Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Opinión

Macron al todo o nada

Gilberto Aranda

Hace exactamente 209 años atrás, Napoleón se dirigía a los campos de Waterloo para un enfrentamiento decisivo contra sus enemigos coaligados en la Séptima Coalición. Macron ha tomado un camino análogo en un combate político que puede incidir en el desenlace de su gobierno… y tal vez de la Quinta República francesa que conocemos.

Hace exactamente 209 años atrás el Emperador de los franceses se dirigía a los campos de Waterloo para un enfrentamiento decisivo contra sus enemigos coaligados en la Séptima Coalición. Macron ha tomado un camino análogo en un combate político que puede incidir en el desenlace de su gobierno… y tal vez de la Quinta República francesa que conocemos. Como Napoleón Bonaparte, corre contra el tiempo, en la certeza que debe evitar que sus adversarios reunidos en dos flancos los terminen por envolver y laminar.

Para Macron, los resultados de las últimas elecciones europeas en Francia no fueron del todo inesperados –sí sorprendieron las dimensiones de la derrota propinada por la Reagrupación Nacional de la euroescéptica Marine Le Pen-, aunque lejos de amedrentarse decidió recuperar la iniciativa política, disolviendo la Asamblea Nacional y convocando a comicios el 30 de junio y el 7 de julio próximos.

Fundó su decisión en la respuesta a los radicales de ambos costados políticos. El Jefe de Estado dijo que se habían formado “alianzas contranatura en los dos extremos que no están de acuerdo sobre nada (…) y que no están listas para aplicar ningún programa”. De esta manera aludió al cuestionamiento de izquierdas y ultra-derechas combinadas respectos de sus reformas económicas, como la que retardó la edad de jubilación hasta los 64 años. Macrón se anticipó por un lado a la estrategia de la ultraderechista Reagrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, seduciendo al líder de la conservadora formación de los Republicanos (LR), Éric Ciotti, con una alianza. Y por otro previó el impulso coalicional de partidos de izquierda y ecologistas, dirigida por la posmoderna Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, para redituar un Frente Popular, de sello distinto al emergido en 1935 como bloque antifascista de partidos de izquierda, centro izquierda y centristas. Hoy incumbiría sólo a la unidad de las izquierdas, como precisaron en París los representantes de LFI junto a los timoneles del Partido Socialista (PS) y del Partido Comunista Francés (PCF).

Macron confía en revertir la adversidad electoral, si es necesario abrazando posiciones fuera de sus prioridades políticas -que el nacional populismo ha explotado con éxito- como las políticas de seguridad o la reducción de la migración irregular.

Aunque sincerando las cosas, el grado de fragmentación temática de las izquierdas (las posturas frente al sionismo y la islamofobia, por ejemplo) hace que la mayor amenaza para Macron provenga de la ultraderecha Lepenista. Ésta consiguió un 31,4 % de los sufragios en la Euro-cámara, frente al 14,6 % del macronista partido del Renacimiento. La interpretación oficialista es que la insatisfacción ciudadana se expresó en un voto “castigo” para representantes en una institución supranacional, pero que en elecciones domésticas sería distinto. Macron confía en revertir la adversidad electoral, si es necesario abrazando posiciones fuera de sus prioridades políticas -que el nacional populismo ha explotado con éxito- como las políticas de seguridad o la reducción de la migración irregular.

Así acaban los días cuando los “cordones sanitarios” impedían concertar acuerdos con los neofascistas del Frente Nacional, lógica que siguió al dedillo el neogaullista Jacques Chirac cuando rechazó debatir en un plató con Jean Marie Le Pen. La hija de éste, Marine, luego de reciclar el partido en una propuesta más atractiva tanto para decepcionados de la globalización tecnocrática de Bruselas como para quienes no desean más extranjeros, convenció a parte de la derecha con un pacto. Aun así, Macron confía en retener segmentos importantes de los antiguos gaullistas, así como a sectores moderados del socialismo, para lo cual se parapetará en el discurso histórico del laicismo republicano.

Para una Europa siempre interesada en el eje de reconciliación continental (Franco-alemán), el caso proporcionará un test de prueba contra la arremetida euroescéptica de una ultraderecha que supera las posiciones “atlantistas” de Giorgia Meloni, al plantear la re-estructuración confederativa del bloque europeo. Y aunque la “cohabitación” no es nada original en Francia, practicándose de hecho desde mediados del siglo XIX, sin olvidar el nítido recuerdo del Ejecutivo dividido entre el Presidente socialista Mitterrand y el propio Premier Chirac en 1986, en el caso contingente las posiciones de Macron y Le Pen no pueden estar más desencontradas.

La apuesta de Macron es arriesgada, con una última carta si Le Pen llegara a ganar. Su cambio de papel desde la oposición vociferante a la responsabilidad del cargo de Primera Ministra, podría convertirse en una “victoria pírrica” por el costo de desgaste gubernamental ante una Asamblea Nacional fragmentada. Lo anterior dependerá del caudal de votos ultras y su traducción en escaños.

La apuesta de Macron es arriesgada, con una última carta si Le Pen llegara a ganar. Su cambio de papel desde la oposición vociferante a la responsabilidad del cargo de Primera Ministra, podría convertirse en una “victoria pírrica” por el costo de desgaste gubernamental ante una Asamblea Nacional fragmentada. Lo anterior dependerá del caudal de votos ultras y su traducción en escaños. Recién ahí sabremos si el 7 de julio en los Campos Elíseos se festeja sólo con la Marsellesa, o también resuena la novena Sinfonía de Beethoven, el Himno de Europa.

Gilberto Aranda es profesor titular Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario