido explícitamente, utilizarla sobre la población civil o sobre áreas densamente pobladas sí está condenado y restringido en la legislación internacional, a través del Protocolo III de la Convención sobre Armas Convencionales de 1980.
Israel ha sido acusado por organizaciones y agencias internacionales de usar fósforo blanco sobre la población de Gaza en varias ocasiones desde el inicio de la guerra, aunque las Fuerzas de Defensa israelíes lo han negado reiteradamente.
Esta sustancia química tiene una gran capacidad para encenderse y arder, pudiendo llegar a alcanzar los 815 grados Celsius. Cuando se usa en proyectiles de artillería, puede provocar graves quemaduras o dañar órganos vitales. Normalmente se utiliza para ocultar o invisibilizar los movimientos de las tropas, debido a la gran cortina de humo blanco que generan.
"Eso simplemente consolidaría lo que Hamás ha podido hacer y le permitiría permanecer donde está y potencialmente repetir lo que hizo el otro día (el 7 de octubre) y eso no es tolerable", afirmó Antony Blinken.
Dos soldados israelíes caen en combates
El ejército israelí ha comunicado que dos de sus soldados han muerto en combates en el norte de la franja de Gaza este martes como consecuencia de los enfrentamientos con la milicia palestina Hamás.
Los dos soldados "cayeron en los combates en el norte de Gaza", ha detallado el ejército en un comunicado, horas después de informar de "feroces enfrentamientos" con Hamás en la zona.
EE.UU. afirma que alto al fuego consolidaría las acciones de Hamás
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, rechazó un alto al fuego en Gaza, ya que supondría consolidar las acciones de Hamás, según dijo en una audiencia en el Senado en la que fue interrumpido varias veces por ciudadanos que pedían el fin de la guerra. "Eso simplemente consolidaría lo que Hamás ha podido hacer y le permitiría permanecer donde está y potencialmente repetir lo que hizo el otro día (el 7 de octubre) y eso no es tolerable", afirmó el máximo responsable de las relaciones internacionales de Estados Unidos.
Blinken respondió así a una pregunta de la senadora republicana Susan Collins, quien le preguntó por su opinión sobre la petición de varios manifestantes que irrumpieron la audiencia al grito de "Alto al fuego ya en Gaza". "Un alto el fuego sería una victoria estratégica para Hamás. Simplemente, les permitiría esperar su momento y prepararse para futuros ataques y no pagar ningún precio por la mayor pérdida de vidas judías en un solo día", afirmó Collins. "Cuando se trata de un alto el fuego en este momento, tienes toda la razón", afirmó por su parte Blinken.
En la audiencia, abierta al público, hubo asistentes que desde que Blinken tomó la palabra levantaron sus manos, pintadas de rojo, simbolizando la sangre. Después, en una acción coordinada, comenzaron a interrumpir su discurso con carteles de protesta y al grito de "Alto el fuego ahora, salven a los niños de Gaza. ¿Dónde está tu orgullo, América?". Las interrupciones se sucedieron varias veces, con un Blinken con rictus serio, y en cada ocasión los manifestantes fueron sacados de la sala por las fuerzas de seguridad.
En su respuesta a Collins, Blinken afirmó que hay que considerar "cosas como las pausas humanitarias" para asegurar "que la ayuda pueda llegar a quienes la necesitan y que las personas puedan estar protegidas y ponerse fuera de peligro". "Pero no podemos tener una situación en la que haya una reversión al status quo, donde cuando esto termine, Hamás vuelva a ser responsable del gobierno y la llamada seguridad de Gaza, porque eso es simplemente una invitación a repetir lo que pasó (el 7 de octubre) y ninguna nación toleraría eso" declaró.
Comentarios
Añadir nuevo comentario