Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 8 de Agosto de 2025
Insiste en que palestinos deben irse al sur

Israel exige a los gazatíes que evacúen hospital donde hay 14 mil refugiados

Interferencia

Campo de refugiados de Nuseirat. (Anadolu Agency).

Campo de refugiados de Nuseirat.
Campo de refugiados de Nuseirat. (Anadolu Agency).

La Organización Mundial de la Salud, OMS afirmó ayer estar “profundamente preocupada” por el aviso de evacuación del hospital Al Quds de Gaza, donde hay 14 000 refugiados y 400 personas en cuidados intensivos, porque “será bombardeado” por el ejército israelí.

Israel ha seguido desplegando más tropas en Gaza tras intensificar los bombardeos que ya han matado a más de 8 000 personas desde el inicio de la ofensiva, según Hamás.

El Ejército israelí elevó el tono de sus advertencias a los gazatíes este domingo, al señalar que la recomendación de evacuar hacia el sur de la Franja ahora es “urgente”.

La invasión israelí de la franja de Gaza, que todavía no tiene nombre oficial, entró este domingo en su segunda jornada con un refuerzo de las tropas y unidades de carros de combate que operan en el interior del enclave palestino, según informó un portavoz de las Fuerzas Armadas. Los aviones de combate israelíes atacaron más de 450 objetivos militares de Hamás en las últimas 24 horas, incluidos centros de mando operativos, puestos de observación y rampas de lanzamiento de misiles antitanques, de acuerdo con la misma fuente.

El Ejército israelí y las milicias en el sur del Líbano protagonizaron ayer domingo la vigesimosegunda jornada consecutiva de hostilidades en la frontera, con nuevos intercambios de fuego que han incluido disparos de proyectiles desde el país árabe y fuego de represalia por parte de Israel.

Una multitud asalta un aeropuerto en Rusia en una protesta antiisraelí

El aeropuerto de Majachkalá, la capital de Daguestán, una república rusa de mayoría musulmana, suspendió todos los vuelos, después de que decenas de manifestantes antiisraelíes invadieran el terminal y la pista, anunció este domingo la agencia rusa de seguridad aérea.

Según la prensa rusa, el asalto fue organizado en redes sociales en respuesta al aterrizaje de un avión procedente de Tel Aviv. El ataque se produjo durante el desembarque del vuelo, y los pasajeros tuvieron que regresar al aparato.

Tropas israelíes avanzan por playa en Gaza.

Tropas israelíes avanzan por playa en Gaza.
Tropas israelíes avanzan por playa en Gaza.

“Tras la irrupción de desconocidos en la zona de tráfico, se decidió cerrar temporalmente el aeropuerto a los despegues y aterrizajes”, ha indicado el controlador aéreo Rosaviatsia, agregando que las fuerzas de seguridad se habían desplegado en el lugar.

El ministerio del Interior ruso ha prometido “detener y llevar ante la justicia” a los responsables del ataque. Israel, por su parte, ha exigido a Rusia proteger a los judíos y a los israelíes en su territorio. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado que el incidente “no es un caso aislado" sino "parte de la extensa cultura rusa de odio a otros países”.

Tribunal Penal investiga posibles crímenes de guerra

El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, declaró la tarde de este domingo que su oficina está investigando los presuntos crímenes cometidos en Israel el pasado 7 de octubre, en el marco del ataque sorpresa lanzado por el movimiento palestino Hamás, así como en la Franja de Gaza y la Cisjordania ocupada desde entonces.

Durante una rueda de prensa en El Cairo, Khan señaló que Israel tiene “una clara obligación” moral y jurídica de cumplir con la legalidad internacional en su guerra contra Hamás. En este sentido, ha adelantado que el país tendrá que demostrar que cualquier ataque que afecte a civiles inocentes u objetos protegidos se realiza dentro de la legalidad, y ha recordado que la carga de probar que lugares como viviendas, hospitales, escuelas, mezquitas e iglesias han perdido su estatus de protección recae en la fuerza atacante”.

El fiscal jefe del TPI agregó que la toma de rehenes constituye una grave violación de la convención de Ginebra, y solicitó la liberación inmediata de las personas que fueron capturadas por Hamás y otras facciones palestinas.

Por otro lado, Khan se hizo eco de la “grave situación humanitaria en Gaza” y aseguró que impedir el suministro de ayuda puede constituir un delito, y ha enfatizado que Israel debe realizar esfuerzos inmediatos para garantizar que los civiles de la franja reciben alimentos, agua y suministros médicos.

Khan visitó el paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y la península egipcia del Sinaí, donde dijo haber visto camiones llenos de ayuda humanitaria atascados “donde nadie los necesita”. También pidió a Hamás que, una vez estos suministros lleguen a la Franja, no haga un uso indebido de ellos.

El fiscal jefe del TPI agregó que la toma de rehenes constituye una grave violación de la convención de Ginebra, y solicitó la liberación inmediata de las personas que fueron capturadas por Hamás y otras facciones palestinas.

Khan también lamentó que, durante el último año, y en particular desde el 7 de octubre, su oficina ha intentado sin éxito obtener permisos para acceder a Israel y Palestina, pero ha recalcado que esto no privará a su equipo de realizar investigaciones “creíbles, relevantes, profesionales e independientes”.

El Fiscal expresó, además, su preocupación por el incremento de los ataques de colonos israelíes contra palestinos en la Cisjordania ocupada.

Estados Unidos pide a Israel “diferenciar” entre Hamás y los civiles palestinos en su operación militar en Gaza.

Israel eleva a 239 el número de rehenes en manos de Hamás

El portavoz de las fuerzas armadas israelíes, Daniel Hagari, ha elevado este domingo a 239 el número de rehenes en manos de la organización islamista Hamás en la franja de Gaza.

Cuestionado acerca de permanente goteo al alza del número, Hagari ha explicado que bastantes de los rehenes son trabajadores extranjeros y que contactar con las familias "lleva tiempo". Además, Hagari afirmó que otras 40 personas siguen desaparecidas.

Continúa el intercambio de fuego entre Israel y las milicias libanesas.

El ejército israelí y las milicias en el sur del Líbano protagonizaron ayer domingo la vigesimosegunda jornada consecutiva de hostilidades en la frontera, con nuevos intercambios de fuego que han incluido disparos de proyectiles desde el país árabe y fuego de represalia por parte de Israel.

El grupo islamista libanés Hezbolá afirmó haber derribado un dron israelí sobre el sur del Líbano con un misil tierra-aire. Según dos organizaciones especializadas, es la primera vez que Hezbolá ha admitido ser capaz de operaciones similares.

EE. UU. pide no confundir a Hamás con civiles palestinos

Estados Unidos pide a Israel “diferenciar” entre Hamás y los civiles palestinos en su operación militar en Gaza. El consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, declaró este domingo que Israel debe hacer una distinción durante su operación militar en la franja de Gaza entre los milicianos de Hamás y los civiles palestinos. “Lo que nosotros pensamos es que a cada hora, en cada día de esta operación militar, el Gobierno de Israel debe tomar cada medida posible a su alcance para diferenciar entre Hamás —terroristas que son objetivos militares legítimos— y los civiles, que no lo son”, dijo Sullivan en declaraciones a la CNN recogidas por la agencia de noticias Reuters.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario