Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 10 de Agosto de 2025
Interlocking en el fútbol

Mapa de pases 2023: clubes ligados a Felicevich, Bragarnik y Pachuca traspasaron entre sí 39 jugadores

Felipe Arancibia Muñoz

Bragarnik y Felicevich.

Bragarnik y Felicevich.
Bragarnik y Felicevich.

Desde enero, Calera, San Luis, Fernández Vial y Audax -clubes bajo la influencia de Bragarnik- han intercambiado entre sí 8 jugadores. Además, recibieron otros 6 del lote de Felicevich, quien, por su parte, hizo lo mismo con La Serena, Huachipato y la U, moviendo 4. En tanto, Grupo Pachuca trajo a Everton 3 futbolistas de sus clubes en España y México. 

Para la tradición futbolística, Unión La Calera y San Luis protagonizan el clásico provincial de Quillota. Para sus hinchas, siguen siendo clubes archirrivales, cuestión que valió desmanes durante el último partido entre cementeros y canarios en enero de este año, con el lanzamiento de bengalas a la cancha.

Sin embargo, a nivel económico, San Luis y La Calera más bien parecen clubes hermanos.

Durante el presente mercado de pases de invierno se oficializó el traspaso del jugador Juan Carlos Gaete desde La Calera a San Luis. Algo así como saltar de Colo Colo a la Universidad de Chile. Lo mismo ocurrió durante el mercado de pases de este verano, cuando Alejo Antilef, Ariel Cáceres y Mathías Vidangossy cruzaron La Calera para integrarse a San Luis de Quillota.

La razón de la 'amistad' entre equipos archirrivales yace en quienes administran los clubes, que parecen ser los mismos a cada lado de la provincia, historia que fue contada en el reportaje de El Mercurio; ¿San Luis de La Calera?..., y en el capítulo El cartel del gol de Informe Especial.

Un dato que no es conocido y que es parte de esta misma historia sucedió en mayo, con la contratación de un nuevo director técnico, Martín Cicotello, representado por Bragarnik. El nuevo DT de Calera carece de experiencia previa dirigiendo equipos. En los datos, registra un paso por el fútbol chileno como asistente de Frank Kudelka, también representado por Bragarnik, en Universidad de Chile durante 2018.

Por el lado de los cementeros, los mandamáses de Unión La Calera son los hermanos Ricardo y Sebastián Pini Ivancevic, quienes llegaron al club en 2016 desde Rangers de Talca. Junto a los Pini, con un 25% de la sociedad controladora de La Calera, se encuentra el polémico representante argentino Christian Bragarnik, dueño de la empresa de representación Score Futbol.

Bragarnik es un peso pesado del fútbol, conocido por ser dueño del Elche de España. Pero también por sus intereses cruzados debido a los más de 100 entrenadores y futbolistas que maneja. En Argentina, ha estado ligado a Defensa y Justicia desde 2009, y ha tenido injerencia en Vélez Sarsfield, Godoy Cruz, Independiente y Unión.

Por lo mismo, no resulta extraño constatar que durante el mercado de pases del verano, se incorporaron a Unión La Calera los argentinos Hernán Lópes y Sebastián Lomónaco, representados por Score Futbol, la firma de Bragarnik. A ello se sumó en julio, Augusto Max, proveniente de Cerro Largo, club uruguayo donde la injerencia del representante argentino se hace sentir a través de sus socios Rafael Monge y Uriel Pérez.

Un dato que no es conocido y que es parte de esta misma historia sucedió en mayo, con la contratación de un nuevo director técnico, Martín Cicotello, también representado por Bragarnik. El nuevo DT de Calera carece de experiencia previa dirigiendo equipos. En los datos, registra un paso por el fútbol chileno como asistente de Frank Kudelka, también representado por Bragarnik, en Universidad de Chile durante 2018.

San Luis de La Calera

Al otro lado de Quillota, San Luis es controlado por SQL Holding, cuyo propietario es un misterioso empresario italiano, Carlo Rovegno, quien nunca ha sido visto en la Región de Valparaíso. 

Junto a Rovegno, en la propiedad de San Luis se encuentran los argentinos Cristián Le Bihan y Gustavo Cerioni. Ambos tenían participación directa en Unión La Calera hasta 2018, cuando dejaron el club con el arribo de los hermanos Pini y Bragarnik.

Según declaró el propio Le Bihan, “mi relación con los dueños de La Calera es principalmente con Ricardo Pini, que es mi amigo y forma parte de mis afectos, y también con el resto de su grupo, con el que tengo affecto societatis”.

¿Y la injerencia de Bragarnik? Por nombrar un caso, en enero de 2023, llegó a San Luis desde Defensa y Justicia, club ligado al representante argentino, el arquero Nicolás Avellaneda.

Lo más curioso del salto de Calera a Quillota resultó ser el uso de sociedades ligadas a los hermanos Pini para comprar San Luis en 2018. Tal como develó El Mercurio, la propietaria de San Luis, LDC Comercial Chile, fue comprada por Inverdep SpA e Inversiones Deportivas Nacionales SpA, quienes la renombraron como SQL Holding en 2018.

En los registros oficiales, se puede apreciar que Inverdep fue constituída por Andes Inversiones Deportivas y La Sombra S.A., empresas representadas por Martín Iribarne, gerente general de La Calera hasta 2022 y con pasado en el Rangers de los hermanos Pini. En el registro de la sociedad se estableció que la administración sería ejercida por, precisamente, los hermanos Pini Ivancevic.

Sin embargo, consultado por El Mercurio, Ricardo Pini declaró que no tiene propiedad sobre San Luis. En su defensa afirmó que Inverdep “cambió accionariamente y desde hace tiempo que ni mi hermano ni yo tenemos propiedad en San Luis ni en sus sociedades controlantes”.

¿Y la injerencia de Christian Bragarnik?

Por nombrar un caso, en enero de 2023, llegó a San Luis directamente desde Defensa y Justicia, club ligado al representante argentino, el arquero Nicolás Avellaneda.

Fernández Vial y los conocidos de Calera

Desde principios de 2023 se tiene la noticia de que Fernández Vial fue adquirido por un grupo de accionistas argentinos llamado Glans Sport.

Lo que se descubrió meses más tarde fue que los principales accionistas eran Adrián Glickman, un empresario argentino desconocido para el fútbol chileno, y el ex gerente general de La Calera hasta 2022, Martín Iribarne. Esto, además de figurar en los papeles de las empresas dueñas de San Luis y tener pasado en Rangers, durante la administración de los hermanos Pini, socios de Bragarnik en Unión La Calera.

Desde enero de 2023, el Vial se incorporó a los traspasos rotativos que Bragarnik acostumbra entre los clubes que controla. Durante el verano, se intercambiaron a Yerald Pinilla, Jeribeth Carrasco y Diego Sanhueza.

Los lazos caleranos en Fernández Vial también se extienden a su director ejecutivo, Diego Rodríguez. Entrevistado por Informe Especial, Rodríguez reconoció haber sido gerente de comunicaciones en Unión La Calera.

Desde enero de 2023, el Vial se incorporó a los traspasos rotativos que Bragarnik acostumbra entre los clubes que controla. Durante el verano, llegó a Concepción desde San Luis, el delantero juvenil Yerald Pinilla. En sentido contrario, fue el central Jeribeth Carrasco, quien partió a principio de temporada al cuadro canario desde el Vial.

En la avenida Vial - La Calera, durante el mercado de invierno -con la presencia del ex administrador calerano, Martín Iribarne, en Fernández Vial- arribó a Unión La Calera el lateral izquierdo, Diego Sanhueza, procedente de Concepción.

Audax ¿el nuevo club de Bragarnik?

Ahora bien, tal parece que La Calera, San Luis y Fernández Vial -clubes en tres diferentes divisiones del fútbol chileno- no serían suficientes para los Pini y Bragarnik. Una fuente de la administración saliente del Vial comentó a El Mercurio que los dueños de Glans Sport -propietaria del club ferroviario- “son del mismo grupo de los que compraron Audax, los mismos de La Calera y San Luis de Quillota. Están los Pini (Ricardo y Sebastián) y (Christian) Bragarnik”.

Por lo mismo, no es de extrañar que en mayo de 2022 arribara como gerente general a Audax Italiano el argentino Fernando Martinuzzi, quien hasta entonces se había desempeñado como vicepresidente ejecutivo de San Luis. Un dato que tampoco había sido muy conocido hasta ahora.

Así, también se incorporó en julio al club de La Florida el delantero uruguayo, Jhonatan Candia, representado por Score Futbol y cuyo último equipo fue Rosario Central, uno de los últimos clubes en Argentina en caer bajo la influencia de Bragarnik.

No es de extrañar que en mayo de 2022 arribara como gerente general a Audax Italiano, directamente desde San Luis, el argentino Fernando Martinuzzi, otro dirigente que pertenecería a las huestes de Bragarnik. Otro dato es la relación estrecha entre el DT de Audax, Marcogiuseppe, también representado por Bragarnik y con paso por Calera. 

