Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Abril de 2025
¿Señal al Ejecutivo?

La sorpresiva ausencia del presidente de la Corte Suprema a la Parada Militar y los actos oficiales del 18

Lun Lee

01boric_saluda_a_ministro_prado_puga.jpg

Boric, Iturriaga y Prado Puga
Presidente Gabriel Boric saluda al ministro de la Corte Suprema, Arturo Prado Puga, en su calidad de presidente subrogante.

La ausencia a la Parada Militar del presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, no pasó desapercibida para círculos políticos y judiciales, considerando que en subrogancia asistió el ministro Arturo Prado Puga, habiendo otros seis ministros que por antigüedad podrían haber ocupado ese puesto. Fuentes judiciales aseguran que fue una señal de descontento al Gobierno, aunque otras afirman que fue una excepcionalidad y no existiría molestia.

Pese a los días transcurridos desde la última edición de la Parada Militar el 19 de septiembre, en algunos círculos políticos y judiciales aún causa sorpresa la ausencia del presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, y en su defecto, la presencia del ministro Arturo Prado Puga, quien asumió la subrogancia por sobre otros seis ministros que por antiguedad tendrían que haber ocupado esa investidura.

La ausencia de Fuentes en la Parada Militar se debió a una licencia médica que presentó, según pudo averiguar Interferencia, dos días antes del desfile. 

Según los mismos registros del Poder Judicial, desde el año 2014 (con excepción del 2020 producto de la pandemia) hasta el año 2022, todos los presidentes de la Corte Suprema asistieron de manera personal a la Parada Militar; Sergio Muñoz en las ediciones 2014 y 2015; Hugo Dolmetsch en el 2016 y 2017; Haroldo Brito en el 2018 y 2019; Guillermo Silva en 2021 y Juan Eduardo Fuentes en 2022. 

En ese sentido, la subrogancia debió ser asumida por el ministro más antiguo de la Corte Suprema según su año de ingreso. No obstante, los ministros Sergio Muñoz (desde 2005), Haroldo Brito (desde 2008), Ricardo Blanco (desde 2013), Gloria Ana Chevesich (desde 2013), Andrea Muñoz (desde 2014) y Manuel Antonio Valderrama (desde 2015), se excusaron de asistir por encontrarse con permisos de vacaciones o fuera de Santiago, según pudo constatar esta redacción.

En ese contexto, el ministro Jorge Dahm cubrió al presidente Fuentes en el Te Deum ecuménico presidido por el arzobispo de Santiago, Celestino Aós, en la Catedral Metropolitana; mientras que Prado Puga lo hizo en la Parada Militar, precisamente al costado izquierdo del presidente Gabriel Boric, al lado del comandante en Jefe del Ejército, Javier Iturriaga. 

01testera_parada_militar.jpg

Coloma, Fernández, Boric, Iturriaga y Prado Puga
Juan Antonio Coloma, presidente del Senado; Maya Fernández, ministra de Defensa; Gabriel Boric, presidente; Javier Iturriaga, comandante en Jefe del Ejército y Arturo Prado Puga, presidente (s) de la Corte Suprema.

La ausencia de Fuentes y la de los otros seis ministros en su suplencia fue leída por algunas fuentes judiciales y políticas como una señal de descontento en contra de La Moneda y del Ministerio de Justicia, producto del atraso en nombramientos de ministros de la Corte (donde continúa un puesto vacante) y otras designaciones en regiones.

Por otra parte, también tendría la intención de mostrar distancia con el presidente Boric y el ministro de Justicia, Luis Cordero. "Habían al menos cuatro ministros antes que Prado Puga y Fuentes pone una licencia justo dos días antes de todos estos actos. Demasiado orquestado todo, y más considerando la molestia que tienen los Supremos por los nombramientos pendientes", señaló una de ellas fuera de micrófono.

Desde la Suprema, una fuente desdramatiza la ausencia de Fuentes, agregando que incluso la ministra María Teresa Letelier (designada en 2021) asistió a la Gala Presidencial en el Teatro Municipal en nombre de la Corte Suprema. Aunque reconoce que hay preocupación por el atraso de los nombramientos.

Desde los Tribunales de Justicia señalan a Interferencia que solo se debió a una excepcionalidad que surgió producto de la licencia de Fuentes. De hecho según los mismos registros del Poder Judicial, desde el año 2014 (con excepción del 2020 producto de la pandemia) hasta el año 2022, todos los presidentes de la Corte Suprema asistieron de manera personal a la Parada Militar; Sergio Muñoz en las ediciones 2014 y 2015; Hugo Dolmetsch en el 2016 y 2017; Haroldo Brito en el 2018 y 2019; Guillermo Silva en 2021 y Juan Eduardo Fuentes en 2022. 

Desde la Suprema, una fuente que accedió a conversar con Interferencia bajo reserva, desdramatiza la ausencia de seis supremos y señala que suele ser algo frecuente en estas fechas que ministros dejen la capital o soliciten días producto de las fiestas. Asimismo, esta fuente advierte que incluso en la Gala Presidencial celebrada la noche del 18 de septiembre en el Teatro Municipal tuvo la presencia de la ministra María Teresa Letelier, quien ingresó a la Corte en el 2021. 

Pero por otra parte, esta misma voz indica que es efectivo que existe un resquemor producto del atraso en los nombramientos, aunque precisa que "más que molestia, es una preocupación". En adición, asegura que no cree que se haya tratado de enviar una señal, pues hay una buena apreciación de Cordero. 

Producto del azar o no, la presencia de Prado Puga no pasó desapercibida para los círculos más políticos, pues desde el año 1978 hasta el 2017 trabajó como abogado para el Banco de Crédito e Inversiones (BCI), donde ocupó los cargos de gerente del Área Judicial y gerente asesor. Su relación de décadas con dicha entidad bancaria lo ha llevado a ser conocido dentro del medio como un 'hombre de Yarur'.

En adición, si bien asumió como ministro el año 2017, su relación con la Corte Suprema comenzó en 2012 cuando cumplía labores como abogado integrante del máximo tribunal. En ese período, según publicó La Segunda, en su calidad de abogado integrante no se inhabilitó en una causa que enfrentaba a la Fiscalía Nacional Económica con diversos bancos en 2014. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Interesantes articulos

Añadir nuevo comentario