Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Desde Yemen

Miles de rebeldes hutíes viajarán a Gaza para combatir a israelíes

Interferencia

rebeldes_huties.jpg

Rebeldes hutíes.
Rebeldes hutíes.

Los rebeldes hutíes, un poderoso movimiento chií proiraní, se alzaron en armas en 2014 contra el gobierno yemení internacionalmente reconocido, controlaron Saná, la capital, y amplias regiones del norte y el oeste del Yemen.

Los rebeldes chiíes hutíes de Yemen realizaron ayer en Saná un desfile de miles de combatientes que afirman haber reclutado recientemente para enviarlos a Gaza a combatir contra Israel y a favor de Hamás.

Los reclutas, vestidos con ropa tradicional yemení, chaquetas de manga larga y kufiya palestina, han marchado hacia la plaza Sabeen, en el sur de la capital yemení, portando armas de fuego mientras responsables del movimiento hutí, respaldados por Irán, observaban el desfile desde una suerte de podio.

“Han herido nuestros corazones al matar a los niños en Gaza”, ha dicho Saleh Aqlan, de 67 años, que se ha ofrecido para combatir a Israel pese a su avanzada edad. “¿Cómo podemos dormir mientras estos musulmanes están siendo asesinados ante nuestros ojos? Si aceptamos eso, ellos [Israel] alcanzarán a nuestros niños en los próximos días porque son despiadados e inhumanos”, ha añadido Aqlan durante el desfile.

“Nos sacrificaremos a nosotros mismos y a nuestro dinero por la causa de Alá para apoyar a nuestros hermanos en Gaza, Palestina y el Líbano”, ha dicho otro recluta, Amiruden Karar, de 23 años.

Los rebeldes hutíes, un poderoso movimiento chií proiraní, se alzaron en armas en 2014 contra el gobierno yemení internacionalmente reconocido, controlaron Saná y amplias regiones del norte y el oeste del Yemen. Tras el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, el 7 de octubre, los insurgentes anunciaron en varias ocasiones el lanzamiento de misiles crucero y drones contra Israel en apoyo a Hamás, y hace dos semanas dijeron que impedirán el movimiento de buques con bandera de Israel o de propiedad israelí en el mar Rojo.

“Nos sacrificaremos a nosotros mismos y a nuestro dinero por la causa de Alá para apoyar a nuestros hermanos en Gaza, Palestina y el Líbano”, ha dicho otro recluta, Amiruden Karar, de 23 años. “Están atacando a niños, mujeres y hospitales; no han dejado nada. Y si los árabes permanecen en silencio, apoyaremos a nuestros hermanos palestinos y sacrificaremos nuestro dinero y todo lo que poseemos”, ha añadido.

Los rebeldes hutíes amenazaron el jueves con volver a atacar y “ampliar sus operaciones” por tierra y mar contra “el enemigo israelí” si Israel reanudaba “su agresión contra Gaza” y no se prorrogaba la tregua en la Franja, que entró en vigor el pasado día 24 y venció en la mañana del viernes. Desde entonces, unas 200 personas han muerto en el enclave por los ataques israelíes, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

El portavoz militar de los rebeldes hutíes, Yahya Sarea, advirtió que los insurgentes “no dudarán en ampliar sus operaciones militares contra la entidad israelí para incluir objetivos que tal vez no esperen, en tierra o mar”. Sarea indicó también que el movimiento chií “continúa impidiendo” el movimiento de buques con bandera de Israel o de propiedad israelí en el mar Rojo, donde en las últimas semanas se han producido varios incidentes como ataques y secuestros de cargueros.

El pasado 24, los rebeldes yemeníes capturaron el carguero Galaxy Leader, que transportaba vehículos, y que es propiedad de una empresa británica, pero operado por la naviera japonesa Nippon Yusen.

400 bombardeos y 200 muertos en últimos dos días

Israel denunció que el diálogo para reanudar el alto el fuego está “en un punto muerto” y retiró a sus negociadores de Qatar.

Por su parte, los negociadores israelíes que continuaban las conversaciones en Qatar —llevaban días en Doha— para tratar de reanudar la tregua han regresado a Israel tras considerar que el diálogo está “en un punto muerto”.

El ejército israelí ha lanzado 400 bombardeos en las últimas horas, que han causado casi 200 muertos, según Hamás

El líder de Hamás, Saleh Al-Arouri, ha declarado este sábado en Al Jazeera que no habrá más intercambios de prisioneros con Israel hasta que termine la guerra en Gaza y todos los cautivos gazatíes sean liberados. “Ahora no hay negociaciones sobre la tregua. No habrá intercambio de prisioneros hasta que cese la agresión y haya un alto el fuego integral y definitivo”, ha dicho Al-Arouri. 