No obstante, la llegada de un futbolista del empresario argentino ya se había dado en enero, con la contratación del delantero Gabriel Hachen. Como era de esperar, Hachen es representado por Score Futbol y sus últimos equipos fueron Independiente y Defensa y Justicia, dos de la órbita de Christian Bragarnik en Argentina.

¿Y qué dirá el DT de Audax sobre sus refuerzos? Al parecer no mucho, en vista que el entrenador Luca Marcogiuseppe, quien llegó en abril a La Florida, es también representado por Bragarnik y dirigió a Calera en 2021. 

Felicevich también mueve sus piezas

Más que Bragarnik o cualquier otro empresario del fútbol, hace años que en el centro de la polémica sobre la propiedad de los clubes y los pases habita Fernando Felicevich, dueño de la firma de representación Vibra Futbol.

Según una demanda laboral a la que accedió Informe Especial, Felicevich y su mano derecha, Daniel Behar, controlan de facto al Club Deportes La Serena, pues todas las decisiones pasan por el visaje del Fefe. Esto gracias a reveladores diálogos de WhatsApp, los que fueron adjuntados como prueba del férreo control del representante por parte del ex gerente del club granate y demandante, Martín Ossandón.

A ello se sumó la revelación que indica que el director del club -y, en el papel, dueño de la controladora de La Serena-, el abogado Andrés Alessandri Amenábar, figura en los whatsapps filtrados como un mero asesor legal a las órdenes de Fernando Felicevich. Además, Alessandri también es dueño y presidente del directorio de la agencia de representación, Andes Sport Management, cuyos dueños, los hermanos Calle, también aparecen en los whatsapp del ex gerente serenense como extensiones de la voluntad de Felicevich en La Serena y otros clubes.

Un traspaso reciente en Huachipato es el del delantero argentino Pablo Magnin, quien viene directamente desde el Melgar de Perú. Si bien Magnin no tiene un representante público, quizás un dato novedoso a considerar sea que cuatro de sus ex compañeros en el equipo peruano eran representados por Vibra, la empresa de Felicevich.

El poder del representante también llegaría a Audax Italiano, club que el ex ejecutivo de Fernández Vial asociaba a los Pini y Bragarnik. Tal como develó Informe Especial, Alessandri Amenábar -director en La Serena- figura en el papel como dueño de la empresa que compró Audax en 2022, Inversiones Resonant. Sin embargo, en la organización del club el abogado es un mero secretario.

Así también, son conocidos los vínculos de Felicevich y Huachipato, club que maneja un total de 13 jugadores, según cifras de Transfermarkt. Es decir, más del 50% de la plantilla.

Un último club supuestamente controlado por Fefe Felicevich es Universidad de Chile. Según Informe Especial, en una serie de “curiosas coincidencias”, como decía la nota, el asesor legal de Felicevich en La Serena, Javier Gasman, fue contratado por los nuevos dueños de la U recientemente.

Junto a Gasman, la opaca administración del club universitario también contrató como asesor a Mauricio Etcheberry, mano derecha de Sergio Jadue, ex presidente de la ANFP con un juicio pendiente en Estados Unidos por corrupción en la FIFA. La conexión con Felicevich en el club granate es que Etcheberry aparece como titular de la única acción serie B de La Serena en su memoria anual de 2022.

Por otra parte, en el programa Círculo Central, transmitido por TV+, el comentarista deportivo Mauricio Israel afirmó tener las pruebas de que Felicevich era propietario, junto a Alexis Sánchez, del 19% del fondo de inversión Sartor Tactical Sport, que hoy controla a la U, y cuyos dueños son hasta hoy un misterio enredado en una maraña de sociedades. 

Con el cuadro completo, cabe señalar que, con Vibra, Felicevich representa a los grandes nombres de la Generación Dorada del fútbol chileno, como Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Gary Medel. Pero también a otros jugadores del torneo local menos destacados, en su mayoría, concentrados en Huachipato (13), la Universidad de Chile (9), Universidad Católica (9), Calera (8), La Serena (7), Colo-Colo (7) y Audax (4).

Infografía "El cartel del gol".

Infografía "El cartel del gol".
Infografía "El cartel del gol".

El traspaso más llamativo del verano fue el de Humberto Suazo, goleador chileno que en enero de 2023 dio el paso desde La Serena a San Luis de Quillota. Vale decir, de un club de Felicevich a uno de Bragarnik.

Lo mismo pasó con Diego Bravo y Dylan Aravena, dos juveniles de Huachipato representados por Vibra, quienes durante el verano se fueron a préstamo al Fernández Vial del ex gerente de Calera, Martín Iribarne. Mismo cambio que hizo el también juvenil de Huachipato, aunque sin representación conocida, Walter Estrada.

