Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
Los jóvenes líderes de derecha

La 'escuela de liderazgo' con que la USS influye en la federación estudiantil

Maximiliano Alarcón G. (Desde Concepción)

escuela_de_liderazgo.jpg

Fotografía: Universidad San Sebastián
Fotografía: Universidad San Sebastián

La Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad San Sebastián ofrece a los estudiantes una instancia de formación polítca. Pero son ellos, los administradores, los que deciden quién entra y quién no. Los contenidos están fuertemente ligados al catolicismo más conservador y al gobierno de Sebastián Piñera.

No es un secreto que la Universidad San Sebastián lleva a la Unión Demócrata Independiente en su ADN. Una muestra de esto es que el presidente del directorio de la casa de estudios es Luis Cordero, uno de los fundadores de la UDI, cercano a varios estandartes del partido, como el asesinado senador Jaime Guzmán, el renunciado coronel, Pablo Longueira, y el actual ministro del Interior, Andrés Chadwick.

Fundada en Concepción en 1989, con los años trasladó su casa central a Santiago.  En los años 90 los estudiantes penquistas de universidades tradicionales la apodaban “la san bacán”, aludiendo a que sus alumnos en general eran de condiciones socioeconómicas más altas.

Pero esta realidad fue cambiando progresivamente con las ayudas financieras del Estado o la misma casa de estudios. Según datos de la propia USS, entre 2008 y 2016 sus estudiantes con becas o créditos pasaron de un 50% a un 92% de la matrícula. Esto significó una apertura en lo social, pero también en lo político.

En la actualidad a nivel de sus más de 10.000 estudiantes en la sede de la Octava Región conviven colectivos de todo el espectro político partidista, desde la UDI, pasando por el Frente Amplio y también el Partido Comunista.

La Escuela de Liderazgo está asociada con el instituto ResPública, que en 2015 organizó en conjunto con la Pontificia Universidad Católica y la Fundación Jaime Guzmán el “Seminario por la Vida”, sobre la oposición al aborto.

Pero la administración tiene sus métodos de influencia para evitar malos ratos. De seguro no es bien visto para el negocio universitario que algún día una federación de izquierda paralice actividades, cuando la ausencia de paros es uno de los motivos por el cual algunos jóvenes optan por la educación privada.

"Listas DAE"

Como muchas universidades, la USS busca que algunos de los profesionales que egresen de ahí tengan un rol influyente en la sociedad. Para esto, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) ofrece una Escuela de Liderazgo, cuya misión es “identificar y formar a aquellos estudiantes que presenten aptitudes y sentido de liderazgo, para potenciarlos como futuros líderes del país bajo el alero de los valores que promueve la Universidad”, según su página web. 

El servicio está presente en las sedes de Santiago, Concepción, Valdivia y la Patagonia, y es la casa de estudios la que define quiénes participan y qué contenidos se entregan.

“Hay un presidente de centro de alumnos que pese a su cargo, ha postulado y nunca lo han aceptado”, cuenta un estudiante de la Universidad San Sebastián, que pidió mantener su identidad en reserva. Normalmente, cuentan estudiantes que han participado de la Escuela, los seleccionados son invitados a través de un correo electrónico.

El curso dura un semestre, se divide en talleres y un campamento en el cual los jóvenes realizan dinámicas deportivas que buscan generar mayor cercanía entre los futuros líderes. Si bien varios de los contenidos los imparten académicos de la universidad, hay una parte que está externalizada.

Además de los docentes “sebastianos”, la Escuela de Liderazgo está asociada con el instituto ResPública, que en 2015 organizó en conjunto con la Pontificia Universidad Católica y la Fundación Jaime Guzmán el “Seminario por la Vida”, sobre la oposición al aborto.

En el Consejo Asesor de ResPública se encuentran el rector de la PUC Ignacio Sánchez; el actual gerente de asuntos corporativos de la CMPC, Guillermo Turner;  el director de Inversiones de Larraín Vial, José Manuel Silva, entre otros.

En el equipo también hay hombres cercanos al gobierno de Sebastián Piñera. El director ejecutivo del instituto es Jorge Acosta (32 años), concejal de Santiago, quien formó parte del comando de campaña del actual mandatario y que hace poco fue elegido como uno de los 100 líderes jóvenes por parte de la revista El Sábado del diario El Mercurio. Otro nombre es Julio Isamit, ex dirigente secundario, abogado de la PUC y actual jefe de gabinete del ministro de Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel.

¿En qué se traduce esto? Personas que conocen la Escuela señalan que los contenidos si bien son generales, se ajustan a la línea de pensamiento católica y de derecha. Muestra de esto es que en 2016 el taller finalizó con un encuentro con Sebastián Piñera y Andrés Chadwick.

Lo que varios estudiantes contaron a INTERFERENCIA es que de cada escuela de liderazgo surge una lista que compite después por la federación. A estas en los pasillos los alumnos opositores les llaman las “listas DAE”, en el sentido de que surgen desde la oficina de Asuntos Estudiantiles.

Edgardo Paredes, actualmente administrador público, secretario regional del Partido Radical en el Bío Bío y ex alumno de la USS en Concepción, dijo a nuestro medio que “la labor de la DAE junto con su escuela de liderazgo ha sido apoyar e instalar liderazgos en los espacios de representación a estudiantes que tienen una línea ideológica de centro-derecha, cercanos a la UDI y de fe católica, con evidente intervencionismo en el proceso eleccionario, desde el funcionamiento del Tricel hasta la influencia que ejercen en la escuela de liderazgo para alinear votos".

La crisis en la sede Concepción

INTERFERENCIA llegó hasta la Región del Bío Bío para conocer la realidad de la política estudiantil de la Universidad San Sebastián. Fuimos alertados de que actualmente existe un clima hostil entre estudiantes que participan en política, y también entre las autoridades de la universidad con algunos de estos jóvenes.

Rodeado de acusaciones de irregularidades, en la más reciente elección estudiantil volvió a triunfar la “lista DAE”,  es decir, los alumnos que han pasado por la escuela de liderazgo. En la administración de la DAE en Concepción participa Cristian Puentes, un funcionario que en su cuenta de Twitter ha calificado al Frente Amplio como '#FraudeAmplio'. 

Todo comenzó con la reciente elección del 21 y 22 de noviembre. Competían tres listas. La A, “Súmate”, presidida por Macarena Brito, quien pertenece a la doctrina católica conservadora de Schoenstatt; la lista B, “La Solución Somos Todos”, presidida por Álvaro Sanhueza y compuesta por independientes que están a favor de las movilizaciones estudiantiles; y la C, “FEUSS Somos Todos y Todas”, pacto entre la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio, presidida por Camila Labra.

La lista triunfadora fue la A, la “lista DAE”, donde varios de sus integrantes pasaron por la Escuela de Liderazgo de Concepción. Esta última está administrada en dicha sede por Cristian Puentes, funcionario de la DAE que en su cuenta de Twitter ha calificado al Frente Amplio como “#FraudeAmplio”. 

En tanto, el proceso eleccionario reciente quedó marcado por la denuncia de irregularidades hechas por los competidores de las listas B y la C.

Un estudiante que prefirió mantener su identidad en reserva, por miedo a represalias, dijo a INTERFERENCIA que “en carreras como obstetricia las actas fueron firmadas con lápiz mina y el vocal de esa mesa era hermano menor del apoderado de la Lista A. Cambiaron la urna, un día era azul y la cambiaron a una café durante la noche. Hubo acarreo de votos durante los días de la elección. En otra mesa habían votos tirados debajo de la mesa. En otra habían votos abiertos sin que nadie los vigilara, era llegar marcar y meter. En una urna habían candados rodados. Pero lo peor fue que hubo un descuadre entre el acta y el conteo de las mesas”.

Si bien el Tricel reconoció hechos como los candados rodados o el acarreo de votos, no impugnó la elección, y esto generó un quiebre. Según reconoció el presidente del Tricel, Diego Pinto, uno de los tres integrantes de ese estamento renunció por “diferencias irreconciliables”, puesto que no estaba de acuerdo con la resolución.

Los alumnos consultados para este artículo señalaron que hay miedo entre ellos, puesto que se han visto presiones de parte de la universidad. Una persona de la casa de estudios nos relató que incluso habrían algunos en proceso de sumario por conflictos que se dieron durante esta elección.

Edgardo Paredes aseguró que la última vez que ganó una lista "no DAE" fue en 2010, cuando triunfó un grupo del Partido Socialista, pero que en adelante, todas las federaciones en la ciudad han sido de ex integrantes de la escuela de liderazgo.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Esto no es extraño, soy estudiante de la USS en Santiago, y si gustan puedo entregar mi testimonio; de hecho, en julio se destapó una denuncia de corrupción.

wena cabrxs, sigan así

Eso no solo pasa en esa sede, este año en Santiago también se denunció sobre la corrupción que ocurre en la dae, adjunto el Link de la denuncia https://drive.google.com/file/d/0Bw81Xw_slguCckEtdmVYWnhWc18yTjVPZnBpRGZRODlYRjhj/view?usp=drivesdk

Añadir nuevo comentario