Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025

Subsecretaría del Interior

Miguel Mellado.
En comisión investigadora de la Cámara

Según información disponible en la Cámara, los ministerios de Secretaría General de Gobierno, Mujer y Equidad de Género y Defensa, como también Carabineros de Chile no han contestado ninguna solicitud. Mientras que a nivel de autoridades, tampoco lo han hecho el jefe de asesores del presidente, Miguel Crispi (RD), ni el jefe de Gabinete del mandatario, Carlos Durán (CS).

Lun Lee
Martes, Marzo 4, 2025 - 06:00
Manuel Monsalve.
Newsletter Diagonal Biobío

El periodista Maximiliano Alarcón dio a conocer que Enrique Inostroza, quien asumió como jefe de Gobierno Interior cuando Monsalve arribó a La Moneda, pasó a integrar la Agencia Nacional de Inteligencia en septiembre. Su ingreso se dio previo al escándalo, pero ahora, al conocerse órdenes del ex subsecretario a agentes de Inteligencia de la PDI, su presencia generaría ruido.

Interferencia
Viernes, Octubre 25, 2024 - 14:37
Fiscal Armendariz y Monsalve
Revelación de la fiscalía

En el marco de una cautela de garantía en el Séptimo Juzgado del ramo, el titular Centro Norte Xavier Armendáriz reveló el antecedente inédito. Todo en el marco de la legalidad de la diligencia que permitió incautar un tercer celular que manejaba el suspendido PS. Si bien se extraerán los datos, el magistrado Ponciano Sallés ordenó borrar los whatsapp con sus abogados y familiares.

Jorge Molina Sanhueza
Jueves, Octubre 24, 2024 - 03:30
Indagatoria por supuesta violación

Las diligencias que encabeza el fiscal regional Centro Norte avanzan a pasos agigantados, pero los problemas de La Moneda están lejos de terminar.  A la crisis política se suma otra al interior de la policía civil, mientras el actual subsecretario del Interior, Luis Cordero, intenta hacer frente a la tormenta. En tanto, ayer los abogados de la ex autoridad solicitaron acceso a la carpeta de investigación..

Jorge Molina Sanhueza
Martes, Octubre 22, 2024 - 07:40

Manuel Monsalve, Carolina Tohá y Héctor Llaitul.
Política y Wallmapu

En 2010 fueron 34 presos políticos mapuche quienes levantaron una histórica protesta. En aquel entonces, Manuel Monsalve, actual subsecretario del Interior, incluso se sumó a la huelga de hambre en la cárcel de Temuco. Mientras que Carolina Tohá, actual titular de Interior, abogó por una salida política al conflicto.

Maximiliano Alarcón G.
Viernes, Septiembre 9, 2022 - 06:00
Foto: prensa.presidencia.cl
Cambio de gabinete

En una compleja jornada para Gabriel Boric -y dando cuenta de un nuevo orden de poder entre las fuerzas políticas luego de la derrota en el plebiscito- ChileVamos vetó a los comunistas Nicolás Cataldo y Alejandro Urquiza como condición para asistir a la mesa de los acuerdos post plebiscito constitucional.

Lun Lee , Camilo Solís
Miércoles, Septiembre 7, 2022 - 06:00
M. Monsalve (subsecretario del Interior); J.F. Galli (ex subsecretario del Interior); R. Delgado (ex ministro del Interior).
Préstamo del Banco Interamericano del Desarrollo

El contrato vigente desde junio de 2020, implica un préstamo de US$48 millones del BID y exige aportes locales por el mismo monto en 5 años. El órgano ejecutor es la Subsecretaría del Interior. Al 31 de diciembre de 2021, el BID había desembolsado US$2,6 millones  y se ejecutaron sólo US$330 mil. No se realizaron las reuniones del comité coordinador comprometidas y tampoco hubo aportes locales. Desde la administración anterior atribuyen las demoras a problemas burocráticos.