Otros traspasos de representados por Felicevich fueron los de Leandro Díaz y Enzo Ferrario, quienes dejaron La Serena para sumarse al proyecto de los Pini en La Calera en enero pasado. Mismo destino tuvo el joven Nicolás Aedo, de Vibra, que recaló en Calera desde Audax.

Por esa fecha también dejó el club granate, Bryan Soto, futbolista de Vibra que hoy juega en Everton de Viña del Mar, equipo que tiene sus propios dramas con la gestión del conglomerado mexicano Grupo Pachuca.

Por otra parte, el camino contrario a los que dejaron un club con injerencia de Fefe, lo hizo el central Henry Sanhueza, quien pasó de Unión La Calera a engrosar las filas de La Serena durante el mercado de pases del verano.

Dentro de sus clubes de injerencia, los traspasos también se dieron entre Huachipato y La Serena, con la llegada de Juan Sánchez Sotelo desde el cuadro siderúrgico a la Región de Coquimbo.

A la lista de juveniles representados por Vibra y que cambiaron de equipo se suma Yahir Salazar, quien partió a préstamo desde la Universidad de Chile a Huachipato este verano. Durante ese mismo mercado de pases, llegó como jugador libre al club siderúrgico Carlo Villanueva, ex Colo Colo representado por Felicevich.

¿Y el director técnico de Everton? El joven entrenador Francisco Paqui Meneghini más bien se perfila como hombre de Christian Bragarnik, considerando que formó parte del cuerpo técnico de Sebastián Beccacece, entrenador de Bragarnik. Asimismo, Meneghini fue analista de vídeo en Defensa y Justicia, y DT de Calera en dos ocasiones.

Otro traspaso reciente en Huachipato es el del delantero argentino Pablo Magnin, quien viene directamente desde el Melgar de Perú. Si bien Magnin no tiene un representante público, quizás un dato novedoso a considerar sea que cuatro de sus ex compañeros en el equipo peruano eran representados por Vibra, la empresa de Fernando Felicevich.

Everton: Grupo Pachuca los trae de España

En 2016, el conglomerado empresarial mexicano Grupo Pachuca ingresó a la propiedad de Everton de Viña del Mar, adquiriendo su totalidad en 2019. En México, Grupo Pachuca controla el club homónimo y el Club León, en la Primera División, además de Coyotes de Tlaxcala, en Segunda, y Mineros de Zacatecas en Tercera. En tanto, en Argentina son socios de Talleres de Córdoba.

La última compra de Grupo Pachuca fue el Real Oviedo, equipo español de Segunda División que adquirieron en septiembre pasado. A pesar del poco tiempo que lo han tenido bajo su control, ya comenzaron a mover a sus jugadores entre los clubes que poseen.

Los casos se dieron durante el pasado mes de julio con la llegada directamente desde el Real Oviedo del ex Colo Colo, Joan Cruz, y el delantero argentino, Leo Sequeira, quienes llegaron a reforzar a Everton para la segunda rueda del campeonato nacional. En tanto, durante este verano también llegó a Everton Luis Montes desde el León de México, club perteneciente al Grupo Pachuca.

Para el registro queda la llegada del arquero Franco Torgnascioli, en 2018, directamente desde el Pachuca. O la notable carrera en clubes del Grupo Pachuca del mediocampista Juan Cuevas, quien llegó a Everton en 2017, tras una gira por el Mineros Zacatecas, Club León y el Tecos; todos equipos de la órbita del conglomerado mexicano.

Caso similar al del delantero Lucas Di Yorio, quien llegó a Viña desde Pachuca en 2022, para irse a préstamo al León a mitad de año y luego, en julio de este año, volver a recalar en Pachuca.

¿Y el director técnico de Everton? El joven entrenador Francisco Paqui Meneghini más bien se perfila como hombre de Christian Bragarnik, considerando que el representante argentino ha tenido tradicionalmente buena pesca en México, donde maneja a un sinnúmero de jugadores, además del DT de la Selección mexicana, Diego Cocca.

En los datos, Meneghini registra pasos como segundo entrenador de la Universidad de Chile en 2016, donde formaba parte del cuerpo técnico de Sebastián Beccacece, entrenador representado por Bragarnik y que ha comandado sus equipos, Defensa y Justicia en 2019 y, durante esta temporada, al Elche de España. Asimismo, Meneghini fue analista de vídeo en Defensa y Justicia, y DT de Calera en dos etapas, primero en 2018 y luego en 2021. ¿Su representante? Por ahora, un misterio.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario