Van dos años desde que la Contraloría General de la República (CGR) emitió su informe final respecto a las horas extras pagadas por la Municipalidad de Santiago en 2020, durante el periodo del entonces alcalde Felipe Alessandri (RN). El ente contralor determinó que el director jurídico del municipio, Agustín Romero Leiva, había recibido pagos por $11.320.978 por concepto de horas extras no acreditadas e insuficientemente acreditadas.
Pasó el tiempo y Romero llegó a ser electo como diputado por el Partido Republicano por el Distrito 8, que agrupa -entre otros- a Pudahuel, Quilicura, Maipú, Estación Central y Colina. Precisamente, en esta última comuna está domiciliado Romero y hasta su casa llegó la carta de la Municipalidad de Santiago el pasado 4 de agosto en que le pedían asistir para devolver los $11 millones de pesos adeudados.
La misiva adjuntó los pagos cuestionados, el primero de ellos por $1,6 millones de pesos en horas extras en un mes en que Romero "no registra asistencia en todo el mes". Otro pago cuestionado por Contraloría fue hecho en agosto por $1 millón de pesos por horas extras en sábados en que el ahora diputado no registró ingreso al edificio consistorial. Incluso registra un pago llamativo por $20 mil pesos en un día en que Romero estaba con permiso administrativo. (Revise a continuación la carta y las horas extras cuestionadas por CGR).
Según Romero, “hasta el momento, no he sido notificado oficialmente, por lo que carezco de información directa y detallada sobre los motivos y alcance de esa demanda”.
La carta del Municipio dio al diputado republicano un "plazo de 10 días hábiles, posteriores a la recepción de esta carta, a objeto de poder analizar su situación y regularizar la deuda señalada”. La cita era en el Departamento de Cobranza Judicial entre 9:00 y 14:00 horas.
En caso de no comparecer, como terminó sucediendo, la misiva municipal advertía “se podrá ver afectado por un eventual cobro judicial de la deuda, por lo que solicitamos pueda comparecer con prontitud y dentro del plazo señalado".
Carta de Municipalidad de Santiago a Agustín Romero.

Finalmente, Romero no se presentó en el plazo y fue demandado por la Municipalidad de Santiago el pasado mes de septiembre, dándose a conocer la noticia un mes más tarde.
Interferencia se contactó con el diputado Romero, pero no estuvo disponible para contestar las preguntas sobre si había recibido la carta, que señala que fue despachada a su domicilio en Colina.
De todas formas, el equipo de prensa del Partido Republicano remitió la declaración que dio a los medios cuando se dio a conocer la noticia de la demanda. En sus descargos, Romero afirma que se enteró por la prensa de la demanda de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC).
La misiva adjuntó los pagos cuestionados, el primero de ellos por $1,6 millones de pesos en horas extras en un mes en que Romero "no registra asistencia en todo el mes".
Según Romero, “hasta el momento, no he sido notificado oficialmente, por lo que carezco de información directa y detallada sobre los motivos y alcance de esa demanda”.
No obstante el informe de Contraloría que solicitó recuperar las horas extras pagadas al ex director jurídico, el diputado republicano afirmó que considera “esta demanda como un intento de amedrentamiento, cuyo objetivo parece ser obstaculizar mis esfuerzos de fiscalización hacia el Gobierno y crear una cortina de humo para proteger a sus autoridades involucradas en casos de corrupción”.
Comentarios
Cuando devuelve Revolución
Otro más de los sinvergüenzas
Diputado Romero,pague la
Este supuesto "intento de
Añadir nuevo comentario