Camilo Solís
Lunes, Julio 18, 2022 - 06:00
Nora Barrientos - Crédito: AraucaniaDiario.cl.
No alcanzó a asumir

La gestión de la ex autoridad estuvo marcada por la Operación Huracán y el asesinato de Jaime Mendoza Collio a manos de Carabineros. Corfo aún no define el nombre que ocupe el cargo que se le había asignado.

Maximiliano Alarcón G.
Sábado, Mayo 21, 2022 - 06:00

Militarización del Wallmapu
¿Política del enemigo interno?

La ministra del Interior, Izkia Siches, anunció la aplicación del estado de emergencia en zonas de la Provincia de Arauco y la Región de La Araucanía, descartando idea de crear un “estado intermedio”. Desde el pueblo mapuche fueron Pascual Pichun, Ana Llao, Pedro Cayuqueo y Salvador Millaleo, algunos de los que criticaron la medida.

Maximiliano Alarcón G., Paula Huenchumil J., Lun Lee
Martes, Mayo 17, 2022 - 06:00
Salvador Millaleo, Roberto Estay e Izkia Siches.
Política

El abogado y académico fue una pieza clave en la confección del plan de La Moneda para avanzar en una solución del conflicto entre el Estado y el Pueblo Mapuche. En el presente se ha visto una fuerte presencia de gestos en materia de seguridad pública, por sobre los intentos de “diálogo” que impulsaba el representante mapuche que acaba de desertar al Ejecutivo.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Mayo 1, 2022 - 06:00
Crédito: Delegación Presidencial Región del Bío Bío.
Wallmapu

Fue autoridad del Ejecutivo en los tiempos de la Operación Huracán, en la cual se encarceló al dirigente de la CAM, Héctor Llaitul. Pero su pasado incluso está abriendo la incertidumbre con sectores más institucionales, como la Municipalidad de Tirúa, liderada por Identidad Territorial Lafkenche.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Abril 28, 2022 - 07:00
Manuel Monsalve y Humberto Toro
Wallmapu

Después de dos nombramientos fallidos, el subsecretario del Interior suma poder en el Bío Bío al poner a uno de sus más cercanos colaboradores dentro del Partido Socialista a cargo de la Provincia de Arauco. Toro fue gobernador de la misma provincia durante el segundo mandato de Michelle Bachelet y presentó querellas por Ley Antiterrorista y de Seguridad del Estado por atentados en la zona en 2016.

Maximiliano Alarcón G.
Viernes, Abril 22, 2022 - 20:41

Salvador Millaleo, Roberto Estay e Izkia Siches.

Interferencia accedió a un borrador del plan Wallmapu del actual gobierno, confeccionado en febrero, el que da cuenta de un giro al enfatizar el carácter político de las históricas disputas por lo que se decidió radicarlo en la cartera de Interior. El texto plantea la “denuncia y persecución en contra de quienes propugnan el odio en Wallmapu”, en referencia a algunos miembros de la multigremial, y marginar de los diálogos a los grupos mapuche más radicalizados.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Abril 21, 2022 - 07:00
Javier Ponce y Manuel Monsalve.
Otro problema para Siches

Javier Ponce (ind.) presentó problemas de salud poco después de asumir, por lo que informó su intención de dejar el cargo. Ante la indecisión del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS), para encontrar un sucesor, todas las tareas han recaído en la cuestionada delegada de la Región del Bío Bío, Daniela Dresdner (RD), quien dijo que "en este momento no tenemos manera de controlar lo que está ocurriendo en la zona". 

Maximiliano Alarcón G. (Desde Concepción)
Sábado, Abril 9, 2022 - 06:00
Karina Riquelme - Crédito: BeatrizMartos (Wikimedia Commons).
Entrevista

La defensora de presos políticos mapuche apunta que para las comunidades indígenas la institucionalidad chilena en su conjunto es una sola, por lo tanto el esfuerzo político de Boric y Siches podría ser insuficiente para alcanzar el objetivo planteado por La Moneda. Asimismo, confía en que quienes “siguen con el discurso de Mahmud Aleuy puedan abrir sus mentes”, aludiendo al subsecretario Monsalve.

Maximiliano Alarcón G.
Lunes, Marzo 21, 2022 - 00:09
Manuel Monsalve y Silvia Prieto.
Zona mapuche

Con buenos contactos en el PPD, además de la cercanía con Manuel Monsalve (PS, cercano a Mahmud Aleuy), esta trabajadora social de 43 años asumirá una de las provincias más complejas en lo político. Esto, pese a que la futura delegada del Bío Bío, Daniela Dresdner, no habría conocido de su perfil antes del nombramiento. 

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Marzo 3, 2022 - 06:00

Monsalve, Vergara, Crispi y Aleuy
Poder en las sombras

Manuel Monsalve fue compañero en la ‘Nueva Izquierda’ del PS de quien fuera uno de los responsables políticos de Operación Huracán. Miguel Crispi, a través de su familia socialista y su propio historial, también mantiene cercanía y ha sido clave en conectar el Frente Amplio. Mientras que Eduardo Vergara fue su estrecho colaborador. Todos en Interior.

Maximiliano Alarcón G.
Miércoles, Enero 26, 2022 - 00:08
Consejo Para la Transparencia

INTERFERENCIA había informado una semana atrás sobre la inminencia de esta sanción, la cual corresponde a sumarios que enfrentaba la ex subsecretaria por no transparentar información pública. También fueron sancionados el subsecretario Dougnac (65% del sueldo)  y Juan Francisco Galli de Interior (30% del sueldo). Daza evitaría la multa de aproximadamente $5,1 millones debido a su reciente salida del cargo.

Camilo Solís
Martes, Diciembre 7, 2021 - 06:00
Algunos de los jefes de Carrasco en Piñera II: subsecretario Ubilla y alcaldes Lira y Palacios
En todos trabaja a honorarios

Entre septiembre y febrero Oliver Carrasco trabajó simultáneamente en La Moneda, y en los municipios UDI de Lo Barnechea y La Reina. Cercano al gremio de los camioneros -fue editor de la revista de la Confederación Nacional del Transporte de Carga –es considerado un operador que logra instalar o bloquear temas en la prensa.

Diego Ortiz
Miércoles, Agosto 11, 2021 - 06:00
Platas públicas

La intendencia liderada por Felipe Guevara pagó $41.949.642 para la instalación del cierre perimetral en la Plaza Baquedano. Los fondos provinieron del Ministerio del Interior, pero la Intendencia señaló que solo se encuentran dando cumplimiento a resolución emanada del Consejo de Monumentos Nacionales, dependiente del Ministerio de las Culturas y las Artes.

Camilo Solís
Jueves, Abril 8, 2021 - 05:00

Rodrigo Ubilla
A un año del primer fallo

Durante las próximas semanas se conocerá la decisión del tribunal de alzada, al cual recurrió el ex subsecretario del Interior y actual asesor de presidente Sebastián Piñera, con tal de revertir el fallo de primera instancia que determinó que su compra en Pucón no estuvo apegada a la ley.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Febrero 4, 2021 - 06:00
Lucía Dammert. Foto. Espacio Público. Montaje: Interferencia
Entrevista

Muchos países de América Latina han recurrido a las fuerzas armadas durante la pandemia. La creciente y permanente presencia castrense ha generado cierta preocupación. “Se han levantado alertas sobre los procesos de militarización que se están viviendo, así como de la criminalización de los problemas sanitarios”, afirma esta socióloga y experta en temas de seguridad.

Víctor Herrero A.
Miércoles, Septiembre 23, 2020 - 04:23
Cristián Barra
Tareas similares a la ANI

La Unidad de Análisis de Datos destina a múltiples funcionarios a nivel país a recopilar información que ayude al gobierno a manejar conflictos sociales. A pocos días de marzo, cuando se pronostica mayor intensidad en las protestas en Chile, el equipo está liderado por Cristián Barra, el controvertido jefe de Estadio Seguro entre 2012 y 2014.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Febrero 27, 2020 - 03:12
[Hizo INTERFERENCIA]

En su breve historial periodístico, INTERFERENCIA ha dedicado especiales esfuerzos en fiscalizar la labor del poderoso subsecretario del Interior. En esta serie re-publicamos los artículos más importantes de su participación en el caso Catrillanca, la adquisición de tierras mapuche sin serlo, y el juicio que le lleva la familia Painequir para su devolución, con serios episodios de intimidación. Historias que ayudan a comprender la caída de Rodrigo Ubilla.

Francisco Marín
Martes, Diciembre 17, 2019 - 04:45

La foto es solo referencial, pues no hay imágenes disponibles de Quinteros Raby
[Hizo INTERFERENCIA]

En su breve historial periodístico, INTERFERENCIA ha dedicado especiales esfuerzos en fiscalizar la labor del poderoso subsecretario del Interior. En esta serie re-publicamos los artículos más importantes de su participación en el caso Catrillanca, la adquisición de tierras mapuche sin serlo, y el juicio que le lleva la familia Painequir para su devolución, con serios episodios de intimidación. Historias que ayudan a comprender la caída de Rodrigo Ubilla.

Paula Huenchumil J., Maximiliano Alarcón G.
Martes, Diciembre 17, 2019 - 04:45
Rodrigo Ubilla
A las 10:30 de la mañana

El subsecretario del Interior fue demandado por comprar dos terrenos al interior de la comunidad Mariano Millahual de Pucón sin ser mapuche, situación prohibida por la Ley Indígena. Si no asiste o responde con evasivas, el tribunal dará por aceptada la demanda.

Maximiliano Alarcón G.
Miércoles, Noviembre 20, 2019 - 04:54
Caso similar, distinta conclusión

El subsecretario del Interior ha dicho que la adquisición de tierras indígenas que realizó en Pucón fue legal, puesto que se las compró a una mujer chilena que las había recibido anteriormente en una liquidación de sociedad conyugal con su marido mapuche. Pero un informe de Conadi, en un caso idéntico, sancionó que este tipo de operaciones son nulas, lo que además contradice el actual informe encomendado por Rodrigo Ubilla a la actual Conadi.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Octubre 31, 2019 - 06:00
La foto es solo referencial, pues no hay imágenes disponibles de Quinteros Raby
Caso tierras indígenas del subsecretario

Este profesor de inglés adquirió notoriedad por ser quien fue a Pucón a amenazar a la familia que tiene demandado al subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, su jefe -de quien fue socio- y para quien montó una especie de agencia de inteligencia chica para monitorear conflictos sociales en el territorio. No hay fotos de él en internet, pero se sabe que delató a Jécar Neghme en su paso como administrativo de la Universidad de Chile en los 80 y que ha sido cercano a los Matte en los 90.

Paula Huenchumil J., Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Septiembre 1, 2019 - 03:45

Pucón

La causa estaba en suspenso después del fallecimiento repentino de una de las demandantes, pero la familia se reunió con sus abogados para reactivar la avanzada judicial que busca recuperar los predios que el subsecretario del Interior compró al interior de la comunidad mapuche Mariano Millahual.

Maximiliano Alarcón G.
Martes, Julio 30, 2019 - 04:40
Crédito: Paula Huenchumil
Audiencia es el 24 de junio

Tras la muerte de Ana Painequir, la familia que ha demandado al subsecretario por la compra irregular de tierras mapuche actualmente está en duelo y no se ha pronunciado aún sobre la continuidad de las acciones legales.

Maximiliano Alarcón y Paula Huenchumil (Desde Pucón)
Jueves, Junio 13, 2019 - 04:45