Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025
Seguridad

Muerte de dos jóvenes hinchas revela graves falencias del polémico Plan Estadio Seguro

Interferencia

Durante la noche de ayer jueves, una joven de 18 años y un niño de 13 fallecieron en los accesos del Estadio Monumental al verse envueltos en una 'avalancha' que terminó con varios heridos, donde se apunta a la acción de un carro lanza gases de Carabineros, el que habría atropellado a los forofos. Los ocupantes del vehículo policial están en calidad de imputados, mientras que la jornada terminó con el partido suspendido y la renuncia de la jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas. 

Anoche, en un partido válido por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores que enfrentaba a Colo Colo con Fortaleza de Brasil en el Estadio Monumental, un niño de 13 años y una joven de 18 fallecieron en medio de graves incidentes registrados en el exterior del recinto en la comuna de Macul, minutos antes de que iniciara el duelo. 

Según información preliminar, los jóvenes habrían sido atropellados en el acceso cercano a la calle Benito Rebolledo por un vehículo de Carabineros tras un intento de 'avalancha' por parte de algunos asistentes al encuentro.

“Se produjo una estampida que implicó la caída de una reja”, explicó el fiscal Francisco Mores, de la Fiscalía Metropolitana Oriente. La estructura, identificada como una “valla papal” de 100 metros, colapsó parcialmente. En ese momento, un carro lanza gases habría pasado sobre la reja caída, según relatos de testigos y familiares.

Bárbara Pérez, hermana de Martina Riquelme (18), una de las víctimas, detalló que “el zorrillo vio a mi hermana y la pasó a llevar. Quedó aplastada bajo la reja”.

El fiscal Mores confirmó que “el peso mayor que aplastó a los jóvenes está bajo investigación: podría ser el carro, la multitud o ambos”.

La jornada terminó con el partido suspendido durante el segundo tiempo, tras la invasión a la cancha de un grupo de asistentes que ingresaron rompiendo uno de los acrílicos que separan el gramado de la galería, lo que derivó en una estampida de los jugadores brasileños hacia camarines e intentos infructuosos por parte de algunos referentes del cuadro albo por intentar calmar la situación, lo que finalmente no se produjo. 

Responsabilidades políticas e historial de un plan fallido

Tras la confirmación de la suspensión del duelo, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció que la jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas, renunció a su cargo tras los graves hechos suscitados durante la noche. 

Además, el secretario de Estado confirmó que hay imputados por la muerte de los dos hinchas. Se trata de los operarios del carro policial lanza gases que habría estado involucrado en el deceso de los jóvenes. 

En un punto de prensa, Cordero expresó que “en nombre del Gobierno, lamentamos profundamente estas muertes. El fútbol debe ser un espectáculo seguro para las familias, sin riesgos ni violencia”. Además, aseguró que se investigará hasta las últimas consecuencias los actos vandálicos que precedieron a la tragedia.

Cordero detalló que los funcionarios de Carabineros involucrados “tienen la condición de imputados y están a disposición del Fiscal”.

Agregó que el agente fue apartado de sus labores operativas de forma inmediata y que la institución inició un sumario administrativo para determinar responsabilidades.

La tragedia registrada anoche vuelve a poner en tela de juicio al Plan Estadio Seguro, cuyo desempeño ha sido cuestionado a lo largo de distintos gobiernos. 

El año pasado, tras la suspensión de la Supercopa entre Colo Colo y Huachipato en el Estadio Nacional, Interferencia dio cuenta del desarrollo del plan en sus 12 años de implementación, donde se recordó que Estadio Seguro nació en 2011 como una medida de la primera administración de Sebastián Piñera para “poner freno a los hechos delictuales y de violencia con ocasión de espectáculos de fútbol profesional".

La iniciativa durante los primeros meses de su puesta en marcha ya contaba con cuestionamientos cuando se conoció de millonarios sueldos pagados a asesores que no contaban con títulos universitarios y desde ahí ha registrado más errores que aciertos. 

En efecto, el promedio de incidentes graves por partido ha aumentado desde que se tiene registro. Según el gobierno, que presentó un proyecto para modificar el plan, se pasó de los 0,04 incidentes por partido en 2016 hasta los 0,23 incidentes por partido a mayo de 2023, “lo cual, de mantenerse, sería la cifra más alta registrada hasta ahora".

Las falencias en el plan Estadio Seguro no son nuevas. A los múltiples cuestionamientos que ha tenido bajo los distintos gobiernos que lo han administrado, se suma un caso particular que develó Interferencia en enero de 2020. 

Esto ocurrió a partir de la muerte del hincha colocolino Jorge ‘Neco’ Mora, quien falleció atropellado por un camión de Carabineros tras el pleito que enfrentó al equipo albo con Palestino, por la primera del Campeonato Nacional de ese año. A partir de ese hecho, ‘Neco’ se convirtió en un símbolo de los caídos en el contexto del estallido social, especialmente para los hinchas de Colo Colo. 

Dos días después de su muerte, este medio dio a conocer que el barrista precisamente había sido parte de una de las iniciativas del Plan Estadio Seguro denominada ‘Diálogos Futboleros’, instancia activa desde fines de 2019 que buscaba rescatar ideas e impresiones sobre la realidad del fútbol chileno, a través de diálogos cercanos entre actores relevantes de distintos equipos del torneo en modalidad de focus group, para así sacar conclusiones sobre cómo mejorar distintas facetas de este deporte.

Jorge Mora Herrera estaba inscrito en el padrón de hinchas que el Club Social y Deportivo Colo Colo entregó a la iniciativa dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y era un activo participante de las actividades que reunían a cerca de 30 hinchas de Colo Colo con sponsors, dirigentes y vecinos, entre otros participantes. Según las redes sociales de Estadio Seguro, la última actividad previa a su muerte se había realizado el 15 de enero en dependencias del Estadio Monumental, es decir, dos semanas antes del atropello de 'Neco'. De hecho, se le ve en el video que el propio plan subió como registro de la jornada.

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario