Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Poder en las sombras

La Moneda se tiñe de Aleuy: Monsalve, Vergara y Crispi, las piezas del ex subsecretario de Bachelet en el gobierno de Boric

Maximiliano Alarcón G.

aleuy_boys.jpeg

Monsalve, Vergara, Crispi y Aleuy
Monsalve, Vergara, Crispi y Aleuy

Manuel Monsalve fue compañero en la ‘Nueva Izquierda’ del PS de quien fuera uno de los responsables políticos de Operación Huracán. Miguel Crispi, a través de su familia socialista y su propio historial, también mantiene cercanía y ha sido clave en conectar el Frente Amplio. Mientras que Eduardo Vergara fue su estrecho colaborador. Todos en Interior.

La semana pasada fueron los ministros. Ahora se trata de personas que acompañarán a Izkia Siches en el Ministerio del Interior. A poco más de un mes de que Gabriel Boric asuma como presidente de la República, sigue avanzando la composición de nombres que estarán en La Moneda desde el 11 de marzo.

Manuel Monsalve (Partido Socialista) como subsecretario del Interior, Miguel Crispi (Revolución Democrática) como subsecretario de Desarrollo Regional y Eduardo Vergara (PPD) como subsecretario de Prevención del Delito, son los nombres que serán confirmados hoy miércoles como los nuevos integrantes de Interior. Esto, bajo una ministra independiente que no tiene redes propias y que deberá 'tomar prestadas' las redes de otros para poder operar el gran y complejo apartato ministerial,

Tal como la suspicacia que despierta Mario Marcel en el Ministerio de Hacienda, por su identificación con el modelo económico de los gobiernos de la Concertación en las tres décadas pasadas, los tres nombres que acompañarán a Siches dan una nueva señal sobre el perfil que podría tener el mandato de Boric. En este caso, la cercanía de ellos con el ex subsecretario del Interior de Michelle Bachelet, en su segundo período, Mahmud Aleuy.

La Cámara de Diputados acusó al ex subsecretario como uno de los responsables políticos de Huracán, junto con el entonces titular de Interior, Mario Fernández.

Aleuy fue una figura clave para la gestión de la actual alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, sobre todo después del desastre político que significó el caso Caval en torno a la ex Presidenta, en el que su apuesta por un Gobierno transformador se derrumbó dados los negocios de su hijo -Sebastián Dávalos- con Andrónico Luksic para un préstamo del Banco de Chile para adquirir una parcela en Machali.

Pero, la marca más importante y controversial de Aleuy es la de haber sido una de las autoridades que permitieron el montaje policial conocido como Operación Huracán, el cual consistió en el encarcelamiento de siete dirigentes mapuche y un activista chileno a través de pruebas falsificadas por Carabineros. Por estos hechos, la Cámara de Diputados acusó al ex subsecretario como uno de los responsables políticos, junto con el entonces titular de Interior, Mario Fernández.

Piezas de la ex Concertación

En el caso de Manuel Monsalve -actualmente diputado por el Distrito 21 de la Región del Bío Bío, el cual comprende a la Provincia de Arauco- su cercanía política con Aleuy es conocida al interior del Partido Socialista (PS), aunque la trayectoria del nuevo subsecretario de Interior ha estado lejos de cualquier decisión del Ejecutivo, puesto que ha estado en el Congreso desde 2006.  

Sin ir más lejos, ambos son parte del lote Nueva Izquierda de dicha colectividad. Fuentes del PS dijeron a INTERFERENCIA fuera de micrófono que si bien no son estrictamente amigos, Monsalve solía visitar a Aleuy mientras éste era subsecretario para conversar principalmente de escenarios políticos. Además, ambos fueron claves en levantar la disidencia al liderazgo del senador Álvaro Elizalde al interior del partido en 2019, la cual tuvo como candidata a la presidencia interna a la futura ministra de Defensa, Maya Fernández, quien también es de la Nueva Izquierda y ocupa la cartera de Defensa como ministra.

Los actuales subsecretarios de Interior y Prevención del Delito -Monsalve y Vergara- provienen de la la ex Concertación y han estado cerca de Aleuy, de uno u otro modo.

Eduardo Vergara, militante del Partido por la Democracia (PPD), por su parte, se sumó al comando de Gabriel Boric días después de la primera vuelta del 21 de noviembre de 2021, con el objetivo de aportar en temas de seguridad pública, algo que el entonces candidato no había tratado en profundidad durante su campaña hasta ese entonces. Por esto mismo, era predecible que tendría un rol importante en La Moneda,

En la ocasión Vergara hizo dupla con Lucía Dammert, otra cercana a Mahmud Aleuy, quien fue la jefa de sus asesores cuando fue subsecretario de Interior con Bachelet, y quien también aspira a una posición importante en el gobierno de Gabriel Boric.

Vergara, quien tiene una vasta trayectoria académica en temas de seguridad, con especialidad en política de drogas y derechos humanos de la Universidad Centroeuropea de Budapest, trabajó durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet como jefe de División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior. En este lugar coincidió con Mahmud Aleuy y según las fuentes del PS que hablaron con INTERFERENCIA, fue uno de los más estrechos colaboradores del ex subsecretario del Interior.

La sangre socialista de Crispi

La cercanía con Miguel Crispi es diferente. El futuro subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere) -una de las Subsecretarías más poderosas del Gobierno, en la que pesan con mayor fuerza las redes de operadores a lo largo del país- tiene un importante arraigo con los socialistas.

Él mismo militó en el pasado en dicha colectividad –hasta 2012– y si bien ahora es de Revolución Democrática, los lazos con el PS se mantienen vigentes por temas familiares. Su madre, Claudia Serrano, fue -al igual que lo será su hijo, la jefa de la Subdere- y ministra del Trabajo durante Michelle Bachelet II, y hasta el día de hoy milita en el PS. El esposo de Serrano es Patricio Tapia, integrante de la misma organización y hasta hace unos años fue una figura clave en las finanzas de la tienda eje de la ex Concertación.

Tanto la madre de Crispi como el marido de ella tienen vínculos con Aleuy. Muestra de esto último es que en 2008, cuando Serrano dejó de ser subsecretaria de Desarrollo Regional para asumir en Trabajo, fue sucedida por Aleuy en el cargo, con tal de mantener el cupo de la Nueva Izquierda.

Tanto la madre de Crispi como el marido de ella tienen vínculos con Aleuy. Muestra de esto último es que en 2008, cuando Serrano dejó de ser subsecretaria de Desarrollo Regional para asumir en Trabajo, fue sucedida por Aleuy en el cargo, con tal de mantener el cupo de la Nueva Izquierda. En tanto, la principal conexión laboral de Tapia con el ex subsecretario del Interior se dio en 2017, cuando trabajó de cerca con él desde su cargo de jefe de División de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Según las fuentes del PS que hablaron con nuestro medio, Crispi ha sido fundamental en conectar a la Nueva Izquierda con Gabriel Boric, y que incluso estaría propiciando la entrada de personas vinculadas a otros nombres relacionados a dicho lote, específicamente gente de Camilo Escalona y Osvaldo Andrade. 

Dada la cercanía de Crispi con el Partido Socialista y la experiencia de su madre en Desarrollo Regional, resulta lógico que el hasta ahora diputado del distrito 12 de la Región Metropolitana asuma el cargo. Esto al ser una de las figuras del Frente Amplio más conectada con la antigua política pero con activo protagonismo en las instituciones del nuevo ciclo.

En su currículum de Crispi está el haber trabajado en el segundo mandato de Michelle Bachelet como asesor en la implementación de la reforma educacional impulsada por el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre y su sucesora, Adriana Delpiano, algo que Revolución Democrática definió como “colaboración crítica”.

Esto último no sólo por el mencionado tema familiar, sino que también porque en su currículum está el haber trabajado en el segundo mandato de Michelle Bachelet como asesor en la implementación de la reforma educacional impulsada por el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre y su sucesora, Adriana Delpiano, algo que Revolución Democrática definió como “colaboración crítica”.

Además, dentro de su formación política, Crispi fue parte de la Fundación Dialoga, organización vinculada a Michelle Bachelet creada de cara al término de su primer mandato en 2010. En este espacio compartió con figuras claves de la Concertación, tales como Clarisa Hardy (PS) o Víctor Maldonado (DC), según informó El Mostrador en 2013.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Sigue el carnaval. Los mismos sinverguenzas. Y la convencion será más de lo mismo., Recuerden como se gestó lo de la nueva constitucion, estos bandidos se coludieron para calmar a la chusma que se sublevó y entre los apaciguadores estuvo el señor Boric, o me equivoco.? QUERIDA CHUSMA PREPARENSE , JUNTEN RABIA , NEUMATICOS , ETC, ETC, .Nos vemos.

