Colo Colo

Fue el propio ministro de Seguridad, Luis Cordero, quien catalogó el plan como un fracaso tras la muerte de dos hinchas de Colo Colo en la previa de un partido por Copa Libertadores. Desde su implementación la iniciativa fue polémica y con el correr de los años enfrentó una escalada de violencia que intentó enfrentar de forma tangencial con suspensión de encuentros, aforos limitados, partidos sin público visitante y derecho de admisión, pero sin lograr su verdadero propósito.

Durante la noche de ayer jueves, una joven de 18 años y un niño de 13 fallecieron en los accesos del Estadio Monumental al verse envueltos en una 'avalancha' que terminó con varios heridos, donde se apunta a la acción de un carro lanza gases de Carabineros, el que habría atropellado a los forofos. Los ocupantes del vehículo policial están en calidad de imputados, mientras que la jornada terminó con el partido suspendido y la renuncia de la jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas.

“Es imposible hablar del presente albo sin detenerse en su modelo de gestión. La concesión a Blanco y Negro S.A. ha sido, en los hechos, un experimento fallido. El discurso que justificó la privatización del club en 2005 (profesionalizar la administración, ordenar las finanzas, modernizar el fútbol) nunca se tradujo en un proyecto sostenido. A veinte años de esa transformación, lo que tenemos es una dirigencia fragmentada, con cambios de timón frecuentes, conflictos internos y una preocupante incapacidad para definir una identidad institucional coherente. A veces, hasta a los combos terminan”.

Esta entrevista fue realizada por la revista Chile Hoy, cercana al Partido Socialista, en junio de 1973, luego de una de las mejores campañas del equipo popular en la Copa Libertadores de América. "Tengo ideas comunistas y tengo ideas socialistas, o sea, no soy comunista ciento por ciento ni soy socialista ciento por ciento. Y no soy netamente cerrado: veo las cosas buenas y las cosas malas de este gobierno [la UP]", dijo entre otras cosas en esta extensa entrevista.

En este capítulo del podcast de INTERFERENCIA sobre fútbol, política y poder, estuvo Jorge Coulon, músico fundador de Inti illimani, quien relató que su padre jugó con David Arellano, hecho que lo consolidó como colocolino. ¿Cómo vivió el fútbol en el exilio?, ¿Colo Colo del 73’ retrasó el golpe de Estado? Esto y más. ¡Coméntanos!

En este capítulo del podcast de INTERFERENCIA sobre fútbol, política y poder, estuvieron los invitados Exequiel Ortega y Martín Hernández Ancalaf, quienes comentaron las razones de relatar los partidos de Colo Colo en mapuzungun. Además, conversaron sobre la importancia mediática que ha tomado la lengua en el actual contexto de la Convención Constituyente.

Paloma Norambuena, quien integró el directorio de Blanco y Negro entre 2017 y 2018, analiza el fracaso institucional y cultural de la sociedad anónima que maneja y es dueña del equipo de fútbol más popular de Chile.

El barrista de Colo Colo, atropellado y muerto por un camión de Carabineros en la noche del martes 28 de enero en los alrededores del Estadio Monumental, fue parte del programa Diálogos Futboleros. Tanto la entidad policial como Estadio Seguro están bajo la responsabilidad política y administrativa del ministro Gonzalo Blumel.

Jorge “Neco” Mora Herrera perdió la vida después de ser atropellado por un vehículo de la policía uniformada. En reacción a esto, barristas de los equipos más populares del país apuntan a detener el desarrollo del torneo local.

Las barras han sido protagonistas de las protestas, pero con poca voz. Acá INTERFERENCIA entrevista a uno de sus miembros, por las acusaciones por violencia en su contra, y por el espectáculo pirotécnico en Plaza Dignidad, el que fue a cuenta en buena parte de los hinchas del fútbol.