Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Crónica

Los efectos que el no pago del finiquito a manipuladoras de la Junaeb dejó en tres colegios capitalinos

Lun Lee

movilizacion_maanipuladoras_de_alimentos_junaeb.png

Movilización manipuladoras de alimentos Junaeb.
Movilización manipuladoras de alimentos Junaeb.

Pese a que desde la Junaeb se instruyó el protocolo de emergencia para entregar la alimentación de contingencia, el Ministerio de Educación señaló que al menos un 29% de los establecimientos educacionales adscritos al programa se vio afectado. Interferencia recogió la experiencia de tres establecimientos, dos de ellos que se quedaron sin alimentos y uno que si recibió la ayuda desde el organismo. 

La mañana de este martes, las manipuladoras de alimentos que prestan servicios para Junaeb iniciaron un paro nacional para exigir el pago total de sus finiquitos. 

En una marcha en que las trabajadoras llegaron hasta La Moneda, exigieron que la empresa Las Lagunas pague la segunda cuota total del finiquito tras el cese de funciones de la empresa con el organismo público. 

En detalle, la deuda afecta a 4.638 funcionarias por montos que oscilan entre $1.300.000 y $1.500.000. Desde Junaeb criticaron "el incumplimiento contractual de la empresa Las Lagunas con sus trabajadoras manipuladoras de alimentos, quienes el día de ayer no recibieron el pago de la segunda cuota del finiquito pactado y mediado por la Dirección del Trabajo". 

Según cifras del Ministerio de Educación entregadas a Interferencia, un 29% de los establecimientos a nivel país se vieron afectados tras la paralización que las manipuladoras de alimentos convocaron para la jornada de este martes. 

Asimismo, señalaron que "a partir del incumplimiento producido el día de ayer, hemos notificado a la empresa Las Lagunas que ejerceremos el cobro de la boleta de garantía asociada a la licitación adjudicada el año 2020. Dicha licitación no permite utilizar esta garantía para realizar el pago directo a las trabajadoras sin una orden judicial".

No obstante, desde Junaeb afirmaron que las direcciones regionales fueron notificadas para activar el protocolo de emergencia y así cumplir con la entrega de alimentación de contingencia, algo que, en su mayoría, se efectuó, pero que, no llegó hasta todos los establecimientos, pues numerosos testimonios indicaron que en diferentes establecimientos se adelantó el cierre de la jornada educativa. 

Los efectos del no pago del finiquito en tres colegios capitalinos

Según cifras del Ministerio de Educación entregadas a Interferencia, un 29% de los establecimientos a nivel país se vieron afectados tras la paralización que las manipuladoras de alimentos convocaron para este martes. 

Así, uno de los efectos colaterales que dejó la movilización producto del no pago del finiquito a las trabajadoras fue que instituciones educativas no pudieran brindar desayuno ni almuerzo a los estudiantes amparados bajo la ayuda de Junaeb y adelantaran el cierre de la jornada educativa. 

En ese sentido, muchos apoderados se encontraron con la noticia de que en diferentes escuelas, colegios y liceos se adelantó el cierre escolar, pues no podían cumplir con la alimentación de sus matriculados y tuvieron que asistir hasta los establecimientos en un horario al que no acostumbran, reprogramando sus actividades y en el peor de los casos, con estudiantes sin alimentación. 

Interferencia recabó la experiencia de tres establecimientos educativos de la ciudad de Santiago para conocer como afectó al interior de las aulas que trabajadoras se vieran forzadas a paralizar sus actividades tras no recibir el pago de su finiquito y paralizar como medida de presión. 

"Aquí tenemos estudiantes que subsisten diariamente con el desayuno y el almuerzo que se les entrega aquí en el liceo", comenta una funcionaria del centro educativo. Asimismo, explica que como institución tuvieron que cubrir el desayuno de los estudiantes debido a que no habían recibido una ayuda por parte de Junaeb. 

En la comuna de Santiago Centro, el Instituto Comercial Blas Cañas fue una de las instituciones que tuvo que adelantar la salida de manera anticipada dada la contingencia. El liceo, cuenta con una matrícula cercana a los 700 estudiantes de los cuales, según indican, la mayoría está adscrito al programa de alimentación de la Junaeb. 

"Aquí tenemos estudiantes que subsisten diariamente con el desayuno y el almuerzo que se les entrega aquí en el liceo", comenta una funcionaria del centro educativo. Asimismo, explica que como institución tuvieron que cubrir el desayuno de los estudiantes debido a que no habían recibido una ayuda por parte de Junaeb. 

Consultados sobre el protocolo de emergencia que desde el organismo activaron, sostienen que dicha información no era clara y la desconocían, de hecho tampoco tenían claridad de las medidas ya que acusan que la comunicación no fue la óptima. 

Es más, de manera autónoma, desde el mismo establecimiento habían establecido comunicación con la empresa que presta el servicio, sin mediar con la Junaeb, con el objetivo de poder hallar una solución frente al problema.

comunicado_liceo_comercial_blas_canas.jpeg

Comunicado Liceo Comercial Blas Cañas.
Comunicado Liceo Comercial Blas Cañas.

A unos 400 metros del Liceo Comercial Blas Cañas, también en Santiago Centro, está ubicada la Escuela República Oriental del Uruguay. El panorama allí era distinto, pues el pequeño estavlecimiento si recibió la alimentación comprometida, pese a la movilización. 

Apoderados, si bien señalan que pasaron por un período de incertidumbre ya que inicialmente no había claridad sobre si la ayuda llegaría, finalmente los estudiantes recibieron su desayuno (chocolate y pan con queso) como también su almuerzo (garbanzos y ensalada).

Es por ello que la escuela mantuvo sus actividades de manera normal, aunque no hay claridad si en los próximos días dicho escenario se mantenga. 

Otro establecimiento, el Liceo Juan Pablo Duarte de Providencia, no tuvo la misma suerte, puesto que los apoderados fueron informados durante la mañana del martes que los estudiantes pertenecientes al programa de la Junaeb no tendrían la alimentación habitual a raíz de la paralización. 

Frente a ello, apoderados del establecimiento se organizaron para poder suplir esta falencia, aunque en paralelo, el casino del colegio también pudo cumplir, en parte, con la alimentación, pues debido al caos que se produjo por la incertidumbre hubo estudiantes que de igual forma no recibieron sus desayunos. 

Asimismo, el horario de salida también fue adelantado, ya que no fue posible cumplir con lo que el programa cubre. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario