Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Crisis en ente rector de la TV

A menos de un año de asumir, Faride Zerán renuncia a presidencia del Consejo Nacional de Televisión

Diego Ortiz
Víctor Herrero A.

La periodista y ex vicerrectora de la Universidad de Chile acusó que existe “un clima de sospechas” al interior de ese organismo. Su salida demuestra que el sistema binominal aún ronca fuerte.

Ayer la Premio Nacional de Periodismo (2007) y ex vicerrectora de la Universidad de Chile, Faride Zeran, presentó su renuncia a la presidencia del Consejo Nacional de Televisión, según confirmó ella misma en una entrevista exclusiva al diario La Segunda. En ésta, la periodista y autora de varios libros acusó la existencia de un "clima de sospechas" dentro del organismo encargado de supervisar la industria de la TV en Chile. "La relación [al interior del directorio] ha sido compleja desde el inicio, cuando pedí que se grabarán las sesiones para tener actas más argumentadas y perdí 10 a 1 [en el consejo]”, aseguró a ese diario.

La renuncia se hará efectiva a partir del 31 de marzo. Mientras tanto, el Presidente Gabriel Boric tendrá que buscar un nombre nuevo para sucederla, el que deberá contar con la aprobación del Senado.

En caso de no llegar a un acuerdo, a partir del 1 de abril asumirá de manera interina el actual vicepresidente de esa entidad, el abogado Gastón Gómez, quien fue nombrado al CNTV por el ex Presidente Piñera en su primer gobierno.

La renuncia de Zerán se produjo un día después de que este medio publicara un artículo titulado ‘Dueño de La Red incumple ley de TV al tener dos canales en Chile: “podría perderlos por mala praxis” explica el CNTV’.

“Ese artículo fue sólo la gota que rebasó el vaso”, afirma una persona conocedora de la industria. “Creo que ella se sentía impotente, sin fuerza para hacer cambios, y pensaba en renunciar hace varias semanas”.

Interferencia contactó ayer a Faride Zerán, quien prefirió no hacer declaraciones para este artículo.

Su salida anticipada subraya la dificultad de las actuales autoridades para romper prácticas e inercias que se han asentado en los últimos 30 años. De hecho, Zerán afirmó a La Segunda que “la pregunta si es lógico que a estas alturas sigamos hablando del CNTV, en tanto un organismo regulador del estado autónomo, integrados por 10 consejeros elegidos por el Senado  en la lógica de un sistema binominal, y encabezada por una presidenta nombrada directamente por el Presidente de la República”. Y remató: “Este esquema es anacrónico”.

"En las condiciones actuales mi contribución resulta muy limitada", indicó ayer en la entrevista.

Según especuló el medio Ex Ante, el nombre de Zerán sonaría ahora como posible nueva ministra de Cultura en el cambio de gabinete que prepara Boric.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Pero porque acepto entrevista con La Segunda y no con Interferencia???

Una renuncia programada? El cargo en el CNTV es fundamental, sobre todo en un medio enrarecido por la inoportuna intervención durante décadas por la mano derecha en los medios de comunicación, que debiesen ser independientes.

Sería una gran ministra de Cultura.

Añadir nuevo comentario