Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 28 de Julio de 2025
Guerra ruso-ucraniana

La cuenta regresiva de Ucrania

Andrés Almeida

Tras dos años de guerra, las últimas declaraciones de Zelenski han cambiado el discurso desafiante por otro más pesimista. Necesita el apoyo de Washington para financiar armamento y reclutar casi medio millón de nuevos soldados para sobrevivir a 2024.

Volodimir Zelenski, el presidente ucraniano, dio hace poco una inusual entrevista a David Ignatius, un conocido periodista y escritor de novelas de espías, quien es columnista de The Washington Post, desde donde ha venido realizando una defensa a brazo partido de Ucrania.

La entrevista es inusual, no solo porque está rotulada como ‘opinión’ en el mismo espacio habitual de Ignatius; Opinión | Zelenski: "Estamos tratando de encontrar alguna manera de no retroceder", sino porque el mandatario cambió el tono desafiante y heróico que lo caracterizaba para dirigirse a la audiencia estadounidense, por un discurso lóbrego e incluso pesimista.

Zelenski reconoce ante Ignatius que se está quedando sin defensas antiaéreas, bloqueadores para la guerra electrónica y municiones de artillería, lo que lo obligará a acortar la línea del frente, lo que es -sin eufemismos- retroceder territorialmente. 

Eso, ante una previsible contraofensiva rusa, que probablemente empezará en mayo, cuando se seque el fango post invernal (Rusia está preparando un nuevo gran avance a lo largo de la línea del frente, de The Economist), y una fuerte campaña rusa en desarrollo que por medio de misiles de alta precisión está golpeando duramente la infraestructura eléctrica de Ucrania.

La intención de Zelenski es -evidentemente- advertir a la opinión pública estadounidenses que la demora en el Congreso del paquete de apoyo de US $60.000 millones está causando estragos en Ucrania, y pedir ATACM-300, unos misiles de largo alcance (300 kilómetros), con los cuales podría disrumpir la retaguardia rusa en Crimea, y así disminuir la hasta ahora incontrastable ventaja aérea rusa, especialmente respecto del duelo en el Mar Negro, que tiene como nodos centrales Odesa y Crimea. 

Cabe mencionar que los oficiales estadounidenses son reticentes a entregar este armamento a Ucrania, por temor a que sea empleado contra territorio ruso, lo que podría implicar a Estados Unidos directamente en el conflicto. Y, si bien los estadounidenses no consideran a Crimea como parte de Rusia, los rusos sí, ya que fue anexada en 2014, por lo que ahí hay un área gris que nadie en el Pentágono quiere aclarar.

Sin embargo, más allá de los efectos de la entrevista en la opinión pública estadounidense, las palabras de Zelenski representan un giro respecto de lo que venía diciendo desde hace algún tiempo: que en la guerra de atrición los ucranianos corrían con ventaja, pues estaban acabando aceleradamente con la capacidad militar rusa, tanto en términos de material como de tropa. 

Incluso, en enero, Zelenski calculó las bajas rusas -entre muertos y heridos- en 500.000, y en febrero calculó los muertos ucranianos en 31.000. Pese a que sobre este tipo de datos hay intensas campañas de desinformación, por lado y lado, y se saben con certeza solo después de las guerras, si es que se saben alguna vez, ninguno de esos números proporcionados por el presidente ucraniano es ni cercanamente verosímil. 

500.000 equivale, según reporta Politico, al total de tropas rusas apostadas hoy en Ucrania y en torno de sus fronteras. Es decir, si la cifra fuera cierta, habría una baja por cada soldado activo ruso involucrado en el conflicto, con lo que las tropas ucranianas ya habrían ganado la guerra. Y 31.000 muertos ucranianos se contradice con los reportes de inteligencia de Estados Unidos, los que en agosto de 2023, antes de la contraofensiva fallida, estimaban los muertos ucranianos ya en más del doble: 70.000. Cifra que en ese entonces ya parecía subestimada por diversos observadores, rusos y occidentales.

Sea cual sea el número real, Ucrania no solo está quedándose sin armamento, equipos y energía, sino que también se está quedando sin tropa, tal como lo reconoce Político en su artículo de Jamie Dettmer: La evasión del reclutamiento afecta a Ucrania mientras Kiev enfrenta una grave escasez de soldados.

En el artículo se aborda la leva de soldados, lo cual es un tema espinudo para Ucrania, y probablemente una de las causas de la dimisión del ex jefe de sus fuerzas armadas, Valery Zalushny, quien pensaba que debía decretarse una movilización masiva, a la que Zelenski es reticente, pues es una medida altamente impopular.

En el diagnóstico de la situación, Politico menciona que la edad promedio de los soldados en la línea del frente es de 43 años, que se pretende bajar la edad para la conscripción de 27 a 25 años y que se registran 13.000 casos de evasores de la conscripción ante los tribunales ucranianos. Una cifra que contrasta con lo que informa la agencia rusa TASS, la cual afirma que los evasores suman 40.000 solo en una región ucraniana; Ivano-Frankivsk. Con todo, a diario se siguen viendo videos captados por celulares de ucranianos huyendo de los oficiales de reclutamiento.

No lo dice el artículo de Politico, pero los canales de Telegram rusos han mostrado además varias bajas de mujeres en el frente, ya que se decretó el reclutamiento potencial de todas aquellas que tienen formación militar o médica. Eso en un contexto en el que también hay escasez de personal médico, tal como lo informó Guillaume Ptak en The Washington Times; Para los médicos ucranianos de primera línea, el mayor déficit es de personal.

A eso se suma la diáspora ucraniana. Según la BBC -citada por el artículo de Politico- 650.000 hombres en edad de luchar huyeron de Ucrania. Dudosamente volverán al país, sabiendo que -en un círculo vicioso- la falta de tropa hace que los circuitos de reemplazo y descanso de las tropas en el frente sean cada vez más lentos, y tampoco las palabras recientes de Zelenski resultan un aliciente.

Según el propio Zelenski, Ucrania necesita entre 450.000 y 500.000 nuevos soldados para sobrevivir a 2024. Según los cálculos que aparecen en el artículo de Politico, Ucrania tiene 680.0000 soldados activos, de los cuales 200.000 están en el frente, mientras que Rusia tiene 1,2 millones, entre los cuales 400.000 están en el frente y 100.000 en la frontera ruso-ucraniana, mientras que el estado mayor ucraniano teme que los rusos logren reclutar entre 400.000 y 700.000 soldados más.

Eso en un contexto en el que la guerra ya muestra un impacto demográfico en Ucrania que Le Monde califica de “catastrófico”. Conforme al artículo de Emmanuel Grynspan y Léa Sanchez, Dos años de guerra en Ucrania: un catastrófico efecto en la demografía, el país solo cuenta con 31,1 millones de habitantes, habiendo perdido 10 millones respecto de febrero de 2022, cuando empezó la guerra, por la vía de la huída masiva de refugiados y la pérdida de población de zonas ocupadas por Rusia en los oblast de Crimea, Donbás, Zaporiyia y Jersón. 

Además, según fuentes oficiales ucranianas, la tasa de fertilidad del país es la más baja de la historia, con 0,9 hijos por mujer en 2023, lo cual -de mantenerse la tendencia- implicaría que en 10 años Ucrania tendría solo 26 millones de habitantes.

Tal vez, tal como dice Iain Martin en The Times, Llegó la hora de hablar de la caída de Kiev. O al menos hacer lo que dice Politico, con menos dramatismo: Ucrania necesita abrirse a la dura verdad del campo de batalla, dice diplomático estadounidense.

Algo que también había sugerido el papa Francisco hace un par de semanas al hablar de una rendición uraniana para una posterior negociación, y que ahora tambiémn suscribe el millonario Elon Musk, quien en su cuenta de Twitter dijo recientemente que “mientras más dure la guerra, más territorio ganará Rusia hasta llegar al Dniéper, el que es difícil de superar. Sin embargo, si la guerra dura lo suficiente, Odesa también caerá".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

La derrota es inminente, lo dicen muchos analistas menos Zelensky, que ya tiene sus maletas listas... En este contexto a qué apuesta el club de Borrel? Acaso seguir apoyando una seudo causa democrática a costa de su desaparición?? Biden prácticamente ya se retiró del frente y ha dejado a sus socios huérfanos, a la espera de un milagro en las urnas .... Mientras Putin avanza cada día más, se conformará con Odessa o querrá un poco más...

Añadir nuevo comentario