Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Las finanzas de la Compañía de Jesús (Parte 2)

Los jesuitas confiaron $53.000 millones de sus activos financieros a Moneda Asset Management, el fondo favorito de Piñera

Marcos Sepúlveda
Lissette Fossa

Un documento inédito del ecónomo de la Orden muestra que, al menos entre 2010 y 2015, los jesuitas confiaron la mayor parte de su capital al fondo ‘Campion’ de la misma administradora de fondos que llevó los fideicomisos ciegos de Sebastián Piñera. Además, la Compañía de Jesús tuvo inversiones en LarraínVial equivalentes a $13.000 millones. 

La relación financiera entre la Compañía de Jesús y Moneda Asset Management era un dato relativamente conocido. Esto, desde que en 2014 -en el marco de la pugna legal por el caso cascadas que enfrentó a Julio Ponce Lerou con esa administradora de fondos- se ventiló el vínculo.

Según publicó El Mercurio en junio de ese año, José Cox -un cercano a Sebastián Piñera, ex alumno del Colegio San Ignacio de la orden, y quien ayudaba gestionar el patrimonio de los jesuitas desde 2004- fue quien convenció a la Orden de entrar a Moneda Asset Management, donde Cox tenía también inversiones personales.

Cabe señalar que Cox es cercano a Piñera desde 1978, cuando entró a Citicorp. Ambos dejaron la compañía en 1986 para formar CMB. En los 90, Cox fue cercano a la Concertación, y colaboró en carteras económicas, como Hacienda y Obras Públicas. También tuvo pasos por Corfo y el Banco Central. En 1994 fue miembro del Directorio de LAN, en representación de Piñera y fue parte de su equipo negociador por el Caso Chispas. Luego fue presidente del Directorio de la Bolsa Electrónica y parte de los comandos de las aventuras presidenciales de Piñera de 2006 y 2010, esta última exitosa.

Esto hasta ahora, luego de que Interferencia accediese a un documento inédito interno de la Compañía de Jesús en el que se reveló que la cifra de inversión jesuítica en Moneda, al 31 de julio de 2015, ascendía a $52.991.091.757 pesos.

Lo que no se conocía -incluso en círculos jesuíticos- era la cifra ni el orden de magnitud de las inversiones jesuíticas, ni la proporción que fue a parar a Moneda, la administradora de fondos preferida de Piñera, la que recibió buena parte de los fideicomisos ciegos en sus dos mandatos, los que en total corresponden a $400 millones en 2010 y $1.170 millones en 2018. 

Tampoco se sabía el año de inicio de la relación entre la Compañía de Jesús y Moneda Asset Management, el que corresponde a 2010 y que coincide en el tiempo con el primer fideicomiso ciego presidencial.

Esto hasta ahora, luego de que Interferencia accediese a un documento inédito interno de la Compañía de Jesús en el que se reveló que la cifra de inversión jesuítica en Moneda, al 31 de julio de 2015, ascendía a $52.991.091.757 pesos. El documento también señala que los jesuitas diversificaron su cartera de inversiones, al confiar $13.296.594.641 pesos a otros tres fondos de LarraínVial. Esto suma $66.287.686.398 pesos. 

Sin embargo, esa cifra no corresponde a los haberes financieros de la Orden de 2015, pues el powerpoint titulado Encuentro de ministros y ecónomos, informa que buena parte de esa inversión que el monto de ‘fondos propios’ de los jesuitas ascendía solo a $45.272.887.288 pesos en noviembre de 2015. Esto, pues el documento en cuestión fue realizado para dar cuenta de la situación financiera de la Administración Provincial de los jesuitas, en una reunión el 2 de noviembre de 2015 y en la que no hubo buenas noticias. 

Eso, porque se informa que en 2015 el déficit de presupuesto era de $3.700 millones, el cual “se financia con fondos propios de la Compañía de Jesús”. Al parecer no era la primera vez que pasaba una situación similar, pues el powerpoint también señala que los retiros acumulados entre 2010 y 2015 equivalen a $21.713.000.000 pesos.  

Además, en una nota, el ecónomo que hizo la presentación informa, probablemente para el año 2015, que “las utilidades de nuestros fondos de inversión no alcanzan a cubrir nuestros retiros de capital, lo que genera una disminución de $7.583 millones de pesos en nuestros fondos". También el documento informa que la rentabilidad acumulada de los fondos propios entre 2010 y 2015 fue de 52,2%.

En cuanto al fondo principal -Campion, de Moneda Asset Management- este se liquidó en 2021 junto con Chiletech, y no se conoce qué fue de los activos de los jesuitas que estaban en él.

Cabe señalar que la reunión de noviembre fue solo para las cúpulas jesuíticas, en instancias en que el provincial de la orden era Cristián del Campo, mientras que Agustín Moreira era el principal ecónomo, quien había sido capellán del Hogar de Cristo. Del Campo llevaba solo dos años en su cargo, luego de reemplazar a Eugenio Valenzuela, quien dejó de ser provincial jesuita después de varias acusaciones por abusar de compañeros de la orden, las cuales fueron confirmadas en 2019.

En cuanto al fondo principal -Campion, de Moneda Asset Management- este se liquidó en 2021 junto con Chiletech, y no se conoce qué fue de los activos de los jesuitas que estaban en él. Tampoco se retiró, presumiblemente, para financiar el gasto corriente de los jesuitas. Por lota, redacción obtuvo mayores detalles de los fondos en LarrainVial, los que fueron rotulados en el powerpoint como FEAO, CJ y UBS. 

imagen_ppt_jesuitas.jpg

Lámina de la presentación de los jesuitas del 2015.
Lámina de la presentación de los jesuitas del 2015.

imagen_ppt_jesuitas_2.jpg

Lámina de la presentación de los jesuitas del 2015.
Lámina de la presentación de los jesuitas del 2015.

Interferencia hizo llegar las preguntas del caso a la Compañía de Jesús, Moneda y LarraínVial, sin que haya habido respuesta al cierre de esta edición.

Desde Moneda Asset Management indicaron a este medio que por política de la empresa no pueden referirse a detalles de los fondos ni de sus clientes, aunque éste haya sido cerrado hace unos años.

Interferencia también se comunicó con el área de prensa de los jesuitas en Chile y le hizo llegar preguntas sobre sus fondos en Moneda y sobre sus finanzas, sin obtener respuesta.  

Este medio también le hizo llegar sus consultas a la Comisión del Mercado Financiero (CMF) sobre el fondo Campion, información que finalmente fue denegada.

“Respecto de su consulta podemos indicarle que conforme a lo señalado por el artículo 28 de la Ley de la CMF, la información sobre partícipes y monto de los aportes de un Fondo de Inversión Privado (FIP) está sujeta a reserva, al tratarse de información de carácter sensible que podría afectar los derechos económicos y comerciales de los aportantes”, respondieron vía correo electrónico.

Los vínculos con la élite financiera

Un reportaje de octubre del 2009 de la Revista Qué Pasa, esboza el vínculo, a través de contactos, entre los jesuitas y Moneda Asset. Allí, se explica que el ecónomo en ese momento de la orden, el jesuita Fernando Montes,- ex rector de la Universidad Alberto Hurtado-, decidió apoyarse en “privados” y cercanos a la congregación para mejorar la rentabilidad de sus recursos.

“Montes, además, cuenta con un petit comité. Ahí toman las decisiones de inversión de más largo plazo. Lo conforman dos empresarios, ignacianos también: Hugo Yaconi Merino y Diego Vidal Sánchez”, consignaba el medio.

“Parte de los recursos son administrados por una oficina del Banco Santander en Miami, que asesora a distintas congregaciones en América Latina. Otra parte se maneja en Chile. Para ello, Montes se apoya en 4 empresarios, todos ignacianos. Fueron reclutados por el propio sacerdote y se reúnen al menos una vez al mes. Se trata de José Cox Donoso -ex presidente de la Bolsa Electrónica, administrador de fondos de inversión y muy cercano a Sebastián Piñera-; Raimundo Valenzuela Lang, socio de Moneda Asset Management; Mario Valdivia Bernstein, socio de la salmonera Multiexport Foods y fundador de Iron Mountain Chile y Excel Chile; y Arturo Ureta”, explicaba la revista.

Raimundo Valenzuela Lang es hermano del ex provincial jesuita, Eugenio Valenzuela Lang, quien fue acusado de abusos sexuales.

“Montes, además, cuenta con un petit comité. Ahí toman las decisiones de inversión de más largo plazo. Lo conforman dos empresarios, ignacianos también: Hugo Yaconi Merino y Diego Vidal Sánchez”, consignaba el medio.

Yaconi, empresario vinculado al negocio del gas, recibió el reconocimiento del premio ignaciano en 2008. Yaconi falleció en 2017. También fue muy cercano del jesuita Felipe Berrios,- según publicó en 2022 El Mercurio-, sacerdote actualmente investigado por la Iglesia por actos de connotación sexual en contra de mujeres. 

Se sabe también que una de las hermanas de Sebastián Piñera, Magdalena Piñera Echeñique, está muy vinculada a los jesuitas. En 2017 fue parte del comité editorial ampliado de la Revista Mensaje, medio de comunicación de la compañía en Chile, junto a otras figuras públicas como Claudio Orrego, actual Gobernador Metropolitano, Manuel Antonio Garretón y Sergio Micco, ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

,Confío plenamente en Interferencia, ,periodismo de investigación. responsable. La Compañía de Jesús y sus platas asquerosamente habidas,. Toda mi formación católica de adolescente la tuve con ellos, creo que al saber todo esto solo puedo decir ¡¡que asco!!. Ya saldrán los mismos de siempre a defender lo indefendible.. Gracias a ustedes que hacen periodismo de verdad..

Añadir nuevo comentario