Mas que desilusión y para seguir en la conversa me genera preocupación este tipo de situaciones pues se ha demostrado que este tipo de redes generan tensiones importantes en las lealtades y compromisos. Por ello se habla del termino de un ciclo político con el ingreso al ruedo de nuevos actores. El problema es que no se trata solo de gente mas joven, independientes o de nuevos referentes políticos, se trata que un ciclo debe terminar también con la instalación de nuevos comportamientos, formas de trabajo. actitudes, visiones y sobre todo con convicciones distintas. ME PREGUNTO...ESTOS PERSONAJES TENDRAN COMO PRIORIDADA CUIDAR AL PRESIDENTE Y LA DEMOCRACIA?

Y falta que conozcan bien el " espacio" que tendrán, para incorporar a sus colaboradores / asesores etc. Pero no hay que desfraudarse, hay que exigir de distintas formas, sumando nuevas formas de participación ciudadana.

huele a podrido

Hace más de 15 años asistí a un seminario organizado por ODEPA, Ministerio de Agricultura, uno de los expositores era un Sr. chino ( experto en comercio exterior, etc. ) para envidia mía, hablaba el español casi perfecto (como yo no llegaré hablar el chino-mandarín), en una parte de su exposición, preguntó cuantos habitantes teníamos en Chile, alguien del publico respondió que en ese momento, eramos aproximadamente algo más de 15 millones de habitantes. El expositor chino comentó ( algo sorprendido) " Ustedes son todos parientes!!!". Yo que vivo en una ciudad del sur de Chile y nunca he ocupado ningún cargo de alta dirección pública, ni menos ser DESIGNADA AUTORIDAD. Conozco directamente a tres ministras/os hoy día. El Sr. que antecede mi escrito habla de "engrase", pero que es esto! o sea esta persona piensa que hay que borrar la historia? De los 24 ministros, tres vienen de la ex-concertación y está muy bien¡¡¡ Mi voto también cuenta, nosotras/os salimos a la calle (yo conozco cada calle, palmo a palmo y fijense que sigo siendo creíble en las poblaciones y mi barrio) salimos, salí a conversar, a convencer, a conquistar, apostar por Gabriel y me y nos creyeron. Por favor, basta! En el campo se cierne y separa, a través de un cedazo, el grano de la paja, esto es parecido a la capacidad analítica de pensar, entender y diferenciar, es un buen ejercicio, lo recomiendo.

Mas que desilusión me nace una preocupación respecto de estos temas. Me hago la pregunta cuando aparecen estas ligazones en donde estarán las lealtades y compromisos?. esa ha sido la pregunta que no hemos podido resolver y que llevaron al descalabro de la concertación, vicios que nublan y oscurecen el comportamiento de una política con fines superiores. esta nueva generación joven, comprometida, independiente sin redes podra?.....si empezamos así, lo veo difícil, estaremos igual con ellos, pero si hay que sacar corruptos y mafiosos...estará la calle, Ese espacio ya es del pueblo...porque a diferencia de algunos, una gran mayoría queremos cuidar al presidente y su gobierno...y sobre todo defender y recuperar la democracia de verdad.

lo sorprendente, es que aun se sorprendan...los delincuentes gobiernan desde siempre en este pobre fundo de esclavos....una muestra: la sra.(ta)(te)que escribe anteriormente Andrea Bascuñan ..defiende los actos delictuiales de estos 30 años...defiende y valida el saqueo, justifica a los que se robaron todo (en un pais medianamente decente, estaria todos presos, incluyendo al hijo de la sra ex presidenta) y destruyeron las instituciones...no le importan los muertos, porque ella es una pariente de ladrones privilegiados que nunca iran a la carcel y robaran los bienes comunes hasta que se acaben....de que se sorprenden esclavitos...??? se sorprenden de que van a gobernar los que siempre han gobernado...????...vamos shilenitos...sigan votando por los mismos que los saquean.....cambio querian....¡¡¡¡¡ .jajajajajajajajajajajajajajajajajajaja

Añadir nuevo comentario