Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 22 de Julio de 2025
Elecciones 2025

Jeannette Jara vence al anticomunismo y es la candidata presidencial del oficialismo

Maximiliano Alarcón G.

jeannette jara

Crédito: comando de Jeannette Jara.
Crédito: comando de Jeannette Jara.

La candidata del Partido Comunista superó por un amplio porcentaje a Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet, quienes habían apostado por atacar ideológicamente a la hoy ganadora.

Ayer domingo se realizó la primaria presidencial del oficialismo y la ex ministra del Trabajo y Previsión Social, candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, triunfó en las urnas y se consagró como la abanderada del sector de cara a la primera vuelta del próximo 16 de noviembre.

Jara alcanzó el 60,16% de las preferencias, superando a Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), quienes obtuvieron un 28,07%, 9,02% y 2,36%, respectivamente.

El logro de la ex ministra del Trabajo se da en una elección que estuvo marcada por los ataques que recibió de sus contendores por el hecho de militar en el Partido Comunista.

Por ejemplo, el diputado Gonzalo Winter insistió reiteradamente en el cuestionamiento a la comunista por no decir textualmente que en Cuba hay una dictadura, estrategia que ha sido habitual en la derecha a la hora de confrontar a la izquierda.

La ex ministra del Interior, Carolina Tohá, incluso fue más allá, señalando en Radio Pauta que “Jara representa al PC, un sector que, donde ha gobernado en el mundo, los países se han estancado y la pobreza ha aumentado”, dijo en esa ocasión.

La ex ministra del Interior, Carolina Tohá, incluso fue más allá, señalando en Radio Pauta que “Jara representa al PC, un sector que, donde ha gobernado en el mundo, los países se han estancado y la pobreza ha aumentado”, dijo en esa ocasión.

Por su parte, el diputado Jaime Mulet, expresó en Meganoticias que “el Partido Comunista Chileno apoya dictaduras, sí”.

Evidentemente la estrategia no funcionó y pareciera que benefició a Jara al posicionarla como la protagonista y foco de los ataques de los demás.

De igual manera, la abanderada apeló a mostrarse como un personaje transversal que va más allá de su militancia, frase que repitió incluso después de votar ayer domingo, donde dijo que “quien gane la primaria será candidata de una coalición amplia, no de un solo partido”.

Aunque en su discurso de victoria, Jeannette Jara reivindicó con fuerza a su colectividad, dejando claro que más allá del perfil que está mostrando, se mantiene fiel a su militancia.

Aunque en su discurso de victoria, Jeannette Jara reivindicó con fuerza a su colectividad, dejando claro que más allá del perfil que está mostrando, se mantiene fiel a su militancia:

“Los partidos que conforman nuestra Alianza, son partidos de la centro-izquierda amplios, pero quiero hoy día saludar especialmente a mi partido. Al Partido Comunista de Chile, quiero agradecer además a Acción Humanista, a la Izquierda Cristiana, a nuestros compañeros en la ruta del Allendismo, al Socialismo Democrático con todos sus partidos. Al Frente Amplio y la Federación Regionalista Verde”, manifestó.

Un punto negativo para el oficialismo fue la baja participación, dado que sólo acudieron algo más de 1 millón 420 mil personas, un 20% menos que en la primaria de Apruebo Dignidad en 2021, en la que asistieron 1.750.889.

De todas maneras, la hora de la verdad será en la primera vuelta y minutos después de ganar la primaria, Jeannette Jara recibió una muy buena noticias.

Y es que en la última encuesta Cadem se posicionó en segundo lugar con un 16%, seis puntos más arriba que Evelyn Matthei, quien bajó nueve puntos respecto de la medición anterior.

El problema para la candidata del oficialismo es que el primer lugar lo ostenta José Antonio Kast con un 24% y en la eventual segunda vuelta entre ambos, el representante del Partido Republicano ganaría con un 50% versus un 30% de la militante comunista, mientras que un 20% se declara indeciso aún.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

La ex-desconcertación votará por Kast o por el partido de la gente?

Añadir nuevo comentario