Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Derechos humanos

Justicia chilena dejará de investigar a monja falsa holandesa por adopciones ilegales en dictadura: falleció el año pasado

Diego Ortiz

Reportaje del diario neerlandés, Algemeen Dagblad

Reportaje del diario neerlandés, Algemeen Dagblad
Reportaje del diario neerlandés, Algemeen Dagblad

El medio neerlandés Algemeen Dagblad (AD) reveló que Truus Kuijpers, haciéndose pasar por una monja, envió menores chilenos a Países Bajos sin el consentimiento de sus padres durante la dictadura. Su responsabilidad criminal ya no será investigada en Chile luego de fallecer el año pasado, según AD pudo confirmar.

Malas noticias recibieron durante los últimos días de enero un centenar de chilenos adoptados irregularmente en Países Bajos durante la dictadura de Augusto Pinochet. La justicia chilena ya no investigará a Truus Kuijpers, una supuesta monja holandesa sindicada por las víctimas de las adopciones como la principal responsable detrás del robo de niños chilenos. Esto luego de que falleciera el año pasado. 

“A raíz de su muerte, ya no es una sospechosa y no será emitida ninguna declaración en torno a su posible responsabilidad criminal”, indicó al medio neerlandés Algemeen Dagblad (AD) un vocero del ministro en visita extraordinaria chileno, Jaime Balmaceda

“A raíz de su muerte, ya no es una sospechosa y no será emitida ninguna declaración en torno a su posible responsabilidad criminal”, indicó al medio neerlandés Algemeen Dagblad (AD) un vocero del ministro en visita extraordinaria chileno, Jaime Balmaceda, a cargo de investigar las cerca de 20 mil adopciones irregulares durante la dictadura. (Lea acá y en neerlandés el artículo de AD al respecto).

La noticia provocó la reacción inmediata de adoptados que buscan justicia, así como sus familias y organizaciones. “Es muy míope el detener las investigaciones porque Kuijpers falleció”, explicó a AD Mirjam Hunze, adoptada irregularmente desde Chile por una familia neerlandesa. Agrega que “aún hay cómplices y perpetradores en Chile y Países Bajos que deben ser escuchados”, por lo que exige que el país donde fue adoptada tome ahora acciones legales. 

“Nada previene ahora que Países bajos comience ahora su propia investigación”, indicó Alejandro Quezada, otro holandés adoptado de manera ilegal desde Chile. Respecto a esto, cabe recordar que el país europeo declinó en el pasado iniciar una investigación propia puesto que indicaron plena confianza “en que el Estado chileno investigará esto a fondo”. 

Respecto a Kuijpers, o sor Gertrudis como se hacía llamar, el propio medio AD reveló el año pasado que nunca fue realmente una monja, siendo expulsada de una congregación al ser considerada “manipuladora e injusta”. Truus Kuijpers, quien trabajaba para la agencia de adopciones Las Palmas, es asociada por organizaciones y víctimas como responsable de un centenar de adopciones ilegales, donde familias biológicas fueron despojadas de sus niños sin dar su consentimiento, probablemente con falsificación de documentos. 

“Estamos trabajando con el Ministerio para que la Fiscalía [neerlandesa] haga una investigación ahora que Chile nos cerró todo”, explicó a Interferencia Mirjam Hunze

“Estamos trabajando con el Ministerio para que la Fiscalía [neerlandesa] haga una investigación ahora que Chile nos cerró todo”, explicó a Interferencia Mirjam Hunze. Cabe recordar que en su caso particular, la propia sor Gertrudis tuvo un rol aún más macabro. 

En 2001 y después de contratar a la propia Kuijpers para reencontrar a su familia biológica, Mirjam se reunió con Jorge Yáñez, a quien la monja falsa apuntó como su hermano de sangre, incluso exhibiendo documentos. En 2021, veinte años después del reencuentro y luego de establecer un verdadero vínculo de hermandad con Yáñez a través de múltiples viajes a Chile y constante correspondencia, Mirjam descubrió gracias a un test de ADN que no existía relación biológica alguna con Jorge; siendo engañados por sor Gertrudis. (Lea acá el artículo de Interferencia al respecto).  



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario