Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 24 de Julio de 2025

Universidad Católica

Chelsea. Foto: ChelseaFC_Sp.
[Revisión del VAR]

Mientras en Europa los clubes invierten en tecnología, centros de alto rendimiento y academias que producen jugadores con un sentido táctico precoz, en Chile se discute si se debe pagar o no a los formadores. Las “juveniles” son vistas como un gasto y no como una inversión. Los cuerpos técnicos se reemplazan como quien cambia de camiseta, y los proyectos deportivos duran lo que tarda en llegar la primera mala racha.

Roberto Rabi González (*)
Martes, Julio 15, 2025 - 06:00
Primera Rueda Campeonato Nacional de Futbol Chileno
[Revisión del VAR]

La primera rueda del torneo chileno dejó más preguntas que certezas. El juego mejora por momentos, pero el sistema no lo acompaña. Hay equipos que ilusionan, pero un modelo que no los sostiene. El fútbol nacional es como un buen volante creativo rodeado de compañeros que no entienden la jugada.

Roberto Rabi González (*)
Martes, Julio 8, 2025 - 06:00
Gastón Soublette
[Republicación]

Interferencia republica esta entrevista de 2019 a Gastón Soublette, Premio Nacional de Humanidades, recientemente fallecido. En ella, el filósofo y musicólogo aborda los problemas de una identidad nacional de los chilenos que considera vacía, en la misma medida en que es distante de su raíz mapuche. 

Paula Huenchumil J.
Martes, Mayo 27, 2025 - 06:00
Estadio Seguro.
Fútbol y violencia

Fue el propio ministro de Seguridad, Luis Cordero, quien catalogó el plan como un fracaso tras la muerte de dos hinchas de Colo Colo en la previa de un partido por Copa Libertadores. Desde su implementación la iniciativa fue polémica y con el correr de los años enfrentó una escalada de violencia que intentó enfrentar de forma tangencial con suspensión de encuentros, aforos limitados, partidos sin público visitante y derecho de admisión, pero sin lograr su verdadero propósito. 

Lun Lee
Martes, Abril 15, 2025 - 06:00

Jaime Guzmán.
[Voces lectoras]

Guzmán, al igual que Pinochet, fue de aquellos que nunca apretaron un gatillo, pero sabían perfectamente quiénes lo hacían y contra quién. De los que, mientras las madres buscaban a sus hijos exigiendo una condena para el dictador, compartía con él entre cheese and wine. De los que guardaron silencio cada vez que las FF. AA. cometían tortura. De los que no les importaron los atisbos institucionales antidemocráticos. De los que impusieron una constitución a punta de metralla y pólvora.

Benjamín Muñoz Rojas
Domingo, Abril 6, 2025 - 06:00
Hinchas de Universidad de Chile, Universidad Católica y Colo-Colo.
[Revisión del Var]

Podría afirmarse que el equipo más popular (Colo-Colo) basa su predominio, además de su éxito deportivo, es su afinidad con el sentimiento de las masas, en particular con las más modestas en términos socioeconómicos, como demuestra la relación de las preferencias por clase social, en que dominan ampliamente el segmento D y E de la tradicional caracterización. En el mismo sentido, no llama la atención que la UC se dispare en el segmento ABC1 (28%, pisándole los talones a Colo-Colo) desplazando a la “U” a un tercer lugar entre los más pudientes. Y que la Universidad de Chile, tradicionalmente ligada a los valores de una universidad pública, laica e inclusiva, tenga un notable aumento de las preferencias en el segmento C3, el verdadero bastión de la clase media.

Roberto Rabi González (*)
Martes, Marzo 25, 2025 - 06:00
Manuel Pellegrini.
[Revisión del Var]

¿Cuál será la siguiente estación? ¿El retiro? Difícilmente un club grande del primer mundo quiera contar con sus servicios y es mucho más difícil aún que él quiera dirigir algún equipo o selección de este lado del orbe. Menos la chilena, considerando el pésimo momento que pasa. Tal vez se retire a lo lejos, a lo Claudio Bravo, que marca tendencia mostrando que no existe algún tipo de obligación moral de retirarte en el club de tus amores o el que te vio nacer.

Roberto Rabi González (*)
Martes, Diciembre 3, 2024 - 06:00
Gastón Soublette
Republicación

Mientras se celebran las fiestas patrias, el filósofo aborda los problemas de una identidad nacional de los chilenos que considera vacía, en la misma medida en que es distante de su raíz mapuche. Un ejemplo de ello es el desconocimiento de los símbolos indígenas presentes en la bandera que legó Bernardo O'Higgins, quien fue tal vez el único gobernante sensible a lo mapuche.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Septiembre 20, 2024 - 06:00

Ludo con cuatro equipos del fútbol chileno.
[Revisión del Var]

El balompié es juego, pasión e irracionalidad por definición. Comienza ahí donde la sensatez termina, y por lo mismo, si una disputa colorida y emblemática como aquella sobre quien sea el “cuarto grande”, no deja muertos ni heridos, bienvenida sea, sobre todo en la medida que contribuya a mejorar la autoestima de los postulantes, difundir estadísticas, información y apreciaciones balompédicas y, de tal modo, a engrosar nuestro, un tanto escuálido, acervo cultural futbolero.

Roberto Rabi González (*)
Martes, Agosto 27, 2024 - 06:00
Gobierno de la Unidad Popular

La ley n°17.729, promulgada en el gobierno de Salvador Allende, tenía como objetivo buscar una solución al problema de las tierras usurpadas y la división de las tierras comunitarias. Rememorando este hecho, las Universidades de Santiago de Chile, Diego Portales, de La Frontera y la Católica de Temuco, organizaron un seminario para reflexionar sobre este proyecto impulsado por varios dirigentes mapuche.

Paula Huenchumil J.
Lunes, Diciembre 5, 2022 - 06:00
Jaime Guzmán y Gabriel Bocksang, actual decano de la Facultad de Derecho de la UC.
Bastión ultraconservador

El alma mater de Jaime Guzmán y el gremialismo -ideólogos de la dictadura y la constitución del 80- está lejos de una posición influyente en la actual madre de las batallas: la nueva constitución. Posturas políticas a la derecha de la UDI y un conservadurismo extremo y persistente, la convierten en una burbuja por la que no pasa el tiempo y en la piedra en el zapato del rector Ignacio Sánchez.

Victor Herrero A., Camilo Solís
Viernes, Abril 30, 2021 - 05:00
El automóvil en que viajaba Guzmán
A 30 años de su asesinato (Parte XII y final)

Al abandonar la Escuela de Derecho, al bajar una escalera, el líder gremialista se dio cuenta que iban a atentar contra él.

Manuel Salazar Salvo
Jueves, Abril 1, 2021 - 06:00

Guzmán y la naciente UDI a fines de los años 70.
A 30 años de su asesinato (Parte IX)

Cuando era un joven estudiante de Derecho en la Universidad Católica, Jaime Guzmán tuvo una pretendiente que no ocultaba su afecto por él. Un día, desde Europa, ella le escribió: “Jaime: París no es lo mismo sin ti”.

Manuel Salazar Salvo
Lunes, Marzo 29, 2021 - 06:00
Jorge Cauas dictando una charla en el CEP
Especial historia del modelo económico

A comienzos de 1975, la crisis internacional del petróleo tuvo repercusiones económicas en el país, mostrando que no todo marchaba tan bien como se suponía. Las discusiones aumentaron y Pinochet debió optar entre dos salidas; actuar pausadamente, aplicando poco a poco medidas correctivas o efectuar una operación de cirugía mayor, una verdadera política económica de shock.

Manuel Salazar Salvo (*)
Domingo, Diciembre 6, 2020 - 06:00
Perfil y entrevista

El presidente del directorio de Enel y director de otras empresas tiene influencias tanto en el mundo político como empresarial. En vista del debate constitucional, Chadwick dice que “si el Estado va a tener toda la salud, toda la educación, todas las pensiones, bien, pero que demuestre que es capaz de hacerlo”.

Nicolás Massai D.
Martes, Septiembre 29, 2020 - 04:17
'El Ladrillo'

Contrariamente a lo que se sostiene, el sistema de AFP no es obra de un solo hombre, sino resultado del lobby de los principales grupos económicos de los años 70. José Piñera Echenique fue su facilitador.

Ignacio Schiappacasse, Carlos Tromben
Sábado, Agosto 8, 2020 - 04:34

El retiro de un factotum (3° parte)

La pérdida del control en Corpbanca, a raíz de la crisis en su holding supermercadista SMU, significó un achicamiento constante en los medios de comunicación ligados a Saieh. En los últimos años, Copesa suma cientos de despidos y un proceso de jibarización de su estructura.

Nicolás Massai D.
Lunes, Mayo 11, 2020 - 04:44
Ejercicio de 2019

Capital es controlada por el grupo colombiano Sura, mientras que Habitat por la Cámara Chilena de la Construcción y el holding Prudential Financial. Sus directorios presentarán en las juntas de accionistas el retiro de millonarios dividendos del año pasado (26.000 y 20.000 millones de pesos respectivamente), en medio de la pandemia por el Covid-19, con pérdidas declaradas para el primer trimestre de 2020 y con números rojos en las cuentas individuales de los trabajadores chilenos.

Nicolás Massai D.
Jueves, Abril 16, 2020 - 03:43
Gastón Soublette
Entrevista

Mientras se celebran las fiestas patrias, el filósofo aborda los problemas de una identidad nacional de los chilenos que considera vacía, en la misma medida en que es distante de su raíz mapuche. Un ejemplo de ello es el desconocimiento de los símbolos indígenas presentes en la bandera que legó Bernardo O'Higgins, quien fue tal vez el único gobernante sensible a lo mapuche.

Paula Huenchumil J.
Miércoles, Septiembre 18, 2019 - 04:45
Juan Turner Fabres y Cristóbal Piñera Morel
Coletazos de la gira

Kauai Labs no es la única sociedad que vincula al hijo del presidente con el abogado Juan Turner Fabres y con el estudio de abogados Grasty Quintana Majilis & Cia. Tiene otras dos sociedades de inversiones, creadas pocas semanas después de que su padre volviera a La Moneda en marzo de 2018.

Nicolás Massai D.
Miércoles, Mayo 8, 2019 - 03:45

Documento de transparencia

La institución castrense aportó, entre 2010 y 2017., un total de 1.260 millones de pesos a distintas fundaciones y corporaciones. La fundación Señoras del Ejército, fundada por Lucía Hiriart, fue por lejos la más beneficiada.

Nicolás Massai D.
Jueves, Diciembre 20, 2018 - 05:53
Fotografía: Universidad San Sebastián
Los jóvenes líderes de derecha

La Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad San Sebastián ofrece a los estudiantes una instancia de formación polítca. Pero son ellos, los administradores, los que deciden quién entra y quién no. Los contenidos están fuertemente ligados al catolicismo más conservador y al gobierno de Sebastián Piñera.

Maximiliano Alarcón G. (Desde Concepción)
Lunes, Diciembre 17, 2018 - 05:50
Interferencia
Escrito en 1972

Junto al académico Patricio Meller, el recién graduado Piñera realizó un estudio con un viejo computador Burroughs para comprobar si los supuestos de El Capital, específicamente la plusvalía, se cumplían de manera constante o no en la industria chilena. A 45 años de su elaboración INTERFERENCIA lo publica íntegramente.

Sergio Jara Román
Lunes, Octubre 22, 2018 - 05:55
Financiamiento millonario de Corfo

Las sociedades cascadas que creó el titular de Hacienda para entrar al negocio educativo permanecieron intactas durante años. De hecho, mantuvo su cargo como director de una de ellas a principios del primer gobierno de Piñera. Hasta enero, seguía siendo miembro de otra. El ministro aún no se ha pronunciado.

Héctor Cárcamo
Miércoles, Septiembre 26, 2018 - 04:55

Fotografía: Agencia Uno
Diputado de Revolución Democrática

En 2014 solicitó a la Contraloría investigar los fondos de capital de riesgo que Corfo entrega a las Pymes. Giorgio Jackson asegura que se analiza el envío de un proyecto de ley que declare incompatible la entrega de estos montos a personas y sociedades con un alto patrimonio.

Pedro P. Ramírez Hernández
Miércoles, Septiembre 26, 2018 - 04:45
Caricatura: Boris González
[HIZO INTERFERENCIA]

A comienzos de los 2000 creó varias sociedades de inversión junto a grandes empresarios. Se asoció a la Universidad Católica y obtuvo un financiamiento de US$ 20 millones de la agencia estatal. Dijo que iba a innovar en temas educativos, pero la plata sirvió para comprar colegios. Hasta inicios de este año, Larraín seguía siendo socio de este negocio.

Héctor Cárcamo
Lunes, Septiembre 24, 2018 - 04:55