Por su parte, los negociadores israelíes que continuaban las conversaciones en Qatar —llevaban días en Doha— para tratar de reanudar la tregua han regresado a Israel tras considerar que el diálogo está “en un punto muerto”, según ha informado la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. 

Israel ha golpeado con dureza en las últimas horas el sur de Gaza, la zona más poblada de la Franja. Tras el fin de la tregua, el viernes, entre el ejército del Estado hebreo y Hamás, una de las ciudades más castigadas está siendo Jan Yunis, donde el ejército israelí ha concentrado 50 de sus 400 ataques de las últimas horas. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, 193 palestinos han muerto desde el fin del alto el fuego.

Borrell pide a Israel que respete el derecho humanitario

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha pedido a Israel que respete el derecho humanitario internacional en sus ataques en la Franja de Gaza, que volvieron a comenzar el pasado viernes por la mañana tras el fin de una tregua con Hamás de la que ambos bandos se responsabilizan mutuamente. 

“Por desgracia, las hostilidades se han reanudado en Gaza y ya podemos ver como la cifra de muertos civiles, hasta entonces muy alta, ha seguido aumentando”, ha declarado Borrell en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

“Hay que reanudar las pausas humanitarias y, al mismo tiempo, trabajar hacia una solución política integral para todos los territorios palestinos”, ha remachado. 

Según estimaciones de las autoridades de Hamás, al menos 193 palestinos han muerto desde la reanudación de los combates. Borrell ha incidido en que Israel tiene derecho a defenderse, pero ha matizado que “la forma en que lo hace importa” y considera “imperativo” que respete “tanto el derecho humanitario internacional como las leyes de la guerra”, no solo como una “obligación legal, sino moral también”.

El máximo responsable diplomático de la UE también ha “deplorado” la violencia ejercida en Cisjordania contra la población palestina tanto por las fuerzas de seguridad de Israel como por los colonos judíos, y que se ha saldado con 271 palestinos fallecidos desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre. “La pausa temporal ha permitido la liberación de algunos rehenes y la entrega de ayuda humanitaria a los civiles en Gaza, pero no es suficiente”, ha indicado Borrell. 

“Hay que reanudar las pausas humanitarias y, al mismo tiempo, trabajar hacia una solución política integral para todos los territorios palestinos”, ha remachado. 

El ejército israelí afirma haber matado a un palestino que intentó atacar a sus soldados en Cisjordania

Las fuerzas israelíes han matado a tiros a un palestino al que acusan de haber intentado un ataque este sábado con un cuchillo en un puesto militar en el norte de la Cisjordania ocupada, según informan fuentes oficiales de Israel. 

“Se produjo un intento de ataque con arma blanca contra una fuerza de reserva de las Fuerzas de Defensa de Israel que operaba en un control de carretera cerca de la ciudad de Nablus”, ha escrito el Ejército en X. 

Los soldados sospecharon del palestino y, al interrogarlo, “sacó un cuchillo y comenzó a avanzar hacia las tropas”, quienes “respondieron disparando contra el terrorista, que resultó muerto”, ha añadido. Ningún soldado ha resultado herido en el incidente.

La situación empeoró a raíz de la guerra de Israel contra Hamás en la Franja, que estalló el 7 de octubre, y desde entonces, 252 palestinos de Cisjordania (incluidos más de 60 menores) han muerto en eventos violentos.

El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina ha confirmado “la muerte de un ciudadano como consecuencia de las heridas críticas que sufrió por disparos de la ocupación cerca de la ciudad de Tal, en el distrito de Nablus”. Tras herir al palestino, los soldados “impidieron su traslado inmediato al hospital”, según la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

La Cisjordania ocupada e Israel viven su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05) y este 2023 ya han muerto 460 palestinos, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes y atacantes, pero también civiles, incluidos un centenar de menores. La situación empeoró a raíz de la guerra de Israel contra Hamás en la Franja, que estalló el 7 de octubre, y desde entonces, 252 palestinos de Cisjordania (incluidos más de 60 menores) han muerto en eventos violentos, nueve de ellos por ataques de colonos, incluido un niño.

En paralelo, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, que han dejado 40 muertos, la mayoría colonos israelíes, cinco de ellos menores, y siete uniformados. Este mismo sábado, dos jóvenes resultaron heridos por disparos del Ejército israelí durante enfrentamientos en la ciudad de Beita, al sur de la ciudad de Yenín, un bastión de milicias palestinas en el norte de Cisjordania, según Wafa.

Israel tomó control de Cisjordania en 1967 y desde entonces mantiene un régimen de ocupación militar y colonización sobre este territorio. 

EE UU insiste en que no permitirá la “reubicación forzosa de palestinos en Gaza o Cisjordania”

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha manifestado este sábado que este país no permitirá la “reubicación forzosa de palestinos en Gaza o Cisjordania”, ni tampoco el “rediseño” de las fronteras de la Franja. Harris ha mantenido hoy una reunión en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) con el presidente de Egipto, Abdelfatá Al Sisi, con quien ha analizado los futuros esfuerzos de reconstrucción, seguridad y Gobierno que se deben acometer en la franja de Gaza al término del actual conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás.

Esta tregua, que duró del 24 al 30 de noviembre, supuso una pausa en la guerra que estalló el 7 de octubre tras el ataque cometido por milicianos del grupo islamista en suelo israelí.

En su ofensiva militar, el ejército israelí se ha hecho con el control de gran parte del norte de Gaza. Israel lleva pidiendo desde el 12 de octubre a los habitantes de la Franja que se marchen al sur. Tras este desplazamiento forzoso, en la zona meridional del enclave están ahora aproximadamente unos 1,7 millones de habitantes de los 2,3 que viven en Gaza, una de las zonas del mundo con mayor densidad de población. Ayer viernes, Israel ordenó un nuevo traslado a los gazatíes, esta vez en dirección a Rafah, en la frontera con Egipto, pero esa zona —como el resto del sur de Gaza, en especial la localidad de Jan Yunis— ha sido constantemente bombardeada desde entonces.

Harris ha agradecido al presidente egipcio los esfuerzos desplegados de cara al cese al fuego entre Israel y Hamás, que ha permitido la liberación de más de 100 rehenes, incluidos estadounidenses, al tiempo que aumentó el flujo de asistencia humanitaria hacia Gaza, “antes de que Hamás violara la pausa”, en opinión de EE UU. Israel y Hamás rompieron el viernes una tregua negociada por Qatar, Egipto y EE UU que incluyó la liberación de 105 rehenes secuestrados por el grupo islamista (81 israelíes y 24 extranjeros) a cambio de 240 palestinos prisioneros en cárceles israelíes, todos mujeres y menores. Esta tregua, que duró del 24 al 30 de noviembre, supuso una pausa en la guerra que estalló el 7 de octubre tras el ataque cometido por milicianos del grupo islamista en suelo israelí.

La vicepresidenta también ha enfatizado que Estados Unidos mantiene su compromiso de buscar la puesta en libertad de todos los rehenes en estrecha cooperación con los socios regionales. También ha manifestado que el grupo Hamás no puede controlar la franja de Gaza, ya que “es insostenible para la seguridad de Israel, el bienestar del pueblo palestino y la seguridad regional”, y ha apostado por revitalizar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de cara a “un horizonte político claro para el pueblo palestino”. 

Macron anuncia que viajará a Qatar para impulsar el diálogo de cara a una nueva tregua en Gaza

Desde el 7 de octubre, más de 15.000 personas han perdido la vida en la ofensiva militar israelí. La mayoría de ellos son niños y mujeres.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado este sábado en la cumbre del clima en Dubái que su país está “muy preocupado” por la reanudación de los combates en Gaza tras el fin del alto el fuego ayer viernes y que se dirigirá a Qatar para tratar de ayudar “en la consecución de una nueva tregua”. Macron también ha pedido un “alto al fuego duradero” en el conflicto entre Israel y la milicia islamista, una organización considerada terrorista por la UE y Estados Unidos que controla de facto el enclave palestino desde 2007.

En una rueda de prensa durante la COP28, el presidente francés ha avisado de que la reanudación de los combates “exige un redoblamiento de esfuerzos” que lleve a la liberación de todos los rehenes de la milicia islamista de Hamás y la llegada “urgente” de la ayuda humanitaria que “tanto necesita” la población de Gaza. Desde el viernes por la mañana, unas 200 personas han muerto en la Franja, según el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás. Desde el 7 de octubre, más de 15.000 personas han perdido la vida en la ofensiva militar israelí. La mayoría de ellos son niños y mujeres.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Terrible la cantidad de inocentes asesinados, terminarla no será sencillo. Una tristeza.

Demasiado cinismo, hipocresia en Burrel , Harris, von der Leyen y otros dirigentes europeos. Son cómplices del exterminio. Ahora que tienen mucha sangre en las manos quieren limpiarse con llamados al sionismo para que no asesine a tantos

Añadir nuevo comentario