Desde el estallido social, Chile ha experimentado numerosos procesos electorales a raíz del proceso constituyente que este 7 de mayo define los 50 integrantes del Consejo Constitucional. En paralelo, diferentes encuestas definen posibles escenarios para los comicios.
Entre aquellos pronósticos medidos en momentos particulares, cabe destacar que la legislación chilena prohíbe la publicación de estudios de opinión hasta 15 días antes de las elecciones, por lo que las encuestas realizadas en dicho periodo se mantienen de manera privada.
Aunque en su mayoría, las encuestas del periodo previo a la veda dan el tercer lugar a Republicanos, al menos tres encuestas a las que tuvo acceso nuestra redacción, con aplicación durante el período de veda, coinciden en que el partido que lidera José Antonio Kast se queda con el primer lugar en estas elecciones y se consolidaría como el bloque mayoritario en el Consejo Constitucional.
El segundo lugar se disputa entre la lista Unidad para Chile (Frente Amplio, PS, PC, FREVS y Chile Seguro) (UDI, RN, Evópoli), mucho más atrás Todo por Chile (PPD, PR, DC) y PDG; partido que en los últimos días fue golpeado a propósito de la candidatura a consejera constitucional de Karla Añes, condenada por narcotráfico.
En ese sentido, entre los pronósticos públicos, la última encuesta de Research (universo: 829, RM) indica que la lista Chile Seguro tendría un 29% de las preferencias, seguido de la lista Unidad para Chile que alcanza el 21%; la lista del Partido Republicano llegaría al 19%, mientras que Todo por Chile alcanzaría un discreto 9% y en último lugar el Partido de la Gente apenas el 6%. En suma, la oposición tendría un 54% del Consejo.
Asimismo, la encuesta Signos (universo: 778, Región de Valparaíso) del aplicada entre el 16 y el 19 de abril, pondera que la lista Unidad para Chile, liderará la zona con un 21,6% del electorado, continuaría Chile Seguro con un 19.5%, el Partido Republicano seguiría con un 13.9% y cerraría Todo por Chile con un 9.8%.
Por otra parte, Activa (universo: 1020), que desarrolló su trabajo de campo durante los días 11 y 14 de abril, es la que muestra una cantidad mayor de 'no sabe' con un 58.7%, en ese sentido, los números restantes se distribuyen en su mayoría a la lista Unidad para Chile con un 13.8% de las preferencias, por detrás Chile Seguro con un 8.1%, el Partido Republicano suma un 7.7%, el PDG en cuarto lugar con un 6.9% y cierra Todo por chile con un 4.8%.
Entre los pronósticos públicos, la última encuesta de Research (universo: 829, RM) indica que la lista Chile Seguro (UDI, RN, Evópoli) tendría un 29% de las preferencias, seguido de la lista Unidad para Chile (Frente Amplio, PS, PC, FREVS) que alcanza el 21%.
Entre el 2 de 3 abril, aplicó su encuesta Panel Ciudadano (universo: 4976, RM). El estudio también posee un alto de grado de indecisos con un 46% de los encuestados, del porcentaje restante, Chile Seguro se lleva el 15%, lo sigue de cerca Unidad para Chile, con el Partido Republicano nuevamente en tercer lugar con un 11% y en un empate entre el PDG y Todo por Chile con un 7% de las preferencias cada uno.
Un poco más atrás en el tiempo, la encuesta Data Influye (universo:1000), aplicada entre el 30 de marzo y el 2 de abril, daba para Unidad para Chile un 24%, para Chile Seguro un 13%, Partido Republicano un 10%, Todo por Chile con un 7% y el PDG con un 4%, en tanto, el número de personas que no tenían una respuesta fue de un 42%.
En virtud de las tendencias, el próximo proceso parecerá estar marcado por un desinterés que al menos semanas previas a los comicios parece bastante acentuado, pero que dada la naturaleza de la votación, inscripción automática y voto obligatorio, podría no tener la misma participación histórica del plebiscito del 4 de septiembre.
En ese sentido, la última encuesta publicada por Criteria (universo: 1000), aplicada entre el 28 de abril y el 2 de mayo, sostiene que un 62% está nada o muy poco informado sobre el proceso, un 23% algo informado y solo un 15% bastante informado.
Algo que previamente la encuesta de FeedBack y el Laboratorio Constitucional UDP (universo: 1012, presencial en 8 regiones), aplicada durante el 20 de marzo y el 17 abril, indicaba, pues un 38% afirmó estar ‘nada informado’, con un 45% ‘poco informado’, ‘bastante informado’ un 13% y solo un 3% ‘muy informado’.
Por otra parte, el estudio indica que un 66% de los encuestados no conoce a ninguno de los candidatos que se presentan en su región para las próximas elecciones.
Con todo, si bien en determinados casos las encuestadoras difieren entre sí, hay algunas tendencias que se mantienen. Lo primero, la lista más votada se definirá entre el bloque de Unidad para Chile o Chile Seguro, mientras que la consolidación del Partido Republicano en tercer lugar, abriría la posibilidad de un nuevo bloque en la derecha con los partidos de la UDI, RN y Evópoli.
O bien, un bloque opositor a la tienda de Kast, considerando la disputa por el electorado más duro de la derecha, con una alianza que llegue desde Chile Seguro a Unidad para Chile, pues el Partido Republicano capta entre sus adherentes a votantes de Chile Vamos.
Nota de la redacción: este artículo fue modificado para incluir las tendencias de las encuestas realizadas en período de veda.
Comentarios
Si en diciembre aprueban la
Mi otra pregunta es si en la
«La democracia es la patética
...si cago más de 1 Kg será
Que la constitución me
Añadir nuevo comentario