Desde este miércoles 7 hasta el lunes 12 de diciembre se desarrollará la versión 18a del Festival de cine y documental musical In-Edit Chile, en Santiago, que también tendrá funciones durante enero en Valparaíso y Puerto Varas.
Como cada año,la cartelera gira en torno a músicos, que esta vez abarcan producciones de trece países, incluyendo Chile. Se exhibirán documentales sobre bandas de rock, como King Crimson o La Polla Record, cantautores como Leonard Cohen y Sinead O’Connor y músicos reconocidos universalmente, como Ennio Morricone. En tanto, la sección Splendid repone films ya proyectados en ediciones previas del festival.
En Santiago, las películas estarán expuestas en los cines del GAM, Matucana 100, Centro Arte Alameda Sala Ceina y el Teatro Nescafé de Las Artes. También habrá proyecciones gratuitas, con previa inscripción en la web de In-Edit.
Con respecto al documental nacional, el festival presentará films dedicados a bandas como Fiskales Ad-Hok, el legado de Víctor Jara en el teatro y sobre Luis Huerta, ex acordeonista de Los Llaneros de la Frontera.
Con respecto al documental nacional, el festival presentará films dedicados a bandas como Fiskales Ad-Hok, el legado de Víctor Jara en el teatro y sobre Luis Huerta, ex acordeonista de Los Llaneros de la Frontera.
INTERFERENCIA seleccionó siete de las películas que integran el festival, imperdibles para los fanáticos de la música y del cine documental.
Cesária Évora
Ana Sofia Fonseca | 2022 | Portugal | 94 min.
Jueves 8, a las 16.00 hrs en el Teatro Nescafé de las Artes
Viernes 9, 16.00 hrs en Centro Arte Alameda
Cesarea Évora fue una cantante de Cabo Verde, precursora de la música de su país y con raíces africanas, quien falleció en 2011. Fue, probablemente, la mayor difusora de la música popular africana contemporánea. Su introducción en la película de Emir Kusturica, Underground, la lanzó al estrellato internacional y su disco Café Atlántico es uno de los álbumes más importantes sobre la mezcla musical entre sonidos portugueses y africanos. Su voz afinada y melancólica abarcó temáticas como la pobreza de su país, la esclavitud, el exilio y el amor.
Moonage Daydream
Brett Morgen | 2022 | Alemania y EE.UU | 135 min.
Jueves 8, a las 12.00 hrs en el Teatro Nescafé de las ArtesUn documental sobre el trabajo del músico y actor David Bowie, uno de los artistas que marcó para siempre el rock y el pop moderno. Este trabajo audiovisual contó con la colaboración de su familia y artistas que trabajaron con Bowie, quien falleció en enero del 2016. Por ello, cuenta con entrevistas y registros de archivo nunca antes vistos.
La Polla Records: No somos nada
Javier Corcuera | 2021 | Perú | 110 min.
Jueves 8, 18.30.00 hrs en el Centro Arte Alameda
Viernes 9, 20.30 hrs en Matucana 100
El film cuenta la historia de punk española La Polla Records,con registros y entrevistas a su vocalista, Evaristo. Con cuarenta años de historia, la película muestra cómo una banda pueblerina termina saliendo al mundo y siendo un referente del rock en español a nivel mundial.
Sentido y Memoria: cinco cantores a lo poeta
Daniel Gonzalez y Danilo Petrovich | 2021 | Chile | 58 min.
Visionado gratuito en el Canal Online de In-Edit Chile
Un referente importante de este canto fue la batalla musical, ocurrida en 1830, entre el Mulato Taguada y don Javier de la Rosa, un encuentro de payas que según cuenta la historia, duró 80 horas.
En esta película, el espectador se adentra junto a dos investigadores en el campo profundo de la zona central chilena, en específico en la tradición de la décima, el canto campesino y la poesía popular. Aquí, queda registro de las historias y reflexiones de cinco cantores del canto a lo divino, de larga tradición en Chile, de origen hispano y adaptada por los criollos desde la época de Colonia.
Un referente importante de este canto fue la batalla musical, ocurrida en 1830, entre el Mulato Taguada y don Javier de la Rosa, un encuentro de payas que según cuenta la historia, duró 80 horas, donde Taguada representaba al campesino pobre, mientras de la Rosa al patrón de fundo. Dichas diferencias sociales fueron parte de la tensión del encuentro y de la poesía que quedó registrada, y que ha servido de inspiración hasta el día de hoy.
Ennio, el maestro
Giuseppe Tornatore | 2021 | Italia | 156 min.
Viernes 9, 18.30 hrs en el Teatro Nescafé de las Artes.
Sábado 10, 20.00 hrs en el Centro Arte Alameda.
Domingo 11, 12.00 hrs en el Teatro Nescafé de las Artes.
El director de la película Cinema Paradiso, Guiseppe Tornatore, llega a In-Edit con este documental que cuenta la vida y obra de Ennio Morricone, uno de los compositores más importantes de la música del cine, creador de la banda sonora de La Misión y El Bueno, el Malo y el Feo, entre otras.
En la película se pueden ver testimonios del mismo Morricone, además de directores como Quentin Tarantino, Clint Eastwood, Oliver Stone y Hans Zimmer.
Nothing Compares
Kathryn Ferguson | 2022 | Reino Unido e Irlanda | 97 min.
Miércoles 7, 20.00 hrs en el Teatro Nescafé de las Artes.
Viernes 9, 16.00 hrs en el Teatro Nescafé de las Artes.
Documental que, con registros exclusivos, muestra los inicios de la carrera de la cantante irlandesa Sinead O'connor, ícono de los años noventas. En las imágenes se muestranlos intentos de la artista por sobresalir en la música en medio de sus propias batallas internas por alejarse de su educación católica y de sus problemas familiares.
L’Escale
Antoine Sextier | 2022 | Chile y Francia | 44 min.
Viernes 9, 18.00 hrs en el GAM.
L'Escale era un pequeño bar ubicado en el centro de París, en Francia, que albergó a los grandes músicos y bandas de la escena latinoamericana durante los años sesentas. En su pequeño escenario tocó Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui y una serie de artistas latinos con un fuerte discurso político y un interés por el rescate de los sonidos propios del continente. Fue así como el local de transformó en una meta para los artistas regionales, así como también, en una leyenda.
Comentarios
Añadir nuevo comentario